Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Percepción de los estudiantes sobre la evaluación virtual en la metodología b – learning(2014-10) Gutiérrez Ospina, Paulina Inés; Mortera Gutiérrez, Fernando Jorge; Méndez Batres, Juan ManuelEsta tesis fue realizada con el fin de analizar la percepción de un grupo de estudiantes sobre la evaluación virtual, en comparación a la presencial. Además, dentro del proceso de investigación se estudió el impacto de la utilización de la metodología b – learning en el desarrollo del curso. La investigación se llevó a cabo en uno de los grupos del curso Fundamentos de Química que se dictan en la una institución universitaria de carácter privado ubicada en la ciudad de Bogotá (Colombia). Esta investigación se realizó a través de la metodología de Estudio de Caso, buscando que los resultados obtenidos sirvan de base para proponer algunas recomendaciones sobre la realización de evaluaciones virtuales, específicas y apropiadas a las características y necesidades de este curso. Durante la investigación, a un grupo de 25 estudiantes, se le realizaron dos evaluaciones sobre el mismo tema, una de forma presencial y la otra de forma virtual. Posteriormente, se les solicitó que diligenciaran dos encuestas. Por medio de la primera, “Impacto de la Metodología b–learning”, se buscó conocer la opinión de los estudiantes sobre la aplicación de la metodología b – learning en el desarrollo del curso en general. La segunda, “Evaluación virtual vs Evaluación presencial”, se enfocó en conocer la opinión de los estudiantes frente al desarrollo de evaluaciones virtuales, en relación a las evaluaciones presenciales. El análisis de los resultados obtenidos, en las evaluaciones y encuestas, fueron la base para realizar la caracterización y propuesta de cómo optimizar la realización de las evaluaciones virtuales.
- Aplicación de una herramienta tecnológica que favorezca el aprendizaje en las madres comunitarias de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios(2014-12) Mendoza Mendoza, Juan Carlos; Arango Hisijara, Bethania; Guel Macías, María Teresa
El presente trabajo de investigación identifica y determina como una metodología de aprendizaje basada en el trabajo colaborativo, empleando herramientas tecnológicas, genera motivación e invita a las madres comunitarias a implementar la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este proceso se llevó a cabo con madres comunitarias de Colombia en la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Virtual y a Distancia. La investigación que se propone es de tipo cualitativa y descriptiva dentro de la investigación acción, que se realizó con una muestra de 32 madres comunitarias de octavo semestre que se están profesionalizando en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Las técnicas seleccionadas fueron la entrevista y la observación durante el desarrollo de seis unidades didácticas elaboradas a través del software “cuadernia” con el fin de evidenciar el nivel de apropiación tecnológica de las madres comunitarias y su incidencia en nuevos aprendizajes. Esta herramienta, facilitó a las madres comunitarias el acercamiento y la utilización de la tecnología, generó motivación por la planeación y desarrollo de una clase, potenció el desarrollo de habilidades en el diseño de organizadores gráficos, facilitó la búsqueda de información, el análisis de contenidos, la solución de problemas relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) en los contextos educativos, desarrollo procesos de comunicación oral y de escritura. Esta investigación favoreció el aprendizaje cuando clasificó, analizó y contextualizó una información en un espacio tecnológico y dejó en evidencia el porque la tecnología no solo es el medio mediante el cual se desarrollan actividades a través de un aula virtual, sino que en la actualidad es una necesidad de aprendizaje apremiante. Finalmente, se concluyó que la implantación de la herramienta tecnológica cuadernia en las madres comunitarias, fortaleció el aprendizaje y desarrollo de competencias; en aspectos como la creatividad, el pensamiento crítico, la solución de problemas y toma de decisiones, sin desconocer que fue un buen escenario para que las madres comunitarias superen la tecnofobia.
- Estrategias cognitivas y el método recíproco con base en las TIC : un reto para fomentar el gusto por la lectura en alumnos de sexto grado de primaria.(2014-04) Ponce Anfoso, Ana María; Montalvo Apolín, Danitza Elfi; Gil Rendón, María EugeniaLa presente investigación surge de la pregunta ¿Cómo impactan las estrategias cognitivas y el método recíproco a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que el docente del siglo XXI utiliza con la implementación de un plan integrador para fomentar el gusto por la lectura e incrementar las competencias lectoras en alumnos de sexto grado de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero durante el ciclo escolar 2013-2014? Aprender a aprender siempre representará un reto para las instituciones y principalmente para los estudiantes. Así pues, la lectura debe ser para el alumno una herramienta esencial de aprendizaje para salir avante. Por su parte el docente se encuentra en el aula ante las disyuntivas: ¿cómo lograr que los alumnos de sexto grado de primaria aprendan leyendo?, ¿Cómo romper el paradigma de que el alumno no lee porque no le gusta, no le gusta porque no comprende, no comprende porque no sabe y no sabe porque no lee? Preguntas como estas, llevaron a la realización de la presente investigación con una metodología cualitativa de enfoque fenomenológico. El marco teórico se sustenta en las teorías del constructivismo, cognitivismo y la socio-formación. Entre los principales resultados se confirma que, la predicción e inferencia como estrategias cognitivas utilizadas mediante el plan integrador en combinación con las TIC permitieron impulsar a los pares asertivamente a trabajar en paralelo; se estrecharon vínculos e intensificó su deseo por leer contribuyendo al impacto positivo obtenido con la aplicación del método recíproco.
- Causas de las Deficiencias en el Uso de Herramientas Tecnológicas por Profesionales de las TIC(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-10-01) Juárez Pérez, Nalleli L.; Mtra.Eva Castañeda Pérez; Dr. Ignacio Enrique Rodríguez VázquezEn el mundo globalizado en el que vivimos, la tecnología ha sido un instrumento importante para terminar con las fronteras de la información. Se conocen como “Tecnologías de la Información y la Comunicación”, TIC, en ellas nos apoyamos a diario en el trabajo cotidiano de nuestras vidas. En esta investigación se abordó la relación de la educación, la capacitación y las TIC que se enfocaron a un tema relacionado con un portal llamado SIHO Web, que es utilizado para la captura de actividades y horas laborales por día, el problema es y el desvío de información que se ha tenido por los factores mencionados anteriormente, se buscó comprobar cuál es la razón de tal desvío a través de un método cuantitativo de investigación, apoyándose en los instrumentos de la encuesta, el cuestionario y cerrando con la observación. Al analizar la información obtenida y través de un análisis FODA se conocieron las causas del problema, dando como resultado una confirmación de la tesis al afirmar que los motivos son por la mala organización de los consultores (vicios), la falta de seguimiento del área de capacitación y la red con la que trabaja el cliente. Mismas ha las que se les ofrecieron soluciones y propuestas de mejora. Tal investigación se llevó a cabo a la empresa de consultoría Praxis, dentro de uno de sus clientes donde se identificó el problema en la empresa de Axa seguros.
- El uso de recursos tecnológicos para el desarrollo de competencias cognitivas y de acción en alumnos de tercer grado de preescolar(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-12-01) Ortiz Ruiz, Alicia María Belem
- Aplicación de recursos tecnológicos en la educación de los adultos mayores: desarrollo del taller de manejo de emociones(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-10-01) López Méndez, Bertha Adriana