Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- Impacto del uso de herramientas tecnológicas en cursos de capacitación para sobrecargos de aviación(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-11-01) Aráoz Camacho, José Raúl; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Pintor Chávez, María ManuelaEn este trabajo se presenta un estudio sobre la repercusión que tiene el uso de herramientas tecnológicas en un curso de capacitación dirigido a sobrecargos de una aerolínea mexicana. El estudio se llevó a cabo comparando los resultados de las evaluaciones diagnósticas que realizaron los sobrecargos al inicio de su capacitación presencial anual durante tres años. Previo a realizar las evaluaciones, los sobrecargos estudiaban con el apoyo de un cuadernillo de trabajo, pero el último año, el estudio se efectuó a través de un curso en línea. Los resultados de las evaluaciones diagnósticas correspondientes al estudio a través de herramientas tecnológicas mostraron una mejoría con respecto a los dos años anteriores. La inclusión de herramientas tecnológicas en procesos de capacitación a sobrecargos y, en general, de personal técnico involucrado en actividades aeronáuticas, pueden contribuir a mejorar los procesos de capacitación y, por consecuencia, llevar a cabo operaciones aéreas más seguras.
- Incidencia de un objeto virtual de aprendizaje en los procesos de aprendizaje sobre el territorio(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-05-01) Arias Hernandez, Janneth; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Pintor Chávez, María Manuela; Umañan Saldaña, Jose Luis; Elvira G. Rincón FloresLos procesos de aprendizaje tanto individuales como colectivos sobre los territorios se muestran cada vez más ligados a la tecnología, dado a que ésta provee y facilita múltiples formas y espacios para conocer, interactuar, y percibir como es el otro y su entorno, tal es el caso que la implementación de los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) permiten hoy que los individuos experimenten nuevos modos de percepción, lenguajes y sensibilidades. Por esta razón el siguiente trabajo tiene por objetivo identificar las formas en que un OVA puede incidir en el tipo de relaciones que los niños y niñas que habitan en un contexto particular (Caso, Centro Comunitario Jesús Maestro, de la Localidad de Ciudad Bolívar) construyen de su territorio. Para dicho estudio se emplea un enfoque de investigación cuantitativa ya que es necesario medir estadísticamente a través de un juego OVA denominado “Nuestro Territorio” la realidad presente de un grupo poblacional en relación con el conocimiento, la percepción y los diferentes imaginarios que tienen del territorio donde actualmente conviven. La recolección de información se realizó a través de instrumentos como la observación no participante, el pre test y el pos test. Entre los hallazgos se destaca que el OVA implementado posibilita de manera positiva nuevas formas de relacionamiento, nuevos imaginarios y nuevas percepciones y sentires de la población con su lugar de habitabilidad, dichos resultados contribuyen a afirmar que por medio de un OVA el individuo es capaz de expresar y narrar, cómo se percibe y como se siente como ser individual y como ser colectivo que habita en un territorio particular, lo cual le ayuda a fortalecer y pensar sobre la forma como lo ven los demás. Pero también sobre la forma como el mismo percibe, y se siente en un lugar determinado.