Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    Los recursos didácticos de Internet como el uso de metabuscadores y bibliotecas digitales para el desarrollo del pensamiento crítico en Telesecundaria
    (2014-07) Anaya Méndez, Laura Jeanett; Olivares Olivares, Silvia Lizett; Martínez Rosillo, Víctor Manuel
    La presente investigación tiene como objetivo general: Identificar el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos de tercer grado de Telesecundaria, mediante el uso recursos didácticos de Internet como son los buscadores avanzados y las bibliotecas digitales, además de la utilización del correo electrónico como medio de comunicación y debate. Utilizando el método mixto, con un diseño correlacional, en un diseño exploratorio secuencial, determinado como DEPLOX. Durante el periodo del 20 de enero, al 04 de abril de 2014, en la escuela Telesecundaria, en el Estado de Hidalgo. La estrategia del uso de recursos didácticos de Internet, como los buscadores avanzados, la utilización de bibliotecas digitales y el uso de correo electrónico, se aplicó en el intervalo de cuatro sesiones de trabajo, de manera directa con los 31 alumnos, de tercer grado, más las actividades extraescolares, realizadas como tareas, por las tardes. Los instrumentos utilizados para el diseño de enfoque cuantitativo fue el de un cuestionario tipo escala Likert, pretest y postest y para el enfoque de tipo cualitativo se utilizó la rejilla de observación. Los resultados obtenidos en este estudio, indican que la implementación de estrategias innovadoras motiva y despierta el interés de los alumnos por aprender, por lo que el uso de recursos didácticos de internet, como estrategia innovadora, permite el logro de niveles educativos para desarrollar positivamente el pensamiento crítico y definiéndolo para esta investigación como la capacidad del buen manejo de la información y la capacidad de conceptualización de los alumnos.
  • Tesis de maestría
    El desarrollo del trabajo en equipo mediante el aprendizaje basado en proyectos en alumnos de preescolar
    (2014-10) Pérez Retana, Marcela María Arroyo; Olivares Olivares, Silvia Lizett; León Balch, Claudia
    La educación por competencias permite a los alumnos adquirir no sólo conocimientos sino la capacidad de enfrentar y resolver situaciones de la vida diaria, construyendo y perfeccionando sus aprendizajes, atendiendo las necesidades del entorno de acuerdo a los retos que se le presenten, permitiéndole así adaptarse y obtener las herramientas necesarias para ser un individuo competente. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el beneficio del aprendizaje basado en proyectos para promover el desarrollo de la competencia de trabajo en equipo buscando con ello responder a la pregunta ¿Cuál es la influencia de la estrategia aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de la competencia de trabajo en equipo en alumnos de preescolar? mediante el uso de un método cualitativo. El enfoque de esta investigación es de naturaleza cualitativa, en la cual la investigadora se involucró en el proceso de estudio participando en él, aunque manteniéndose distante y objetiva durante la recolección de datos que posteriormente permitieron su análisis e interpretación para obtener los resultados de la investigación. El estudio se realizó con los alumnos de nivel de tercero de preescolar de una institución educativa privada que cuenta con una población de nivel socioeconómico medio alto. La estrategia seleccionada se aplicó dentro del aula desarrollando proyectos que respondieron a los contenidos académicos del grado. Los instrumentos utilizados fueron las encuestas y observaciones, los cuales permitieron obtener y analizar información sobre el nivel de desempeño de la competencia en los alumnos, su actitud durante el trabajo y la pertinencia y eficacia de los proyectos propuestos dentro del aula. Los resultados indican que la implementación de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos permite el desarrollo de la competencia de trabajo en equipo en los alumnos ya que les exige aspectos de la competencia como lo son: la organización, colaboración y participación de los miembros del grupo, permitiéndoles tomar diversos roles, enfrentando retos como el uso eficaz del tiempo, la solución de conflictos y la distribución equitativa del trabajo, lo cual les impulsa a poner en práctica a obtener un nuevo nivel de dominio de la competencia de trabajo en equipo.
  • Tesis de maestría
    El uso de un blog como desarrollador del pensamiento reflexivo.
    (2014-12) Ortiz García, Edith; Olivares Olivares, Silvia Lizett; González Martínez, Emmanuel
    La educación por competencias es relevante ante esta nueva sociedad del conocimiento y ello implica la reestructuración de los niveles educativos y por ende de la forma de aprendizaje, generando entonces el uso de las nuevas estrategias y fomentar los procesos mentales de los alumnos a través del desarrollo de competencias genéricas, para su inserción futura en el contexto actual. La presente investigación tuvo como objetivo identificar el desarrollo de las habilidades del pensamiento reflexivo (formación de conceptos, formulación de preguntas, identificación y jerarquización de elementos claves, selección de una estrategia de aprendizaje y pensamiento en la construcción y su reconstrucción) como competencia genérica a partir del uso del blog como herramienta de aprendizaje. Para lograrlo, se utilizó un método cualitativo con un diseño no experimental y de tipo transversal durante en el periodo de 18 de agosto al 30 de septiembre del 2014 en una institución de nivel medio superior de la ciudad de Irapuato, Guanajuato, en el turno vespertino de la carrera de productividad industrial. La muestra es de 38 alumnos que conforman un grupo de productividad industrial, ya que en dicha institución se forman tres de esa especialidad. La estrategia del uso del blog dentro de la asignatura de comunicación en primer semestre se desarrolló a partir de clases que generaran alguna situación problemática o pregunta generadora y con base a la información revisada en clases, se les colocó una actividad que debían resolver en la herramienta tecnológica, la cual se reestructuraba de acuerdo a la situación problemática generada en las sesiones presenciales y a las habilidades del pensamiento reflexivo, además de proporcionarles información adicional y espacios dentro del blog para poder interactuar. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario tipo Likert y una lista de cotejo sobre las participaciones dentro del blog, los cuales midieron como variable dependiente el desarrollo de habilidades del pensamiento reflexivo y como variable independiente, el uso del blog . Los resultados indican que de las cinco habilidades del pensamiento reflexivo a desarrollar, las que más sobresalieron fue la de jerarquización de elementos claves y la formación de conceptos, lo que permite ver que los alumnos de primer semestre alcanzan parcialmente el pensamiento reflexivo, ya que aún les cuesta trabajo expresar e identificar su propia forma de pensar.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia