Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    El aprendizaje basado en proyectos como potenciador de la autodirección en niños de cinco y seis años
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-05) Jordan Bonilla, Luisa Margarita; Ávila Palet, José Enrique; Olivares Olivares, Silvia Lizett
    La educación por competencias provee al estudiante de saberes, actitudes, habilidades y destrezas que le permitirán enfrentar y resolver diversas situaciones problemáticas en su cotidianidad y desenvolverse de manera exitosa en el medio laboral. Estas competencias varían con las circunstancias en un proceso continuo de mejora y de adaptación a las situaciones cambiantes del mundo y de la humanidad (De Miguel, 2005). En la  presente investigación se tuvo como objetivo encontrar el beneficio del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr) en el desarrollo de la competencia de autodirección. Para lograrlo, se utilizó un método mixto con un diseño embebido y de tipo transeccional durante el período comprendido entre el 19 de febrero y el 18 de marzo de 2016, con 17 niños de 5 y 6 años de edad que cursaban el grado transición, en una institución privada de la ciudad de Cali, Colombia. La estrategia de ABPr fue aplicada por la docente del grupo, quien dirigió la propuesta dando a los estudiantes la prioridad de proponer y tomar decisiones en torno al qué querían aprender (tema del proyecto) y al cómo  querían hacerlo (estrategias y actividades). Se llevó a cabo en cuatro fases (elección y motivación, planificación, desarrollo y evaluación) y se aprovecharon las amplias instalaciones de la institución para su desarrollo, dentro de la jornada escolar. Se utilizó como instrumento cuantitativo el Cuestionario de Competencias Genéricas Individuales de Olivares y López (2015) adaptado a la población bajo estudio, y como instrumento cualitativo, una Guía de Observación por medio de la rúbrica de valoración para las habilidades de autodirección basada en Olivares y López (2015), los cuales midieron las dimensiones: cognitiva, motivacional y metacognitiva de la autodirección. Los resultados indican que la estrategia ABPr, favorece de manera importante la dimensión motivacional en los niños de 5 y 6 años de edad y que, debido al alto puntaje obtenido  en ella, fue posible la aceptación de la hipótesis planteada, aunque en la dimensión cognitiva y la metacognitiva los resultados fueron más bien modestos
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de la competencia de autodirección en el aprendizaje a través de la tutoría en estudiantes de bachillerato
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-03) Sierra García, Gloria Liliana; Martínez Rosillo, Victor Manuel; Olivares Olivares, Silvia Lizett
    La educación por competencias busca desarrollar cualidades y talentos de las personas a través de diferentes estrategias para que estas sean potencializadas o adquiridas dentro y fuera de las aulas (Lozano y Herrera, 2013). En la presente investigación se tuvo como objetivo encontrar el beneficio de la tutoría en el desarrollo de la competencia de autodirección. Para lograrlo, se utilizó un método mixto con un diseño no experimental y de tipo transeccional durante el período 26 de mayo a 20 de octubre de 2016 en un colegio privado de la ciudad de Santafé de Bogotá. La población que participó en la investigación fueron los estudiantes de bachillerato que iban perdiendo cuatro, cinco y seis asignaturas en el primer bimestre del año escolar. La edad oscilaba entre los 12 y 17 años edad. Para el muestreo se escogieron los estudiantes que más materias iban perdiendo de cada curso, en total fueron ocho.  Los instrumentos utilizados fueron Cuestionario de Competencias Genéricas Individuales de Olivares y López (2015) sección de autodirección y una entrevista a profesores los cuales valoraron la autopercepción de los estudiantes como personas auto dirigidas en las dimensiones: estrategias e aprendizaje, manejo de emociones y mejora continua, y la percepción de los profesores frente al desarrollo de esta competencia, respectivamente. Los resultados indican que la tutoría ayudó a mejorar la autodirección, pero no tuvo el mismo impacto en todas sus dimensiones, lo que se debe considerar para ajustar la metodología en este tipo de estudiantes de bajo rendimiento académico. Los ajustes tendrían que ver con trabajar y evaluar dentro de las tutorías los factores de locus de control y autoeficacia para poder desarrollar todas dimensiones, ya que son complementarias y necesarias para elevar el nivel de la autodirección.
  • Tesis de maestría
    El aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de la autodirección en estudiantes de bachillerato
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-03) Moreno Díaz, John Fredy; Martínez Rosillo, Victor Manuel; Olivares Olivares, Silvia Lizett
    En la presente investigación se tuvo como objetivo encontrar el beneficio del aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de la competencia de autodirección. Para lograrlo, se utilizó un método mixto con un diseño embebido y de tipo transeccional durante el periodo 28 de septiembre a 21 de octubre del año 2016 en la institución educativa Antonio Nariño de Mosquera, con una muestra de 25 estudiantes del grado noveno de bachillerato. La estrategia de aprendizaje basado en problemas se aplicó en las clases de competencias ciudadanas, del área de ciencias sociales. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de competencias genéricas individuales, componente de autodirección, y la entrevista a estudiantes sobre las habilidades de autodirección obtenidas al aplicar la estrategia de aprendizaje basado en problemas, los cuales midieron el desarrollo de las subcompetencias: estrategias de aprendizaje, manejo de emociones y mejora continua. El proceso estadístico para el análisis de datos correspondió a la prueba de hipótesis para poblaciones dependientes, y para la distribución de la probabilidad se empleó la prueba t-student, así mismo a través de los datos obtenidos se determinó la diferencia media y desviación estándar. Los resultados indican que la implementación del aprendizaje basado en problemas si contribuye con el desarrollo de la autodirección, pero lo hace en diferente medida en cada una de las subcompetencias. La aplicación de la entrevista puso en evidencia una mejoría en la autopercepción en el desarrollo de la autodirección, esto evidenciado en las respuestas de los estudiantes, de las cuales además se extrajeron categorías emergentes como trabajo en equipo, tropiezos, constancia, profundización, eficacia, compromiso conmigo mismo y con el grupo e iniciativa.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia