Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de Pensamiento Computacional: una perspectiva taxonómica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-09-25) Casanova Estrada, Lilia Odeth; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; tolmquevedo; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Estado de México; Rincón Flores, Elvira Guadalupe
    El objetivo de este proyecto de intervención fue mejorar la comprensión de los 4 pilares del Pensamiento Computacional y aumentar la motivación para aprender esta habilidad. Se realizó en PrepaTec, Campus Santa Fe, en dos grupos de 30 alumnos de 4to semestre de preparatoria. En el grupo experimental se aplicó una perspectiva taxonómica del pensamiento computacional para resolver un reto que implicaba programación, electrónica y diseño, con una estrategia específica para enseñar y ejercitar cada pilar: storytelling para aprender descomposición, cognición encarnada para aprender abstracción, programación por bloques para aprender diseño de algoritmos y todo lo anterior, en su conjunto, para reconocer patrones y aplicar este mismo razonamiento para resolver otros problemas. En el grupo experimental, todos los alumnos completaron el reto y en su mayoría, calificaron la comprensión y aplicación de cada uno de los pilares en 4 o 5 en una escala del 1 al 5. Por el contrario, en el grupo control no se aplicó una perspectiva taxonómica ni se ejercitó cada pilar con estrategias específicas, por lo que hay alumnos que después de la intervención siguen calificando su comprensión de los pilares en 1 o 2. El grupo experimental entregó códigos y diagramas electrónicos completos y correctos, y calificó su motivación más alta; mientras que el grupo control tuvo dificultades resolviendo el reto y calificaron su motivación como más baja. Se concluyó que las estrategias implementadas (aprendizaje basado en retos, storytelling, cognición encarnada y programación por bloques) sirven para enseñar Pensamiento Computacional, y que aumentan la motivación de los estudiantes a través de una mejor comprensión.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia