Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Tesis de maestría
    Creación y curación de recursos educativos abiertos de la materia de inglés (segundo de primaria) para la SolarSPELL
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-09) Iglesias Fernández, Arely Azucena; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; dnbsrp; Gudiño, Sandra; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Monterrey; Lara Uribe, Norma Angélica
    La educación es esencial para la vida de cada estudiante, así como para su futuro. Hoy en día enseñar con tecnología es tan importante para que los estudiantes sepan cómo usar todo tipo de tecnología y así poder desarrollarse en una sociedad digital, pues la tecnología está en todas partes y afecta cómo vivimos, trabajamos, jugamos y aprendemos. Este proyecto de vinculación se centra en la creación y curación de contenido para la materia de inglés en alumnos de segundo de primaria para la biblioteca digital de la SolarSPELL.Se realizó una revisión de la literatura relevante para los puntos de investigación: recursos educativos abiertos, bibliotecas digitales, habilidades tecnológicas, responsabilidad digital, entre otras. Este trabajo se plantea como la SolarSPELL, que es una biblioteca digital que funciona con energía solar, brinda contenido educativo tanto a docentes como a estudiantes de las comunidades más vulnerables con el objetivo de fortalecer la enseñanza en la educación básica de México y América Latina, además de cómo es proceso de crear y curar recursos educativos abiertos.
  • Tesis de maestría
    Aplicación de la educación basada en competencias en un programa de especialidad médica en anatomía patológica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-08) Figueroa Andere, Michelle; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; dnbsrp; Gil Rendón, María Eugenia; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; López Flores, Iliana Enid
    El objetivo general del proyecto de intervención es analizar un programa de estudios de especialidad médica y replantearlo para integrar la educación basada en competencias a cada una de las materias, utilizando como base los programas de competencias establecidos en otros países. Se realizó en el programa de especialidad médica de anatomía patológica de la Universidad de Monterrey con sede en el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad. Participaron las y los tres profesores del programa y cinco médicas y médicos residentes que cursan la especialidad. Para iniciar, se aplicó una encuesta a las y los médicos residentes donde evaluaron por nivel de importancia los temas más relevantes de la especialidad y se identificaron temas donde no se sentían preparados, pero eran de gran relevancia (procesos de calidad del laboratorio, administración de un laboratorio, estudios de microscopía electrónica y patología molecular). Posteriormente, se desarrollaron las listas de competencias y subcompetencias y las listas de cotejo para su evaluación. Después, se llevó a cabo la primera evaluación por competencias a las y los médicos residentes, donde se analizó su desempeño en cada una de las subcompetencias. Tres de los residentes evaluados mostraron nivel óptimo para graduación en algunas de las competencias, pero no en todas. El promedio más alto de nivel de subcompetencias fue 4.28 (en la residente recién egresada) y el promedio más bajo fue 2 (en uno de los residentes de reciente ingreso). Como resultado se notó la falta de exposición en algunas áreas de la especialidad y la diferencia entre residentes de diferentes grados y entre residentes del mismo grado.
  • Tesis de maestría
    Construcción de un tutorial de consulta dirigido a docentes de educación profesional como apoyo para integración de las TIC en su labor educativa
    (2014-10) Alfaro Escobar, Ángela María; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Alemán de la Garza, Lorena Yadira
    En este documento se consigna el desarrollo de la investigación para identificar si un tutorial de consulta favorece al desarrollo de competencias digitales en el docente necesarias en el ambiente de aprendizaje. En el Marco teórico, está desarrollado con base a tres principales aspectos como lo son la Innovación, Tecnología y Calidad Educativa; y como cada una de ellas desde su perspectiva aporta elementos esenciales para el desarrollo y fundamentación de este estudio, con el propósito de brindar fundamentación teórica sobre la importancia de las competencias digitales en el desarrollo del proceso educativo. La metodología de investigación que se acoge es el enfoque cuantitativo establece la validación lógica del contexto, mediante de una investigación no experimental con un diseño transversal, exploratorio, descriptivo. En las conclusiones, se evidencia como un tutorial de consulta se convierta en una herramienta que apoya el desarrollo y/o fortalecimiento de competencias digitales de los docentes del estudio.
  • Tesis de maestría
    Estrategias educativas para el fortalecimiento de las competencias digitales en los Instructores del Centro de Estudios Aeronáuticos de la Aeronáutica Civil de Colombia
    (2014-11) Suárez Robledo, Carlos Arturo; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Alemán de la Garza, Lorena Yadira
    El presente escrito contiene la investigación realizada con el fin de establecer las estrategias educativas necesarias para el fortalecimiento de las Competencias Digitales de los Instructores del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA) de la Aeronáutica Civil de Colombia, como también las orientadas al impulso de la innovación relacionada con cursos semipresenciales. Este propósito determinó que a través del marco teórico se revisaran aspectos relacionados con la innovación educativa, el enfoque de tecnología educativa utilizado en la aviación y la calidad en la educación. El enfoque de la investigación es de carácter cuantitativo y el diseño es no experimental de tipo transaccional con alcance descriptivo. Como ejes de orientación del análisis se determinaron los de Políticas para el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el CEA, Competencias Digitales en los Docentes y Estrategias educativas y acciones para impulsar el uso de las TIC en los procesos de capacitación del CEA. Como conclusiones se estableció la necesidad de diseñar una política específica para el suministro y uso de las TIC orientadas a los procesos de capacitación y de llevar a cabo acciones tendientes a capacitar a los docentes, a la dotación de una plataforma para administración de cursos y al fortalecimiento de los recursos humanos y técnicos requeridos en la elaboración de material para cursos semipresenciales.
  • Tesis de doctorado
    Influencia del tutor en el desempeño académico de los estudiantes de educación superior en los entornos virtuales de aprendizaje.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-03) Ospina Chala, Nury Stella; Pintor Chávez, María Manuela; Gómez Zermeño, Marcela Georgina
    Esta tesis es un estudio no experimental transeccional descriptivo que se realizó en la ciudad de Bogotá, Colombia, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bogotá Sur a los tutores del Área de Formación Humana que imparten  las asignaturas Aprendizaje Autónomo, Proyecto de Vida, Catedra Minuto de Dios, Ética Profesional y Resolución de Conflictos en  modalidad virtual, realizado con la intención de responder al planteamiento inicial ¿Cuál es el perfil de competencias que debe caracterizar al tutor en entornos virtuales de aprendizaje para llevar a cabo su práctica docente y cómo influyen su actuar en el desempeño de los estudiantes? . El marco teórico presenta las principales teorías que fundamentan el presente estudio. El objetivo principal de esta investigación fue Identificar el perfil de competencias que requieren los tutores de educación superior para llevar a cabo su práctica docente en ambientes de aprendizaje virtual y como este actuar influyen en el desempeño académico de los estudiantes, para medir se   tomando como referencia la propuesta de Salomón (2002) y la evaluación docente UNIMINUTO.  Para logra el objetivo la metodología de la investigación se realizó bajo el método cuantitativo no experimental de tipo transeccional descriptivo y  un diseño no experimental, para lo que se diseñó un instrumento que permitió la recolección de datos entorno a el grado de aceptación a las afirmaciones dadas en el cuestionario a los tutores y el análisis de la evaluación docente UNIMINUTO. Para el análisis de los datos se utilizó el software IBMN SPSS. De los resultados se concluyó que las competencias psicológicas, pedagógicas y comunicativas son las actitudes o valores que más influencias tienen en el proceso de enseñanza aprendizaje en los ambientes de aprendizaje e-learning para poder brindar al alumno la interacción, el acompañamiento y la motivación necesarios para   lograr la comprensión y el éxito en su desempeño académico.
  • Tesis de maestría
    Análisis de la percepción docente al participar en un curso en modalidad de Blended learning, como promotor del logro de la certificación en el Estándar de Competencia EC0121
    (2014-01) Ocampo López, Arturo; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Zambrano Izquierdo, David de Jesús
    Actualmente los gobiernos han identificado la importancia de la profesionalización docente, donde se busca garantizar que ésta noble labor sea desarrollada con calidad, pertinencia y aplicabilidad. La certificación de las competencias docentes implica entonces poder demostrar bajo estándares establecidos que se tienen los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para aplicarlo en el quehacer diario. Las Tecnologías de Información y Comunicación facilitan los medios para dar cobertura, flexibilidad y múltiples beneficios utilizando los LMS basados en la modalidad del Blended learning. Este estudio consiste en un estudio cualitativo de orden fenomenológico que permite por medio de entrevistas y cuestionarios analizar el proceso de alineación mediado con Blended learning donde se incorporan los contenidos, actividades y recursos educativos para promover la participación docente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la certificación en el estándar de competencia EC0121, estándar que corresponde a la elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y comunicación y se contrastan los resultados del proceso considerando los participantes que lograron certificarse utilizando Blackboard con sus opiniones del proceso.
  • Tesis de maestría
    Virtualidad y consejería: Hacia un tutor más capacitado
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-11) Rivera Peña, Gerardo Andrés; Pintor Chávez, Manuela; Gómez Zermeño, Marcela Georgina
    El objetivo que direcciona la presente investigación es definir los procedimientos de consejería académica utilizados por los tutores virtuales, dentro de las dinámicas e- learning de la asignatura Catedra Virtual Minuto de Dios, modalidad virtual de la Corporación Universitaria UNIMINUTO. El enfoque metodológico propuesto para la aplicación de la investigación es de corte cuantitativo que permite plantear una relación medible de manera porcentual por medio de cuestionarios mixtos. El diseño utilizado para la presente investigación, se define como no experimental, de tipo transaccional- correlacional. El diseño pretende describir de forma cuantitativa el uso de herramientas de consejería por parte del grupo de tutores de las rectorías Principal y virtual de UNIMINUTO, así como su influencia en los espacios virtuales de aprendizaje de la asignatura Cátedra Virtual Minuto de Dios. Dentro de los resultados más relevantes se destacan: la identificación y seguimiento de conductas problemáticas por parte del tutor virtual y su relación con la necesidad institucional de disminuir la perdida académica y la deserción estudiantil, para ello se hace necesario la correlación e identificación de problemáticas académicas o personales con dinámicas de remisión a áreas de apoyo estudiantil, interconectadas con dinámicas de información sobre áreas de apoyo, permitiendo combatir la deserción universitaria en el sistema UNIMINUTO. En cuanto a las áreas de apoyo y bienestar universitario se identificó la importancia de la implementación de un proceso de fortalecimiento en el conocimiento y utilización por parte del tutor virtual de dichas áreas de apoyo que logre vincular en su función tutorial remitiendo estudiantes identificados con dificultades para lograr la resolución satisfactoria de sus situaciones problemáticas.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia