Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- El uso de TIC y la falta de herramientas socioemocionales en los docentes durante la pandemia(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-04-25) López Elías, María José; GALLARDO CORDOVA, KATHERINA EDITH; 264954; Gil Redón, María Eugenia; emiggomez; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Gil Rendón, María Eugenia; Contreras Martínez, Belem; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; Contreras Martínez, Belem FranciscaEl coronavirus SARS COV-2 y su propagación llevó a los gobiernos a tomar las medidas necesarias como la suspensión de actividades escolares presenciales. En México, las estadísticas durante el ciclo escolar 2017-2018, se encontraban de la siguiente manera: 30.7 millones de alumnos matriculados en 244,000 escuelas, atendidas por 1.5 millones de docentes que enfrentaban esta situación. En este contexto, el presente proyecto de intervención, tiene por objetivo describir el uso de TIC y la falta de herramientas socioemocionales en los docentes durante la situación de confinamiento por COVID-19. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo y cualitativo a docentes de educación superior, donde la muestra fue no probabilística con 6 profesores con edad promedio de 49 años, 100% mujeres. Los instrumentos utilizados fueron entrevistas semiestructuradas, la estructura del perfil de competencias emocionales y su relación con el bienestar, la salud y el estrés laboral (PEC) y el cuestionario de competencias digitales docentes. Los hallazgos apuntan a la necesidad de incluir en el acervo educativo del docente el desarrollo de las habilidades emocionales ante la situación que vivieron, pero sobre todo, acerca de la capacitación y el acompañamiento que les gustaría recibir para afrontar futuras adversidades. Por otro lado, la integración y gestión de herramientas digitales de manera que faciliten los procesos educativos.