Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    La producción textual como estrategia didáctica en el área de Lengua Castellana para mejorar la convivencia escolar y la formación Integral de los estudiantes de grado octavo de la institución educativa Gustavo Perdomo Ávila
    (2014-10) González Cutiva, Concepción; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Conejo Carrasco, Francisco
    Las grandes transformaciones que ha sufrido la sociedad actual ha impuesto nuevas demandas a la escuela, entre ellas el aprender a convivir, principio básico e indispensable en la formación integral de toda persona, ya que es un elemento clave para la reconstrucción de la paz y de un mundo tolerante. La presente investigación se realizó a partir de este tema tan recurrente en la comunidad educativa y sociedad en general, consiste en potencializar la producción textual, como estrategia didáctica pedagógica en el área de Lengua Castellana que contribuya al mejoramiento de la convivencia escolar y la formación integral de los estudiantes de grado octavo de una institución educativa pública. En ella el proceso escritor se concibe como una actividad de índole socio cultural y pragmático, es decir, se escribe con una intención comunicativa y hacerlo desde la experiencia propia le da trascendencia. Para tal fin se realizó una investigación de carácter cualitativo, utilizando la metodología de estudio de caso, en la que se aplicaron entrevistas semiestructuradas - a una muestra de los maestros, alumnos y al psicoorientador de la institución-, a partir de los datos obtenidos se identificaron algunos aspectos, que se contrastaron con la teoría expuesta como sustento, lo que permitió aportar información acerca del tema de estudio. Dentro de los principales hallazgos se destacan que una buena convivencia es trascendental en la educación y el formar para el convivir hace parte de la educación integral que tanto necesitan los jóvenes y adolescentes de la sociedad actual. De igual forma, aunque existen situaciones que cotidianamente afectan la convivencia y que no revisten gravedad, es de vital importancia fortalecer en los actores educativos los procesos de formación respecto al manejo acertado de los conflictos, la inteligencia emocional y el reconocimiento de las normas de convivencia establecidas en la institución para lograr canalizarlos como una situación de aprendizaje y de mejora, ya que esto hace parte de las competencias que se requieren para la vida, pues como se sabe el conflicto es inherente al ser humano y a las relaciones sociales.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia