Artículos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/638412
Browse
Search Results
- Fragmentos sobre lo político aproximaciones desde Esposito, Rancière, Nancy, Negri y Agamben(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02) Ramírez, Mario TeodoroEl ensayo quiere reflejar desde su título el carácter fragmentario de la reflexión sobre lo político y la idea de que esta fragmentariedad responde en realidad a una concepción de la política y de las relaciones entre filosofía y política. La filosofía no es más un meta-discurso que a priori determina y define las condiciones y los fines de la vida política. A partir de lo cual la función de la ideología en la política queda cuestionada, con lo cual queda revelada la realidad insumisa de lo político, su novedad, sus peligros y sus ventajas. En el ensayo se revisan brevemente algunos conceptos clave en esta innovación de la reflexión política: representación, comunidad, multitud, poder, potencia, impotencia, inmanencia, democracia radical; y se refieren y comentan a autores como Roberto Esposito, Jacques Rancière, Jean-Luc Nancy, Toni Negri, Giorgio Agamben.
- El anhelo de ser otro. El camino de la filosofía al psicoanálisis(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02) Tamayo, LuisEn este ensayo se parte del origen de la filosofía occidental (en varias ideas clave: verdad, libertad, sujeto, temporalidad) para mostrar que el método psicoanalítico, definido como la operación de estudiarse a sí mismo ante un tercero, constituye un derivado directo del ‘anhelo de ser otro’ propio de las escuelas socráticas menores.
- La reinvención de la historia o las condiciones, posibilidades y método de una historia enraizada en una filosofía: Edmundo O’Gorman por José Gaos(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-09-02) García Dávalos, Luis A.El presente trabajo es una sistematización sobre la génesis, desarrollo y contenidos del método historiográfico desarrollado por Edmundo O’Gorman. Asimismo se presenta el contexto vital en que se dio la relación con su maestro José Gaos, figura luminosa del exilio español en México y del pensamiento universal, así como la valoración que mutuamente hacen de su trabajo. Plantea las condiciones de posibilidad para desarrollar una historia que esté a la altura de nuestro tiempo: libre de los reduccionismos materialistas, morales, técnicos, espirituales tan en boga hoy; y desarrollar una historia que fiel a sus fuentes, sea recreación y palabra nueva para nuestros tiempos, donde vamos pasando de una idea del mundo a un mundo sin ideas, como el mismo Gaos afirma. Es una invitación a revisitar a estos autores, que lejos de perder vigencia, la recobran en nuestro contexto fragmentario.
- En-claves del pensamiento- Año 9 -número 17(Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, Rectoría del Tecnológico de Monterrey, 2015-06-01) Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, Rectoría del Tecnológico de Monterrey; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 8-número 16(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2014-12-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 8-número 15(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2014-05-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 7-número 14(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2013-11-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 7-número 13(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2013-05-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 6-número 12(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2012-11-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González
- En-claves del pensamiento- Año 6-número 11(Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2012-05-01) Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnológico de Monterrey, Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Dora Elvira García González