Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- Presentación Innovación en el diseño instruccional de cursos masivos abiertos (MOOCs) que integra competencias de emprendimiento para formar en sustentabiidad energética(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-11-02) Beltrán Hernández, Martha de Jesús; Ramírez-Montoya, María Soledad; Glasserman Morales, Leonardo David; Olivares Olivares, Silvia LizethEsta presentacion sobre Innovacion en el diseno Instruccional de cursos masivos abiertos (MOOCs) que integran competencias de emprendimiento sobre sustentabilidad energetica fue expuesta como examen de grado en la sala 2 del edificio CEDES el lunes 1 de octubre del 2018 y fue transmitida por el canal 2 del TEC virtual. Estuvo presente la asesora Dra. Maria Soledad Ramirez Montoya, los sinodales Dra. Silvia Lizeth Olivares Olivares y el Dr. Leonardo David Glasserman Morales. Ademas, asistieron estudiantes del Programa de Doctorado en Innovacion Educativa del TEC de Monterrey y estudiantes Postdoctorales, asi como doctores profesores investigadores invitados a la reunion anual de la Red Openergy.
- Innovación en el diseño instruccional de cursos masivos abiertos (MOOCs) que integra competencias de emprendimiento para formar en sustentabilidad energética(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-11-02) Beltrán Hernández, Martha de Jesús; 762823; Ramírez-Montoya, María Soledad; Ramírez-Ramírez, Leticia Nayeli; Glasserman Morales, Leonardo David; Olivares Olivares, Silvia LizethEl presente estudio forma parte de una agenda pública nacional de desarrollo de la energía sostenible en México, específicamente del Proyecto Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica. El objetivo fue analizar como se desarrollan los atributos de innovación en el diseño instruccional -la idea de lo nuevo, el fenomenó de cambio, la acción final y el proceso- cuando se integran competencias de emprendimiento para formar en sustentabilidad energética, en los MOOC Mercados de Carbono y Mercados de Energía, ofrecido por el Tec de Monterrey, de septiembre a noviembre 2017. La pregunta de investigacion fué: ¿Cómo operan los atributos de innovación abierta en el diseno instruccional de cursos masivos que integra competencias de emprendimiento para formar en sustentabilidad energética? Se realizó la revisión de la literatura. Se aplicó el método mixto con diseño secuencial explicativo. La población fue: participantes del MOOC y especialistas en contenido y diseño. Se utilizaron encuestas, entrevistas, rúbricas de participación y co-construcción de conocimiento en los foros con el modelo de Análisis de la Interacción y Comunicación mediado por computadora (IAM/CMC, por sus siglas en ingles) de Gunawardena, Lowe y Anderson (1997) y el software MAXQDA para el análisis cualitativo. Los resultados fueron: el atributo de lo nuevo consistió en dar un giro mas conectivista (cMOOC) con oportunidad de creación de nuevos conocimientos y experiencias a través de los foros de discusión y demás actividades. El fenómeno del cambio fue contemplado en el diseño instruccional. La acción final fue analizada en los foros de discusión con posibilidades de emprendimiento. El atributo del proceso evidenció en las distintas actividades de estudio de casos y soluciones a problemas específicos en temas de los mercados energéticos.