Publicaciones Periódicas

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/638409

Publicaciones periódicas (seriadas, y con periodicidad fija o variable) como revistas, periódicos y boletines informativos editados por el Tecnológico de Monterrey.

Si estás interesado en que tu revista forme parte del RITEC, favor de enviar correo a Contacto donde con gusto daremos seguimiento.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Info:eu-repo/semantics/article
    Una alternativa de participación política. Las Redes Ciudadanas del PRD en Nuevo León
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Hernández Ramírez, Angélica
  • Info:eu-repo/semantics/article
    Corresponsabilidad Estado-sociedad civil internacional. Greenpeace España y el caso Prestige
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Coronel Arias, Paulina; García Vázquez, Nancy Janett; Gaxiola Baqueiro, Elisa G.; Mendoza Ibarra, Ana Lucia; Patiño Macías, Aída
  • Info:eu-repo/semantics/article
    Un pensamiento social en movimiento
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Imaz, Elixabete
  • Info:eu-repo/semantics/article
    El Congreso de la ISA: una instancia para la reflexión sobre el panorama teórico en las Relaciones Internacionales
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Perni, Orietta
  • Info:eu-repo/semantics/article
    Estambul: un espacio para la confrontación de temas y enfoques
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) González Uresti, Luz Araceli
  • Info:eu-repo/semantics/article
    El trabajo en tiempos de globalización: un tema en debate
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Bermúdez Tapia, Bertha Alicia
  • Info:eu-repo/semantics/article
    Movimientos transfronterizos México-Estados Unidos: Los polleros como agentes de movilidad
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) García Vázquez, Nancy Janett; Gaxiola Baqueiro, Elisa Guadalupe; Guajardo Díaz, Arnoldo
  • Info:eu-repo/semantics/article
    ¿Víctimas o victimarias? Replanteando concepciones sobre mujeres terroristas suicidas.
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Enkerlin Madero, Helke; Tecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    Este artículo analiza, a través de teorías feministas, las motivaciones de las mujeres que cometen actos de terrorismo suicida y cuestiona si éstas son iguales o diferentes a las de los hombres. Asimismo, se examina el rol que desarrollan dentro de las organizaciones terroristas y cuáles son sus objetivos finales. Por último, se intenta determinar si el fenómeno de las terroristas suicidas es un reflejo de una creciente equidad en su contexto social o meramente una forma de explotación de su imagen y una perpetuación de sus roles tradicionales. Para esta investigación, se abordaron tres episodios donde las mujeres tienen una amplia participación: primero en el conflicto palestino-israelí, posteriormente en el caso de las Tigresas Negras de los Tigres de Liberación de Tamil Eelam y por último, en el conflicto checheno con las denominadas “viudas negras”.
  • Info:eu-repo/semantics/article
    Reformas económicas liberales: casos de China e India
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Hernández Macías, Cinthia Liliana; Tecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    A partir de la aplicación de las reformas económicas liberales en China e India, ambos países han tenido un rápido crecimiento económico y se han posicionado de forma destacada en la economía mundial. Aunque ambos países se fundaron prácticamente al mismo tiempo —India en 1947 y China en 1949—, resulta interesante saber por qué se aplicaron las reformas y por qué se llevaron a cabo primero en China y después en India. Para ello, este trabajo realiza un análisis comparativo entre ambos casos, con respecto a la adopción de dichas reformas económicas liberales.
  • Info:eu-repo/semantics/article
    Paradigmas de género:el lenguaje de la ética de la justicia y la ética del cuidado en ámbitos de confianza y no confianza en un grupo de jóvenes profesionistas homosexuales de la ciudad Monterrey, México
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Guerrero Galván, Ana Verónica; González Romero, Martín Humberto; Tecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    Esta investigación intenta descubrir si existe una relación entre un modelo ético-moral que conciba un equilibrio entre la experiencia femenina y masculina y ciertas particularidades en el lenguaje, manifestadas en la construcción del discurso, con un interés focal en las experiencias del sujeto ho- mosexual femenino o masculino. El análisis del uso de las operaciones macro-discursivas, identificado en las entrevistas realizadas a los individuos que componen el grupo de estudio, apoya la idea de una mayor movilidad en el continuum de la comprensión ético-moral para los hombres y las mujeres homosexuales y su vínculo con determinadas marcas del lenguaje.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia