Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 25
  • Tesis de maestría
    Construcción de un tutorial de consulta dirigido a docentes de educación profesional como apoyo para integración de las TIC en su labor educativa
    (2014-10) Alfaro Escobar, Ángela María; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Alemán de la Garza, Lorena Yadira
    En este documento se consigna el desarrollo de la investigación para identificar si un tutorial de consulta favorece al desarrollo de competencias digitales en el docente necesarias en el ambiente de aprendizaje. En el Marco teórico, está desarrollado con base a tres principales aspectos como lo son la Innovación, Tecnología y Calidad Educativa; y como cada una de ellas desde su perspectiva aporta elementos esenciales para el desarrollo y fundamentación de este estudio, con el propósito de brindar fundamentación teórica sobre la importancia de las competencias digitales en el desarrollo del proceso educativo. La metodología de investigación que se acoge es el enfoque cuantitativo establece la validación lógica del contexto, mediante de una investigación no experimental con un diseño transversal, exploratorio, descriptivo. En las conclusiones, se evidencia como un tutorial de consulta se convierta en una herramienta que apoya el desarrollo y/o fortalecimiento de competencias digitales de los docentes del estudio.
  • Tesis de maestría
    Competencias digitales de los docentes en educación media superior: situación actual y posibilidades de desarrollo
    (2017-02) Raygoza-Velázquez, María del Rosario; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Pintor Chávez, María Manuela; Conejo-Carrasco, Francisco; Rosina Tamez Almaguer
    l presente trabajo exhibe la situación actual que se vive con respecto a las competencias digitales docentes en una escuela del sureste del país. Su objetivo es conocer cuáles son las competencias digitales que poseen los profesores de Educación media superior y cuales les hacen falta por desarrollar para mejorar las diversas etapas de su práctica educativa, etapas PRE-ACTIVA, ACTIVA y POST-ACTIVA, en forma innovadora. El estudio se desarrolla bajo el enfoque cualitativo usando la teoría fundamentada o grounded theory para el análisis de los datos y tomando como base la propuesta de Ed TechTeam de las veinte habilidades digitales docentes que todo profesor del siglo XXI debería de poseer. La investigación se realizó utilizando tres instrumentos de recolección de datos no estandarizados: un cuestionario, una entrevista y una guía de observación que se aplicaron a una muestra no probabilística o dirigida de cuatro docentes del turno vespertino del plantel Santa Rosa del Colegio de Bachilleres del estado de Yucatán. Los resultados arrojaron la carencia de las competencias digitales docentes analizadas en nivel medio superior, la necesidad de multialfabetización digital y concientización de la importancia de las TIC, la falta de conocimiento del catálogo de competencias digitales que deben poseer los docentes y la escasa importancia que dan al uso de las TIC en lo económico y lo educativo
  • Tesis de maestría
    Estrategias educativas para el fortalecimiento de las competencias digitales en los Instructores del Centro de Estudios Aeronáuticos de la Aeronáutica Civil de Colombia
    (2014-11) Suárez Robledo, Carlos Arturo; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Alemán de la Garza, Lorena Yadira
    El presente escrito contiene la investigación realizada con el fin de establecer las estrategias educativas necesarias para el fortalecimiento de las Competencias Digitales de los Instructores del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA) de la Aeronáutica Civil de Colombia, como también las orientadas al impulso de la innovación relacionada con cursos semipresenciales. Este propósito determinó que a través del marco teórico se revisaran aspectos relacionados con la innovación educativa, el enfoque de tecnología educativa utilizado en la aviación y la calidad en la educación. El enfoque de la investigación es de carácter cuantitativo y el diseño es no experimental de tipo transaccional con alcance descriptivo. Como ejes de orientación del análisis se determinaron los de Políticas para el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el CEA, Competencias Digitales en los Docentes y Estrategias educativas y acciones para impulsar el uso de las TIC en los procesos de capacitación del CEA. Como conclusiones se estableció la necesidad de diseñar una política específica para el suministro y uso de las TIC orientadas a los procesos de capacitación y de llevar a cabo acciones tendientes a capacitar a los docentes, a la dotación de una plataforma para administración de cursos y al fortalecimiento de los recursos humanos y técnicos requeridos en la elaboración de material para cursos semipresenciales.
  • Tesis de doctorado
    Influencia del tutor en el desempeño académico de los estudiantes de educación superior en los entornos virtuales de aprendizaje.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-03) Ospina Chala, Nury Stella; Pintor Chávez, María Manuela; Gómez Zermeño, Marcela Georgina
    Esta tesis es un estudio no experimental transeccional descriptivo que se realizó en la ciudad de Bogotá, Colombia, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bogotá Sur a los tutores del Área de Formación Humana que imparten  las asignaturas Aprendizaje Autónomo, Proyecto de Vida, Catedra Minuto de Dios, Ética Profesional y Resolución de Conflictos en  modalidad virtual, realizado con la intención de responder al planteamiento inicial ¿Cuál es el perfil de competencias que debe caracterizar al tutor en entornos virtuales de aprendizaje para llevar a cabo su práctica docente y cómo influyen su actuar en el desempeño de los estudiantes? . El marco teórico presenta las principales teorías que fundamentan el presente estudio. El objetivo principal de esta investigación fue Identificar el perfil de competencias que requieren los tutores de educación superior para llevar a cabo su práctica docente en ambientes de aprendizaje virtual y como este actuar influyen en el desempeño académico de los estudiantes, para medir se   tomando como referencia la propuesta de Salomón (2002) y la evaluación docente UNIMINUTO.  Para logra el objetivo la metodología de la investigación se realizó bajo el método cuantitativo no experimental de tipo transeccional descriptivo y  un diseño no experimental, para lo que se diseñó un instrumento que permitió la recolección de datos entorno a el grado de aceptación a las afirmaciones dadas en el cuestionario a los tutores y el análisis de la evaluación docente UNIMINUTO. Para el análisis de los datos se utilizó el software IBMN SPSS. De los resultados se concluyó que las competencias psicológicas, pedagógicas y comunicativas son las actitudes o valores que más influencias tienen en el proceso de enseñanza aprendizaje en los ambientes de aprendizaje e-learning para poder brindar al alumno la interacción, el acompañamiento y la motivación necesarios para   lograr la comprensión y el éxito en su desempeño académico.
  • Tesis de maestría
    Análisis de la percepción docente al participar en un curso en modalidad de Blended learning, como promotor del logro de la certificación en el Estándar de Competencia EC0121
    (2014-01) Ocampo López, Arturo; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Zambrano Izquierdo, David de Jesús
    Actualmente los gobiernos han identificado la importancia de la profesionalización docente, donde se busca garantizar que ésta noble labor sea desarrollada con calidad, pertinencia y aplicabilidad. La certificación de las competencias docentes implica entonces poder demostrar bajo estándares establecidos que se tienen los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para aplicarlo en el quehacer diario. Las Tecnologías de Información y Comunicación facilitan los medios para dar cobertura, flexibilidad y múltiples beneficios utilizando los LMS basados en la modalidad del Blended learning. Este estudio consiste en un estudio cualitativo de orden fenomenológico que permite por medio de entrevistas y cuestionarios analizar el proceso de alineación mediado con Blended learning donde se incorporan los contenidos, actividades y recursos educativos para promover la participación docente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la certificación en el estándar de competencia EC0121, estándar que corresponde a la elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y comunicación y se contrastan los resultados del proceso considerando los participantes que lograron certificarse utilizando Blackboard con sus opiniones del proceso.
  • Tesis de maestría
    Virtualidad y consejería: Hacia un tutor más capacitado
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-11) Rivera Peña, Gerardo Andrés; Pintor Chávez, Manuela; Gómez Zermeño, Marcela Georgina
    El objetivo que direcciona la presente investigación es definir los procedimientos de consejería académica utilizados por los tutores virtuales, dentro de las dinámicas e- learning de la asignatura Catedra Virtual Minuto de Dios, modalidad virtual de la Corporación Universitaria UNIMINUTO. El enfoque metodológico propuesto para la aplicación de la investigación es de corte cuantitativo que permite plantear una relación medible de manera porcentual por medio de cuestionarios mixtos. El diseño utilizado para la presente investigación, se define como no experimental, de tipo transaccional- correlacional. El diseño pretende describir de forma cuantitativa el uso de herramientas de consejería por parte del grupo de tutores de las rectorías Principal y virtual de UNIMINUTO, así como su influencia en los espacios virtuales de aprendizaje de la asignatura Cátedra Virtual Minuto de Dios. Dentro de los resultados más relevantes se destacan: la identificación y seguimiento de conductas problemáticas por parte del tutor virtual y su relación con la necesidad institucional de disminuir la perdida académica y la deserción estudiantil, para ello se hace necesario la correlación e identificación de problemáticas académicas o personales con dinámicas de remisión a áreas de apoyo estudiantil, interconectadas con dinámicas de información sobre áreas de apoyo, permitiendo combatir la deserción universitaria en el sistema UNIMINUTO. En cuanto a las áreas de apoyo y bienestar universitario se identificó la importancia de la implementación de un proceso de fortalecimiento en el conocimiento y utilización por parte del tutor virtual de dichas áreas de apoyo que logre vincular en su función tutorial remitiendo estudiantes identificados con dificultades para lograr la resolución satisfactoria de sus situaciones problemáticas.
  • Tesis de maestría
    Ambientes innovadores de enseñanza de las matemáticas apoyados en el uso de la tecnología educativa para elevar la calidad de los aprendizajes en educación media superior
    (2014-12) Muñoz Vázquez, Graciela; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Briseño Sepúlveda, María Guadalupe
    La calidad educativa es un tema recurrente que plantea la problemática que enfrenta el sistema educativo a nivel nacional e internacional. Esto exhorta a los profesores a realizar innovaciones en el aula. Por ello, este estudio se centró en evaluar el impacto de la implementación de ambientes innovadores de la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas, apoyados en el uso de la Tecnología Educativa para el logro de los objetivos en Educación Media Superior (EMS). Disminuir el índice de reprobación y deserción escolar es una forma de elevar la Calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. En el marco teórico se abordan tres temas principales: Innovación, Tecnología y Calidad. La Innovación Educativa con su principio esencial: la formación de los alumnos con el propósito de mejorar su Calidad de vida. La Tecnología Educativa para ayudar al profesor a mejorar la enseñanza. La Calidad Educativa bajo los criterios de cobertura, equidad, eficacia, eficiencia y pertinencia, en el contexto de la Reforma educativa de la EMS. El enfoque metodológico siguió la pauta del paradigma de corte positivista, con una metodología cuantitativa del tipo cuasi experimentos. Los instrumentos aplicados fueron los cuestionarios de tipo cerrado (encuestas y evaluaciones pre-test y post-test). De los resultados de los cuestionarios surgieron cinco ejes de análisis, que dieron la pauta para el diseño de los ambientes innovadores. El análisis de los resultados arrojó una diferencia significativa entre las calificaciones pre-test y post-test del grupo experimental. Las conclusiones presentan como opción, el uso de la Tecnología Educativa para mejorar los aprendizajes. Se ofrece recomendaciones a la Institución Educativa de Coahuila, México en donde se realizó el estudio y se hacen propuestas para futuras investigaciones
  • Tesis de maestría
    El uso de un software educativo para promover el aprecio por la diversidad en alumnos de segundo ciclo de la primaria pública “Próceres de la Revolución” turno vespertino en la Ciudad de México, México.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-04-16) Rojas Ibáñez, Gabriela.; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; García Vázquez, Nancy Janett; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; García Vázquez, Nancy Janett
    El presente trabajo tuvo como propósito investigar de qué manera un software educativo influía en la concepción del aprecio por la diversidad en alumnos de segundo ciclo de una primaria pública. Para tal efecto se diseñó una investigación con un enfoque cuantitativo de tipo preexperimento con un cuestionario aplicado en dos momentos distintos: antes y después de un estímulo, que fue el software educativo. El software fue diseñado exprofeso en el editor de libros Edilim™, presentaba el concepto de diversidad y los beneficios que ésta aporta a nuestra vida diaria; del mismo modo se mostraron algunas características de niños con discapacidad; así como el valor que encierra el respeto a las diferencias, desde el reconocimiento de la unicidad de cada miembro del grupo. Se presenta el análisis estadístico de los resultados comparativos de los dos momentos de aplicación del cuestionario, así como un análisis de las respuestas de justificación de los cuestionarios, para completar la información de la investigación. Los principales hallazgos fueron por un lado el cambio de postura de los sujetos de la muestra, después del uso del software, para tratar y jugar con niños con discapacidad, así como el reconocimiento y aprecio de la diversidad. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación y algunas recomendaciones para investigaciones futuras.
  • Tesis de maestría
    Impacto del uso de herramientas tecnológicas en cursos de capacitación para sobrecargos de aviación
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-11-01) Aráoz Camacho, José Raúl; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Pintor Chávez, María Manuela
    En este trabajo se presenta un estudio sobre la repercusión que tiene el uso de herramientas tecnológicas en un curso de capacitación dirigido a sobrecargos de una aerolínea mexicana. El estudio se llevó a cabo comparando los resultados de las evaluaciones diagnósticas que realizaron los sobrecargos al inicio de su capacitación presencial anual durante tres años. Previo a realizar las evaluaciones, los sobrecargos estudiaban con el apoyo de un cuadernillo de trabajo, pero el último año, el estudio se efectuó a través de un curso en línea. Los resultados de las evaluaciones diagnósticas correspondientes al estudio a través de herramientas tecnológicas mostraron una mejoría con respecto a los dos años anteriores. La inclusión de herramientas tecnológicas en procesos de capacitación a sobrecargos y, en general, de personal técnico involucrado en actividades aeronáuticas, pueden contribuir a mejorar los procesos de capacitación y, por consecuencia, llevar a cabo operaciones aéreas más seguras.
  • Tesis de maestría
    Curso online sobre corrupción, formación personal y profesional para estudiantes de ingeniería de una universidad pública de Colombia
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-04-01) Trujillo Quesada, Harlinson; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Pintor Chávez, María Manuela; Avila Palet, José Enrique; Méndez Castro, Georgina
    En este documento se describe la investigación realizada en estudiantes de Ingeniería de la Universidad de la Amazonía que participaron en un curso online para conocer sobre corrupción y desarrollar competencias personales y profesionales para enfrentarla. Se inicia con un Marco Teórico sobre lo grave que es la corrupción para Colombia y los medios educativos y tecnológicos que se utilizarían para observar su impacto sobre ella. En el Planteamiento del Problema se formulan las siguientes preguntas: ¿Son los Cursos Online herramientas tecnológicas adecuadas para influir en la lucha anticorrupción? Inquietudes a las que se intenta dar respuesta realizando un curso en Moodle: “Corrupción, formación personal y profesional”. En el curso participaron 50 estudiantes a los que se les aplicó el instrumento adjunto en el Apéndice A, al inicio y al finalizar el curso. Para el Análisis de Resultados se tomó una muestra de 30 estudiantes (que desarrollaron todas las actividades del curso) y se evidenció una mejoría del 20% en sus respuestas ante situaciones de corrupción. Aunque hay delitos que persisten, como comprar o descargar, música o películas piratas, y un tercio de ellos cometería tráfico de influencias para favorecer a un familiar desempleado. De la misma forma el 60% de los estudiantes persisten en el imaginario: que las demás personas cuando tienen que tomar una decisión tienden a buscar el beneficio propio. Sin embargo y como dato alentador, los alumnos se mostraron receptivos y animados a reproducir comportamientos ejemplares y mostrar principios y valores.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia