Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Trabajo de grado, maestría / master degree work
    Mentimeter como herramienta estratégica para la mejora de la evaluación formativa
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-10-13) Ocampo Pastrana, Lorena; Hernández Raygoza, Javier; emimmayorquin; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; González Peña, Carolina
    El proyecto de intervención tuvo como objetivo mejorar el sistema de evaluación del departamento de computación, a nivel secundaria, por medio de la aplicación de estrategias de evaluación formativa con la herramienta Mentimeter. La intervención se realizó en una escuela privada en la zona sur de la Ciudad de México, en la delegación Tlalpan, con la participación de maestras del departamento de computación. La estrategia se centró en capacitarlas para aplicar la evaluación formativa con el uso de Mentimeter a través de un taller, a fin de desarrollar las competencias necesarias para una implementación efectiva. Los resultados evidenciaron un incremento considerable en los exámenes de conocimientos en evaluación formativa y en el uso de Mentimeter aplicados antes y después del taller. La evaluación de habilidades con una rúbrica demostró que las maestras mejoraron su desempeño en la mayoría de los criterios. La autoevaluación reveló una mejora en la autopercepción y confianza en el tema. En conclusión, la capacitación resultó exitosa, permitiendo a las maestras desarrollar competencias para implementar eficazmente la evaluación formativa con Mentimeter. Estos hallazgos sugieren que la integración de Mentimeter puede transformar la práctica evaluativa, fomentando un aprendizaje más dinámico, reflexivo y significativo. Se sugiere llevar a cabo investigaciones a largo plazo para analizar su efecto en el desempeño académico del alumnado.
  • Trabajo de grado, maestría / master degree work
    Capacitación en el uso de plataforma Canvas para profesores de Educación media superior
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-10-31) Ybarra Ibarra, Claudia Alejandra; Hernández Raygoza, Javier; emipsanchez; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Guadalajara; González Peña, Carolina
    El proyecto de intervención que a continuación se presenta, se enfocó en la capacitación de un grupo de profesores de idiomas (inglés, alemán y francés) de Prepa ITESO, una institución de educación media superior en Guadalajara, México, en el uso de la plataforma Canvas. El objetivo general fue mejorar sus competencias digitales a través de un curso autogestivo en modalidad en línea. Las principales estrategias que se utilizaron fueron 1) implementar la metodología de insignias o badges digitales (gamificación) para incentivar la participación al curso y 2) la creación de cuestionarios interactivos para acompañar el proceso de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de los profesores, pues actualmente no hay una ruta de acompañamiento para ellos en los espacios de capacitación que se tienen. Aunque el objetivo no se alcanzó debido a que ningún profesor concluyó el curso, se obtuvieron importantes aprendizajes y avances parciales. Entre los descubrimientos clave, se identificó que los profesores de nuevo ingreso mostraron mayor participación en el curso en comparación con los profesores veteranos, lo que sugiere que este tipo de formación introductoria es más efectiva para quienes se han incorporado de manera reciente a la plantilla docente. Así mismo, se encontraron guías fundamentales para el éxito de futuras intervenciones de capacitación docente- como el tener una ruta específica de formación y personas concretas que la acompañen- las cuales se esperan sean directrices para el diseño de un Diplomado en Formación Docente que se está desarrollando en colaboración con el área de Educación Continua de la institución
  • Tesis de maestría
    Implementación de clases de educación física bajo la modalidad de educación remota
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-04-16) Baquero Marquez, Vladimir Jhosmell; Hernández Raygoza, Javier; dnbsrp; Mendoza Carabeo, Elia Esther; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; González Peña, Carolina
    La educación por causa de la pandemia del COVID-19 se vio afectada, obligando a las instituciones educativas a un cierre temporal de sus instalaciones. Ante esto, fue necesario el uso de herramientas y plataformas tecnológicas, permitiendo generar espacios formativos flexibles y participativos para dar continuidad a los procesos educativos. El objetivo del proyecto fue promover estrategias didácticas mediante la modalidad de educación remota para que los procesos de enseñanza-aprendizaje en las clases de educación física se lleven a cabo en tiempos de confinamientos o de interrupción educativa y los estudiantes no se vean afectados en el desarrollo de sus habilidades y competencias educativas. Se utilizó una muestra de 42 estudiantes de la clase de educación física de la Institución Educativa Departamental (IED) Armando Estrada Flórez, ubicada en Municipio de Zona Bananera, Departamento del Magdalena – Colombia. Se desarrollaron actividades por medio remoto que permitieron observar la percepción de estudiantes y profesores, logrando un alto grado de aceptación superior al 80%, evidenciando que la educación remota aplicada a las clases de educación física es un medio motivacional que favorece una preparación física adecuada, la posibilidad de optimizar el rendimiento académico, mejorar habilidades socioemocionales y una comunicación más estable y positiva entre alumnos y docentes. Por último, los resultados de la investigación comprobaron la importancia que tiene en la educación utilizar herramientas pedagógicas mediadas por tecnología. De donde se infiere que, el aprendizaje remoto es un medio que permite mantener continuidad educativa e impacto en los procesos formativos, principalmente en situaciones de emergencia.
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de habilidades de liderazgo en directivos de instituciones salesianas en América Latina
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-06-03) Rosales Meza, Eva Doris; HERNANDEZ RAYGOZA, JAVIER; 592282; Hernández Raygoza, Javier; emipsanchez; Villareal Rodríguez, Myriam; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; González Peña, Carolina
    Desde una óptica social y educativa, las instituciones esperan que la actuación de los líderes adopte posturas en torno a lo profesional, moral y ética. El presente proyecto de intervención “Desarrollo de habilidades de liderazgo en directivos de instituciones salesianas en América Latina”, buscó como objetivo principal desarrollar habilidades de liderazgo en directivos y coordinadores académicos en instituciones educativas salesianas de la provincia en Centroamérica Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador, mediante un curso taller en modalidad virtual. Se desarrolló un curso taller en línea mediante la plataforma Google Classroom, a 13 coordinadores, se utilizaron diferentes herramientas y se analizaron resultados de las diferentes pruebas que garantizaron la adquisición de aprendizajes sobre el tema: Liderazgo Transformacional. Las pruebas de diagnóstico sobre conocimientos previos realizadas a través de Google Forms y resultados sirvieron de pauta para el curso taller. Los resultados e impacto del proyecto son: estructuración de un curso en línea para apoyar los procesos de calidad en la gestión directiva, análisis de resultados previos sobre sus intervenciones de acuerdo con el rol, diseño de propuestas de actualización pedagógica y desempeño profesional, sensibilización a los directores sobre la importancia de ofrecer formación y actualización permanente para sus líderes educativos. Se concluye que, se consolida una gestión de delegación inteligente, acompañamiento al desempeño y despliegue de autoridad, se generan nuevas líneas de trabajo, implementación de metodologías activas y dominio de herramientas tecnológicas, procesos de valoración continua para estudiantes, docentes y garantizar la mejora continua para alcanzar la excelencia en todas sus intervenciones.
  • Tesis de maestría
    Tinkercad para mejorar habilidades espaciales en alumnos de primer ingreso de arquitectura
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-04-22) Cole Turcios, Joan María; HERNÁNDEZ RAYGOZA, JAVIER; 592282; Hernández Raygoza, Javier; emiggomez; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; González Peña, Carolina
    La visualización tridimensional del espacio para los estudiantes en asignaturas de primer ingreso en arquitectura es un proceso complejo y retador que requiere el dominio de habilidades y destrezas para comprenderlo. Estas son indispensables para su desarrollo, no solo para su aprendizaje universitario, sino también para el desempeño de su futura vida profesional. En este nivel no se permite el uso de softwares para dibujar pues los principales objetivos en esta temprana etapa de estudio es que el alumno aprenda a desarrollar la destreza del dibujo a mano alzada y la capacidad de visualización del concepto espacial y tridimensional de los volúmenes. Sin embargo, las generaciones actuales se sienten altamente atraídas por el lenguaje digital, hecho que se puede explotar para beneficio del proceso de enseñanza – aprendizaje. Esta investigación se basó en la propuesta de una estrategia pedagógica complementaria con la implementación de un software que no interfiera en el desarrollo del dibujo manual y que contribuya de manera interesante y motivadora en la capacidad de la formación gráfica, educación visual y comprensión espacial para mejorar el rendimiento académico del alumno. Para este fin, se propuso la implementación de Tinkercad, software sencillo, gratuito, online, creado por Autodesk, empresa líder en programas de diseño 3D. La intervención se realizó en una asignatura para estudiantes de primer ingreso de la carrera de arquitectura. Los resultados mostraron una mejora significativa en el desarrollo de la habilidad espacial de los alumnos quienes participaron de manera entusiasta y colaborativa en el proceso de investigación.
  • Tesis de maestría
    Aplicación móvil Poio Read como herramienta de apoyo en lectoescritura en educación primaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022) Cruz González, Nicolás; HERNANDEZ RAYGOZA, JAVIER; 592282; Hernández Raygoza, Javier; emiggomez; Villarreal Rodríguez, Noemí; Escuelas de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; González Peña, Carolina
    El presente proyecto se planteó como objetivo el identificar en qué medida la aplicación móvil Poio Read by Kahoot impactaría en la consolidación de la lectoescritura en alumnos de 9 años de edad, a fin de comprobar si la intervención con el recurso tecnológico lograse generar un progreso en la adquisición de la lectoescritura. El estudio se realizó con cuatro casos de estudiantes de educación primaria de escuela pública del estado de Jalisco, en México, que por diversos factores presentaban rezago educativo en la consolidación de su proceso de lectoescritura. Durante un periodo de intervención de cuatro semanas, los cuatro casos estuvieron interactuando con la aplicación en modalidad a distancia, mientras que el seguimiento presencial consistía en la aplicación semanal de evaluaciones para medir sus progresos. Se concluye que la interacción con la aplicación móvil tuvo un impacto positivo al evidenciar avances en los estadios previos y posteriores a la intervención de cada uno de los casos, así como mejoras en el desempeño y estilos de aprendizaje de los estudiantes, principalmente en los aspectos de focalización en las tareas, nivel de autonomía, número de interacciones entre semejantes, verbalización en las tareas asignadas y disminución del temor al error. Se recomienda para futuros estudios el intervenir con la aplicación durante periodos más largos que permitan evidenciar mayor progreso dentro de la aplicación móvil, así como intervenir con la misma desde edades más tempranas para identificar su impacto.
  • Tesis de maestría
    Uso de herramientas digitales y su impacto en la enseñanza de inglés en secundaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-04-27) Obando Mardones, Carolina Welsay; HERNANDEZ RAYGOZA, JAVIER; 592282; Hernández Raygoza, Javier; emiggomez; Govea Garza, Alejandra Laura; Escuelas de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; Herrera Bernal, José Alberto
    Es de común acuerdo que el COVID-19 sorprendió al mundo y trajo situaciones extremas, como el confinamiento parcial o completo de gran parte de la población mundial. Con esto, la mayoría de las instituciones educativas migraron abruptamente a la educación online, mediada por la tecnología, y, una vez que se volvió a la presencialidad, no todos los establecimientos educacionales supieron qué hacer con el conocimiento tecnológico adquirido. El presente proyecto de intervención se llevó a cabo en una institución educativa en Puerto Montt, Chile, donde se buscó analizar en qué medida el uso de herramientas digitales impacta en el desarrollo de la habilidad de producción escrita en la asignatura de inglés como lengua extranjera en estudiantes de 4° medio. La muestra fue de 45 estudiantes, separados en grupos de 4 integrantes, donde cinco grupos trabajaron con material impreso y seis con digital. Los resultados obtenidos muestran que el uso de herramientas digitales sí tiene un impacto en el desarrollo de la escritura en la materia de inglés ya que mejora el trabajo colaborativo y permite un monitoreo constante, tanto de la ejecución de la tarea como de la consecución de los pasos del proceso escritor, lo cual es relevante desde la perspectiva del docente. Asimismo, se sugiere monitorear de mejor manera la etapa de revisión, capacitar a los docentes y estudiantes en torno a las herramientas tecnológicas y crear un centro de investigación interno que permita seleccionar, implementar y evaluar el uso de la tecnología en el aula.
  • Tesis de maestría
    Comunicación digital efectiva para el acompañamiento universitario.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-01) González Islas, Adriana; Hernández Raygoza, Javier; emiggomez; Escuelas de Humanidades y Educación; Campus Monterrey; González Peña, Carolina
    Los procesos de enseñanza-aprendizaje se han visto influenciados ampliamente por los avances tecnológicos actuales, de forma similar que otras áreas del quehacer humano. Dentro de este ámbito, las clases a distancia se han convertido en la respuesta idónea para adultos trabajadores que cuentan con poco tiempo para continuar con sus planes académicos. Muchas universidades han implementado programas de acompañamiento cuya función es mejorar la experiencia de los alumnos dentro de los planes escolarizados para lograr mejores resultados y aumentar índices de eficiencia terminal. Contar con estas figuras de acompañamiento demanda trabajar de forma permanente en la capacitación de los individuos que ejercerán dicha actividad. El presente proyecto de intervención tuvo como objetivo desarrollar la competencia de comunicación digital efectiva en el acompañamiento universitario a través de un taller virtual utilizando las tendencias educativas de microaprendizaje y gamificación, evaluando cualitativamente su influencia en los resultados. La intervención se llevó a cabo en una universidad mexicana, con la participación de 15 figuras de acompañamiento académico, con edades que van desde los 23 a los 52 años y con experiencia digital. Los resultados logrados incluyen un aumento en la percepción de comunicación efectiva por parte del alumnado y una evaluación cualitativa positiva del diseño instruccional con uso de Tecnologías de Información y Comunicación. Se visualiza un alto potencial para replicarse en el desarrollo de otro tipo de competencias en colaboradores de distintas áreas.
  • Tesis de maestría
    Alfabetización digital para docentes de educación básica y media
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-05) Estrada Montes, Carlos Enrique; HERNANDEZ RAYGOZA, JAVIER; 592282; Hernández Raygoza, Javier; emipsanchez; Lara, Norma Angélica; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; Herrera Bernal, José Alberto
    Este proyecto tuvo como objetivo evaluar el impacto de un taller de alfabetización digital en las competencias digitales de docentes de educación básica y media en la Institución Educativa ASIA Ignaciana en Medellín, Colombia. El taller constó de cuatro módulos que abordaron temas de comunicación y colaboración, creación de contenidos, seguridad digital y resolución de problemas. Participaron 20 docentes y el taller fue implementado en su totalidad. Los docentes valoraron positivamente las temáticas y herramientas seleccionadas y el 93% de los participantes consideraron que el taller les permitió mejorar su nivel de competencia digital. Los resultados sugieren que la implementación de talleres de alfabetización digital puede ser una estrategia efectiva para mejorar las competencias digitales de los docentes, lo que puede tener un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes. Estos hallazgos resaltan la importancia de continuar desarrollando y evaluando programas de formación docente en el área digital, con el fin de mejorar la calidad educativa en el contexto actual.
  • Tesis de maestría
    Gamificación y su influencia en motivación y aprendizaje de álgebra en estudiantes de Homeschool: Estudio de Casos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-05-31) Hernández Salinas, Hema Liliana; OLAIS GOVEA, JOSE MANUEL; 227437; Hernández Raygoza, Javier; Olais Govea, José Manuel; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; González Peña, Carolina
    El modelo de aprendizaje Homeschool tuvo un crecimiento notable luego de la pandemia COVID-19, esta alternativa de estudio dejó un precedente a los padres de familia quienes han optado por hacer uso de este modelo de enseñanza – aprendizaje. El objetivo de este trabajo es identificar el impacto de la gamificación en la motivación y aprendizaje de álgebra en estudiantes de Homeschool. Se realizó un estudio de intervención, con tres estudiantes de diferente nivel educativo, un estudiante de secundaria y dos de preparatoria correspondientes a primero y segundo grado. El plan de trabajo se realizó en la sala de estudio designada a los alumnos de homeshooling, en las instalaciones de una escuela en la ciudad de Acapulco, Guerrero, México. Para la intervención se empleó el uso de la plataforma Quizizz, donde se colocaron cuestionarios de álgebra correspondiente al libro de estudio de cada alumno, con el propósito de cambiar la rutina de trabajo y practicar de manera divertida con preguntas de opción múltiple. Este cambio de trabajo dio como resultado interés y motivación en la asignatura de matemáticas por parte de los estudiantes quienes mejoraron sus notas y se interesaron por usar nuevos ejercicios de la materia, así como el empleo de diferentes herramientas digitales en el aprendizaje para otras asignaturas.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia