Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Construction materials savings
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Icaza Chávez, Ricardo; RICARDO ICAZA CHÁVEZ; López Sánchez, Víctor Manuel
    The rising of the raw material prices as oil and steel is putting more pressure on the consumer product companies in order to find new savings that allow them to maintain their profit margins. This work presents the proposal to obtain savings from the usage of construction materials required to complete the capital projects for one of the business units of a multinational consumer products company in Latin America. By moving to direct purchases of selected construction materials the company will save the charges added by the construction companies to procure and handle the materials and will gain the benefit of volume discounts to be negotiated on a yearly basis with the aid of consumption forecasts. To obtain these savings the methodologies used to manage projects need to be revised in order to allow proper coordination between the Engineering and Purchasing departments. New processes for methodologies such as Project Management, Cost Engineering and Construction Management require updates to support the sourcing process. The organization required to support this effort is described as well and the cost implications of this new structure and processes are calculated. In sum, the costs incurred by this program are surpassed by the possible savings, as construction material costs account for up to 50% of today's consumer product projects in the process industry.
  • Tesis de maestría
    Alternativas de solución para un eficiente control de un centro de distribución
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Alvaréz Ramírez, Antonia; ANTONIA ALVARÉZ RAMÍREZ
    Es una Empresa mexicana dedicada a la comercialización de ropa para caballero, cubriendo una de las necesidades básicas del individuo que es el vestir. La Empresa cuenta con un centro de distribución, ubicado en Toluca, Estado de México, a través del realiza la distribución de los productos a los puntos de venta de las diferentes cadenas. Este proyecto desarrollará una metodología para mejorar el funcionamiento de la operación en la distribución de los productos en la cadena que representa el 65 por ciento de La Compañía. Lo que se pretende con este proyecto es que La Empresa logre generar una ventaja sostenible frente a sus competidores brindando al cliente el mejor servicio. La metodología de este proyecto fue la siguiente: Se identificaron los procesos involucrados en la operación del CEDI y estos fueron documentados, se realizó un Brown Paper el cual permitió tener una visión de la operación total del Centro de Distribución y ayudo a identificar los puntos en donde se encuentran los dolores. Se plantearon las mejoras para cada uno de los dolores en sus diferentes procesos. Al revisar los procesos en el centro de distribución se identificó que la operación del CEDI se vuelve ineficiente debido a los problemas que se vienen arrastrando en las diferentes áreas con las que se encuentra involucrado como son: compras, ventas, aprovisionamiento entre otras. Es por esto que una de las mejoras propuestas es la implementación del Modelo Sales & Operations Planning. 4 / 76 Se plantea una metodología para determinar rutas óptimas para la distribución del producto. Esto a través de un algoritmo de transporte para lo cual se recomienda un plan de implementación de tal manera que se genere la información necesaria y se aplique en el software.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia