Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Favorecer a los alumnos cuyo estilo de aprendizaje es el auditivo con materiales didácticos que implican el uso de las TIC
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-05-01) Álvarez Ortega, Liliana; Bodero Murillo, Iliana; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Tecnológico Monterrey, Universidad Virtual
    El problema de estudio se identificó a través de las observaciones realizadas a un grupo de segundo grado de educación secundaria, donde los alumnos hablan constantemente y el ambiente de trabajo no favorece el logro de los objetivos de la clase, el desarrollo de competencias y el logro el perfil de egreso de los alumnos; lo que repercute en un bajo aprovechamiento académico, reflejado en calificaciones bajas o no aprobatorias. Aunado a ello el material didáctico utilizado sólo es un libro de texto por lo que se necesitan materiales didácticos que favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje que respondan a las necesidades y características de los alumnos, sobre todo a su estilo de aprendizaje (auditivo). Por ello se integró el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como oportunidades para mejorar la calidad de la educación en el aula a partir del diseño, la implementación y la evaluación de materiales didácticos que impliquen su uso, bajo el marco de una metodología de investigación cuantitativa y por medio de una propuesta didáctica; cuya aplicación llevó a identificar hallazgos favorables: el 85.20% de los alumnos se inclinan por las categorías de agrado por la propuesta, del 8.8 promedio general en segundo bimestre aumento a 9.30 en tercer bimestre, el índice de reprobación disminuyó del 19.23% al 1.92%; y el 98.07% de los alumnos aprobaron la asignatura. Hallazgos que proporcionan respuesta a la pregunta del estudio: ¿Los materiales didácticos que implican el uso de las TIC contribuyen a favorecer al estilo de aprendizaje auditivo? La respuesta es sí y justifica el desarrollo del estudio, destaca la importancia de la labor docente como agente de cambio y facilitador en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Tesis de maestría
    Uso de los pizarrones digitales para desarrollar en los docentes la competencia de llevar a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-08-01) Rivera Contreras, Juan Gabriel; Bodero Murillo, Iliana; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    Los cambios propuestos por la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) requieren que los estudiantes perfeccionen una serie de competencias para lo cual los docentes también deben desarrollar las propias. En este esfuerzo es importante hacer uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que les permita captar la atención de los estudiantes, tal como el uso de las pizarras digitales interactivas (para lograr tal fin). Se describen una serie de etapas por las que fueron evolucionando tanto los modelos educativos tales como el conductismo, cognitivismo y el constructivismo, así como las computadoras hasta llegar a la pizarra digital interactiva. También se delinearon algunas relaciones, reacciones y apoyos que se pueden presentar en el uso de las pizarras digitales por parte de los docentes. La investigación que se llevó a cabo fue cuantitativa utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario con preguntas cerradas divididas en los ejes de Conocimiento general de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Conocimiento acerca de las Pizarras Digitales Interactivas (PDI), Capacitación en TIC e Internet, en la cual a partir de una muestra de docentes, se obtuvieron datos que permitieron identificar aspectos relacionados con sus competencias en el manejo de las TIC y en especial la pizarra digital interactiva. . De esta forma se detectó que los docentes en su mayoría saben lo que son las TIC y cuáles conocen más, que no han trabajado con las pizarras digitales electrónicas, pero les gustaría utilizarlas ya que consideraron que les permitiría una mayor interacción con los alumnos. Se conoció el tipo de v tecnología que se le dificulta a los docentes de la muestra siendo la de mayor índice la hoja de cálculo por lo que piden que se les brinde capacitación en general en el uso de las TIC. Con los resultados obtenidos se concluye que la pregunta de investigación ¿las pizarras digitales promueven el desarrollo de competencias en los docentes que pueden llevar a la práctica en su contexto de enseñanza – aprendizaje? tiene como respuesta Sí.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia