Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Aplicación de la educación basada en competencias en un programa de especialidad médica en anatomía patológica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-08) Figueroa Andere, Michelle; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; dnbsrp; Gil Rendón, María Eugenia; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; López Flores, Iliana Enid
    El objetivo general del proyecto de intervención es analizar un programa de estudios de especialidad médica y replantearlo para integrar la educación basada en competencias a cada una de las materias, utilizando como base los programas de competencias establecidos en otros países. Se realizó en el programa de especialidad médica de anatomía patológica de la Universidad de Monterrey con sede en el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad. Participaron las y los tres profesores del programa y cinco médicas y médicos residentes que cursan la especialidad. Para iniciar, se aplicó una encuesta a las y los médicos residentes donde evaluaron por nivel de importancia los temas más relevantes de la especialidad y se identificaron temas donde no se sentían preparados, pero eran de gran relevancia (procesos de calidad del laboratorio, administración de un laboratorio, estudios de microscopía electrónica y patología molecular). Posteriormente, se desarrollaron las listas de competencias y subcompetencias y las listas de cotejo para su evaluación. Después, se llevó a cabo la primera evaluación por competencias a las y los médicos residentes, donde se analizó su desempeño en cada una de las subcompetencias. Tres de los residentes evaluados mostraron nivel óptimo para graduación en algunas de las competencias, pero no en todas. El promedio más alto de nivel de subcompetencias fue 4.28 (en la residente recién egresada) y el promedio más bajo fue 2 (en uno de los residentes de reciente ingreso). Como resultado se notó la falta de exposición en algunas áreas de la especialidad y la diferencia entre residentes de diferentes grados y entre residentes del mismo grado.
  • Tesis de doctorado
    Influencia del tutor en el desempeño académico de los estudiantes de educación superior en los entornos virtuales de aprendizaje.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-03) Ospina Chala, Nury Stella; Pintor Chávez, María Manuela; Gómez Zermeño, Marcela Georgina
    Esta tesis es un estudio no experimental transeccional descriptivo que se realizó en la ciudad de Bogotá, Colombia, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bogotá Sur a los tutores del Área de Formación Humana que imparten  las asignaturas Aprendizaje Autónomo, Proyecto de Vida, Catedra Minuto de Dios, Ética Profesional y Resolución de Conflictos en  modalidad virtual, realizado con la intención de responder al planteamiento inicial ¿Cuál es el perfil de competencias que debe caracterizar al tutor en entornos virtuales de aprendizaje para llevar a cabo su práctica docente y cómo influyen su actuar en el desempeño de los estudiantes? . El marco teórico presenta las principales teorías que fundamentan el presente estudio. El objetivo principal de esta investigación fue Identificar el perfil de competencias que requieren los tutores de educación superior para llevar a cabo su práctica docente en ambientes de aprendizaje virtual y como este actuar influyen en el desempeño académico de los estudiantes, para medir se   tomando como referencia la propuesta de Salomón (2002) y la evaluación docente UNIMINUTO.  Para logra el objetivo la metodología de la investigación se realizó bajo el método cuantitativo no experimental de tipo transeccional descriptivo y  un diseño no experimental, para lo que se diseñó un instrumento que permitió la recolección de datos entorno a el grado de aceptación a las afirmaciones dadas en el cuestionario a los tutores y el análisis de la evaluación docente UNIMINUTO. Para el análisis de los datos se utilizó el software IBMN SPSS. De los resultados se concluyó que las competencias psicológicas, pedagógicas y comunicativas son las actitudes o valores que más influencias tienen en el proceso de enseñanza aprendizaje en los ambientes de aprendizaje e-learning para poder brindar al alumno la interacción, el acompañamiento y la motivación necesarios para   lograr la comprensión y el éxito en su desempeño académico.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia