Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- Construction materials savings(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Icaza Chávez, Ricardo; RICARDO ICAZA CHÁVEZ; López Sánchez, Víctor ManuelThe rising of the raw material prices as oil and steel is putting more pressure on the consumer product companies in order to find new savings that allow them to maintain their profit margins. This work presents the proposal to obtain savings from the usage of construction materials required to complete the capital projects for one of the business units of a multinational consumer products company in Latin America. By moving to direct purchases of selected construction materials the company will save the charges added by the construction companies to procure and handle the materials and will gain the benefit of volume discounts to be negotiated on a yearly basis with the aid of consumption forecasts. To obtain these savings the methodologies used to manage projects need to be revised in order to allow proper coordination between the Engineering and Purchasing departments. New processes for methodologies such as Project Management, Cost Engineering and Construction Management require updates to support the sourcing process. The organization required to support this effort is described as well and the cost implications of this new structure and processes are calculated. In sum, the costs incurred by this program are surpassed by the possible savings, as construction material costs account for up to 50% of today's consumer product projects in the process industry.
- Plan de mercadotecnia para el mercado de modificación de polímeros de ACO(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Ruíz Dávila, Juan Carlos; JUAN CARLOS RUIZ DAVILA; López Sánchez, Víctor Manuel; Medina, AlejandroEl presente proyecto se enfocó en el desarrollo de un Plan de Mercadotecnia para el mercado de modificación de polímeros de ACO. El cual contiene un estudio de mercado en fuentes secundarias de la oportunidad de mercado que existe en México, así como los principales segmentos objetivo, obteniendo estrategias comerciales adecuadas para cada uno, definiendo la cadena de valor para llegar a nuestro mercado meta. Los dos principales segmentos objetivo en los cuales se enfoca el presente plan de Mercadotecnia son Tubería y Perfiles. Desarrollando de una forma mucho más detallada el segmento de Tubería y Perfiles estableciendo la oportunidad de mercado para los dos segmentos en conjunto. En el presente documento también se definen las principales herramientas de venta para llegar al mercado meta y el plan de implementación para la fuerza de ventas. El Proyecto ayudará a la empresa a alcanzar su crecimiento en ventas durante el presente año con una contribución del 20 por ciento del total de crecimiento esperado en 2008, lo cual representa un 1 O por ciento más en relación al objetivo planteado en un inicio.
- Proyecto para la implementación del sistema de control y verificación de servicios de TI que presta la subdirección de sistemas de información(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) López Cerdán, Armando; ARMANDO LÓPEZ CERDÁN; López Sánchez, Víctor ManuelEl presente trabajo tiene la intención de desarrollar la documentación previa a la implantación del proyecto para el control y verificación de servicios de la Subdirección de Sistemas de Información (SSI) en una empresa en particular. Los datos de la empresa no serán revelados debido a las políticas de confidencialidad que se establecen en la misma. Existen diversos problemas de control de los servicios que presta la SSI, derivados de la falta de listas de verificación eficientes, así como de alguna herramienta que genere información confiable y en tiempo real a los administradores de la Gerencia de Sistemas en Producción (GSP). Dichos problemas pueden llegar a generar pérdidas económicas para el negocio ya que se tiene una gran dependencia de los sistemas de información para poder llevar las operaciones comerciales día con día: En el proyecto se identificaron los servicios críticos de los cuales es necesario llevar un control ya sea automático o manual. Se aclara que los servicios presentados no cubren la totalidad de las aplicaciones que administra la SSI, sólo aquellas que intervienen en los procesos críticos del negocio.