Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Incidencia de un objeto virtual de aprendizaje en los procesos de aprendizaje sobre el territorio
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-05-01) Arias Hernandez, Janneth; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Pintor Chávez, María Manuela; Umañan Saldaña, Jose Luis; Elvira G. Rincón Flores
    Los procesos de aprendizaje tanto individuales como colectivos sobre los territorios se muestran cada vez más ligados a la tecnología, dado a que ésta provee y facilita múltiples formas y espacios para conocer, interactuar, y percibir como es el otro y su entorno, tal es el caso que la implementación de los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) permiten hoy que los individuos experimenten nuevos modos de percepción, lenguajes y sensibilidades. Por esta razón el siguiente trabajo tiene por objetivo identificar las formas en que un OVA puede incidir en el tipo de relaciones que los niños y niñas que habitan en un contexto particular (Caso, Centro Comunitario Jesús Maestro, de la Localidad de Ciudad Bolívar) construyen de su territorio. Para dicho estudio se emplea un enfoque de investigación cuantitativa ya que es necesario medir estadísticamente a través de un juego OVA denominado “Nuestro Territorio” la realidad presente de un grupo poblacional en relación con el conocimiento, la percepción y los diferentes imaginarios que tienen del territorio donde actualmente conviven. La recolección de información se realizó a través de instrumentos como la observación no participante, el pre test y el pos test. Entre los hallazgos se destaca que el OVA implementado posibilita de manera positiva nuevas formas de relacionamiento, nuevos imaginarios y nuevas percepciones y sentires de la población con su lugar de habitabilidad, dichos resultados contribuyen a afirmar que por medio de un OVA el individuo es capaz de expresar y narrar, cómo se percibe y como se siente como ser individual y como ser colectivo que habita en un territorio particular, lo cual le ayuda a fortalecer y pensar sobre la forma como lo ven los demás. Pero también sobre la forma como el mismo percibe, y se siente en un lugar determinado.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia