Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Estrategias y didácticas diseñadas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del grado Segundo de básica primaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-05-03) Salazar Esquivel, Francy M.; Aponte Chiriví, Diego Orlando; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Aponte Chiriví, Diego Orlando; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana
    Para que los niños hoy en día se puedan relacionar fácilmente con su entorno es necesario, en la era de la información y el conocimiento, que desde muy temprana edad el niño o niña adquiera habilidades para la lectura, por lo tanto, cada docente necesita identificar cuáles son esas estrategias y didácticas particulares que contribuyen al desarrollo de las competencias en lectura, para este caso específico en los estudiantes del grado Segundo de Básica Primaria de la Institución Educativa Otoniel Guzmán, en quienes se pretende fortalecer el amor por la buena lectura, su comprensión, y también la producción textual, sin dejar a un lado el uso de una buena ortografía, se pretendía diseñar e implementar estrategias o didácticas acordes a su edad y a su contexto, que permitieran fortalecer especialmente los procesos de comprensión lectora. Para la realización de este estudio se inició con la identificación de la problemática y la elaboración de un diagnóstico orientado a docentes y estudiantes a través de encuestas y entrevistas, también se analizaron los resultados obtenidos por los estudiantes de los grados tercero y quinto de la institución en los años 2012 y 2013 en las Pruebas Saber. Posterior a esto se analizó la información obtenida, se continuó con el diseño de las estrategias o didácticas que ayudarían a cumplir con el objetivo de la investigación. Finalmente se implementaron estas, con el fin de obtener resultados favorables dentro del proceso de la comprensión lectora. Este estudio finalizó con el análisis detallado de los resultados obtenidos de la aplicación de instrumentos e implementación de estrategias, además de la elaboración de conclusiones y también la redacción de recomendaciones que permitirán a futuro tener una base para nuevas investigaciones.
  • Tesis de maestría
    Incorporación de recursos multimedia como estrategia didáctica para optimizar el proceso de comprensión lectora en básica primaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-04-21) Martínez Fonseca, Blanca M.; Agudelo Alzate, Alina Sorany; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Agudelo Alzate, Alina Sorany; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana
    La comprensión lectora es fundamental en el proceso de aprendizaje en el nivel de básica primaria, extendiéndose a todas las etapas de formación académica, a lo largo de la vida; por esto, se reconoce la lectura como un eje transversal, que incide en el desarrollo académico de las diferentes áreas del conocimiento. De ahí, que esta investigación busca analizar los efectos de la incorporación de recursos multimedia como estrategia didáctica en el desarrollo del proceso de comprensión lectora, partiendo del diagnóstico de los niveles de desempeño frente al proceso y la identificación de dinámicas de uso y apropiación de recursos multimedia, para luego implementar el uso de estos recursos, validando el avance de resultados, y finalmente, describir los beneficios de la implementación y su uso pedagógico en la promoción de la lectura. La investigación es de naturaleza cualitativa y emplea el método de Investigación Acción, utilizando como instrumentos de recolección de datos la observación, la entrevista y el rastreo documental, aplicados en una intervención en escenario educativo, donde la población participante son estudiantes de básica primaria. Los hallazgos más significativos reflejan que el uso de recursos multimedia genera una alta motivación hacia la lectura, mejora los resultados en pruebas de comprensión lectora y estimula la reflexión sobre el propio aprendizaje. En cuanto a la efectividad, se encontró mayor preferencia por los recursos de imágenes (estáticas y dinámicas). Finalmente, se estableció que la implementación de recursos multimedia es una estrategia didáctica que posibilita la transformación positiva de los procesos de comprensión lectora.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia