Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 73
  • Tesis de licenciatura
    Capacitación docente en el uso de las TIC para la mejora de los aprendizajes en el aula
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-10-31) Galeano Soria, Cresencio; Elizondo García, Josemaría; emipsanchez; Escuela de Humadidades y Educación; Campus LATAM
    Este trabajo del proyecto de intervención denominado Implementación de las TIC en el aula de clase en forma eficaz y eficiente, a cargo de Magíster Cresencio Galeano Soria, llevado a cabo en la región occidental de la República del Paraguay, tiene como objetivo el implementar el uso apropiado de las herramientas tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza de los docentes y aprendizaje de los estudiantes dentro del aula a través de una capacitación en el Colegio Nacional General Andrés Rodríguez en el departamento de Presidente Hayes, cuyos resultados se presentaron a la comunidad educativa y se demostró el cómo involucrar al docente y al estudiante con dinamismo en función a la enseñanza-aprendizaje utilizando las herramientas colaborativas y de gamificación. Se presentan a continuación desde la problemática evidenciada a través de instrumentos, la elaboración y confección de la capacitación planteada para subsanar dicha problemática, al igual que se presentan las conclusiones y reflexiones al término de la misma.
  • Tesis de licenciatura
    Aprendizaje basado en gamificación con dispositivos móviles
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-11-03) González Céspedes, Anibal Ramón; ELIZONDO GARCIA, JOSEMARIA; 570473; Elizondo García, Josemaría; emiggomez; Mendoza Carabeo, Elia Esther; Escuelas de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea
    El propósito de este proyecto de intervención es fomentar el desarrollo de competencias digitales entre los estudiantes maestros del Instituto de Formación Docente de la ciudad de Gral. Elizardo Aquino, centrándose en la implementación del aprendizaje basado en gamificación utilizando dispositivos móviles. En el proceso de la recopilación de datos para el diagnóstico, se administraron dos cuestionarios a través de Google Forms tanto a los alumnos como a los profesores, lo que reveló un uso insuficiente de los dispositivos móviles en el entorno de la clase. Esto permitió identificar los niveles de conocimiento de los estudiantes sobre las herramientas Kahoot, Quizizz y Mentimeter para la creación de recursos didácticos. La ejecución de este proyecto de intervención se llevó a cabo mediante la impartición de talleres presenciales dirigidos a los estudiantes del 2º año del Profesorado en Educación Escolar Básica 1º y 2º Ciclo cohorte 2021 - 2024. Los contenidos de los talleres se enfocaron en la utilización de aplicaciones de acceso gratuito con el fin de crear actividades gamificadas con propósitos pedagógicos. La implementación de un cuestionario de evaluación de salida puso de manifiesto que los estudiantes maestros adquirieron nuevas habilidades para la creación de contenidos interactivos como resultado de esta intervención. A través de este proceso, los alumnos se empoderaron y adquirieron competencias adicionales en la producción de contenidos de manera interactiva.
  • Tesis de licenciatura
    Fortalecimientos de las competencias digitales en estudiantes del Profesorado de la Educación Escolar Básica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-09-05) Orrego Benítez, Antonia Elizabeth; ELIZONDO GARCIA, JOSEMARIA; 570473; Elizondo García, Josemaria; emiggomez; Herrera Bernal, José Alberto; Escuelas de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; Villareal Rodríguez, Judith
    Este proyecto, cuyo objetivo general es fortalecer las competencias digitales de los estudiantes del profesorado de la educación escolar básica, a través de un curso b-learning para lograr profesionales calificados en la gestión y la promoción del aprendizaje de los estudiantes mediante la integración de las herramientas TIC, se presenta como una intervención ideal para enfocar la problemática detectada en el proceso de diagnóstico y sobre la base teórica de varias investigaciones en referencia a la importancia de la formación inicial de los estudiantes de los profesorados en el uso de las herramientas TIC, se diseñó e implementó un curso de capacitación de la modalidad b-learning con talleres presenciales y clases asincrónicas durante cuatro semanas. La evaluación de la misma se efectuó por medio de un cuestionario con las siguientes finalidades; percepción general de curso, conocer el interés de los alumnos por la formación en el uso de las TIC como herramienta de gestión y promotor de aprendizajes y recabar información valiosa que servirán para realizar ajustes en futuras intervenciones. Los resultados más destacados son la valoración positiva de los contenidos abordados, la importancia de las TIC en el quehacer y desarrollo profesional docente; y el interés de formación en el manejo de herramientas TIC como un medio para lograr la competencia digital docente requerida para este milenio.
  • Tesis de licenciatura
    Análisis de factibilidad para la creación de una plataforma digital de servicio de niñeras a domicilio en la Ciudad de México y Estado de México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-11-21) Sánchez Ponce, Jorge Alberto; Cavazos Canales, Karla Vanessa; emiggomez; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Sede EGAP Santa Fe
    El presente proyecto consta de un análisis técnico, financiero y tecnológico para la creación de una empresa que preste servicio de cuidado de niños a domicilio, el cual está basado en la contratación a través de una plataforma digital que haga un proceso fácil y eficiente para los clientes y proveedores de servicio. Partiendo de una problemática actual existente en Ciudad de México y Estado de México, estaré analizando la viabilidad de creación e implementación de un modelo de negocio enfocado en resolver principalmente: La facilidad de contratar un profesional vía canales digitales en un tiempo menor al que ofrece el mercado. Lo anterior enfocado en la viabilidad financiera y tecnológica para poder realizarlo. En este documento daré estructura a los pilares principales que me permitan aplicar todo lo aprendido en esta maestría e impulsar el emprendimiento con innovación para garantizar el éxito.
  • Tesis de licenciatura
    Estrategias para fomentar el hábito lector mediante la inclusión al currículo de herramientas TIC
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-02-14) Gutiérrez Avilés, Yessica Marcela; VILLARREAL RODRÍGUEZ, MYRIAM; 740976; García, Nancy Janett; emiggomez; Martínez, Kathy Georgina; Escuelas de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; Villarreal Rodríguez, Myriam
    El presente proyecto de investigación identificó como problema educativo el bajo hábito lector en estudiantes de grado 8° en una Institución Educativa de carácter no oficial, analizó las dificultades que este fenómeno provoca en el rendimiento académico de los estudiantes en todas las áreas del conocimiento, y con ello, los bajos resultados en pruebas masivas a nivel regional. Por tanto, este proyecto tuvo como objetivo general el diseño de actividades lúdico-pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales, que buscaron la motivación y el acercamiento de los estudiantes a diferentes textos propios del grado de escolaridad escogido como muestra participante; de una manera novedosa y atractiva para ellos. Dicha estrategia se basó en el fortalecimiento de la habilidad en comprensión lectora en el nivel de lectura crítico, proponiendo actividades que requerían de la capacidad de escucha, análisis e interpretación de los textos abordados, todos ellos de índole literario. Como resultado se obtuvo una participación activa reflexiva por parte de la mayoría de los estudiantes, donde se fortaleció además el trabajo colaborativo y aprendizaje conjunto, mediante ejercicios de retroalimentación en debates y socializaciones. En cuanto a la habilidad de comprensión de textos a nivel crítico hubo un avance significativo en relación al diagnóstico y prueba final, comprobando que mediante metodologías de enseñanza-aprendizaje que incluyen el uso de las TIC es viable el fortalecimiento de habilidades escolares para estudiantes en la actualidad.
  • Tesis de licenciatura
    Estrategia de transformación cultural para la integración de nuevas capacidades de producción en planta de manufactura de bebidas carbonatadas en la ciudad de Barranquilla (Colombia)
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-11-22) Velez Carvajal, Shayra Patricia; .; dnbsrp; EGADE Business School; Universidad Virtual en Línea
    La presente investigación se centró en la transformación cultural de una planta de manufactura de bebidas carbonatadas en Barranquilla, con el objetivo principal de "Desarrollar e implementar una estrategia de transformación cultural para integrar eficientemente nuevas capacidades de producción y fortalecer la adaptabilidad organizacional". Para alcanzar este objetivo, se realizó una encuesta exhaustiva dirigida al personal de la planta, con el fin de comprender su percepción y opiniones sobre diversos aspectos de la cultura organizacional. Los resultados de la encuesta revelaron áreas clave de mejora, como la comunicación, el reconocimiento, el desarrollo profesional y el liderazgo. Se identificó que una proporción significativa de los encuestados percibe la comunicación en la planta como limitada o inexistente, y muchos expresaron la necesidad de mayor reconocimiento y oportunidades de desarrollo profesional. Además, se destacó la importancia de un liderazgo efectivo y transformacional para guiar y motivar al equipo. Al contrastar los resultados con el marco teórico, se encontró una correlación entre la teoría y la percepción de los empleados. La teoría subraya la importancia de una cultura organizacional sólida y cohesiva para el éxito y adaptabilidad de una organización, y los resultados de la encuesta reflejaron esta premisa. Con respecto a la hipótesis planteada, "La implementación de una estrategia de transformación cultural bien estructurada facilitará la integración de nuevas capacidades de producción y mejorará la adaptabilidad y cohesión en la empresa", se concluyó que se acepta basándonos en los resultados obtenidos. Finalmente, se propusieron recomendaciones específicas basadas en los resultados de la encuesta. Estas incluyen la implementación de canales de comunicación más efectivos, fortalecimiento de programas de reconocimiento, capacitaciones orientadas al desarrollo profesional y talleres de liderazgo transformacional. Además, se sugiere la realización de investigaciones futuras que complementen y profundicen los hallazgos de este estudio, y se recomienda mejorar el método de investigación, considerando una mayor participación del personal en futuras encuestas. En conclusión, la investigación proporcionó insights valiosos sobre la cultura organizacional actual de la planta y ofreció directrices claras para una transformación cultural efectiva que permita la integración de nuevas capacidades de producción y fortalezca la adaptabilidad organizacional.
  • Tesis de licenciatura
    El aula digital, un nuevo escenario educativo
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-10-19) Peña Benitez, Liz Marlene; Olais Govea, José Manuel; dnbsrp; Villarreal Rodriguez, Myriam; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad TecVirtual; Pedroza Perez, Blanca Elena
    En el siguiente se aprecia desde el objetivo general el cual es “Implementar el uso de las herramientas tecnológicas de la información y de la comunicación en el proceso de enseñanza de los docentes y aprendizaje de los estudiantes, para mejorar el rendimiento académico dentro del aula través de una capacitación en el Instituto de Formación Docente de Villa Hayes”, la misma está abocada para enfocar la problemática detectada por medio de la aplicación de una evaluación diagnóstica, además fundamentada sobre investigaciones científicas publicadas, para ello, se diseñó e implementó una capacitación con talleres presenciales y virtuales en un periodo de cuatro semanas. Se incluyeron evaluaciones semanales con la finalidad de percibir aspectos tales como: percepción general de curso, viabilidad de las herramientas implementadas, así como también el de recabar información valiosa que servirá para realizar ajustes en futuras intervenciones. Se plasmaron conclusiones y reflexiones como la contribución en un beneficio inmediato dentro de las aulas de clase, sino también a próximas generaciones, las cuales tendrán una mayor eficiencia, flexibilidad y agilidad en la gestión de procesos educativos. Y ese beneficio y potencial no solo quedará entre cuatro paredes del aula, si no que se proyecta a la toda comunidad educativa, a partir de los resultados más destacados dentro de la capacitación, así como las valoraciones positivas acerca de los contenidos abordados y la importancia de las TIC en las salas de clase como innovación.
  • Tesis de licenciatura
    Estrategias de mantenimiento para aumentar producción de fábrica Sabritas en CDMX
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 23-06-26) García Vázquez, César Aldhair; Claudia Josefina, Garcia Flores; emipsanchez; Escuela de negocios; Campus Estado de México
    La problemática principal de la planta de producción Sabritas es tener demasiado tiempo muerto por parte del área de mantenimiento lo que ocasiona que no se cumpla el programa de producción semanal y los KPI no tienen los valores esperados. Al trabajar como supervisor de mantenimiento y estar en la mayoría de las fallas de mantenimiento sin realizar un análisis causa raíz me pude dar cuenta y realicé hipótesis sobre cuáles serían las principales causas y como poder resolverlas. Para poder llegar a detectar cuales son las causas raíces de los principales problemas en mantenimiento necesitábamos saber qué línea de producción era la que representaba mayor tiempo muerto para después hacer un análisis de cuáles eran los equipos con mayor cantidad de fallas y que contaban con mayor tiempo fuera de operación Se tomó un concentrado de todas las fallas desde el mes de Abril donde podemos encontrar, el nombre de la línea de producción, el equipo específico, el tiempo muerto, la causa de la falla, nombre del personal que atendió la falla y la fecha en la que ocurrió, con esta información de Abril obtuvimos 3 indicadores (MTTR, MTBF y la eficiencia de cada línea), se llegó a la conclusión que la línea CH3 tenía un porcentaje de eficiencia mucho menor al resto, por lo que el siguiente paso fue encontrar que equipos de esa línea en específico representaban el mayor tiempo muerto. Para poder encontrar las principales fallas de esa línea se realizó un diagrama de Pareto, de este modo sabemos que existe un 20% de las fallas que representa el 80% del tiempo muerto, de esta manera si eliminamos o mitigamos ese 20% de fallas estaríamos reduciendo el tiempo muerto de manera significativa. Encontramos que las principales razones para tener altos tiempos muertos en CH3 es porque, no existe una supervisión formal del personal al realizar las actividades y no se verifica la calidad per se, los trabajadores no cuentan con la capacitación adecuada para realizar las actividades que se demandan además que se contrata personal sin verificar que realmente pueda desempeñar las funciones. Estas fueron hipótesis que generé de acuerdo a la experiencia que tengo en la planta y pudieron ser comprobadas. Sin invertir grandes cantidades de dinero, inmediatamente se comienza con la aplicación de la estrategia para tener una mejor cultura de todos los empleados, ahora se realiza una supervisión minuciosa de las actividades, nos aseguramos que el personal asignado para una tarea realmente sabe cómo realizarla y que días antes de realizar mantenimientos programados se cuente con las refacciones y herramienta necesaria para el trabajo. Al paso de 1 mes se volvió a tomar el concentrado de fallas de Mayo y se realizó el mismo procedimiento del análisis para observar si la eficiencia de la línea que elegimos tuvo un comportamiento distinto. El resultado fue un incremento significativo en el porcentaje de eficiencia de CH3 que se promediaban. La conclusión es que demostramos que un análisis profundo de cuáles son las principales causas de un tiempo grande de paro nos puede ayudar a corregirla, muchas veces no es necesario invertir en reingeniería o nueva maquinaria, muchas veces simplemente se tratan de modificar algunas acciones o vicios que el personal tiene para mejorar de importante manera. Como recomendación para continuar con la mejorar en esta estrategia es no permitir que el personal olvide la nueva cultura que se intentamos permear, es un trabajo que tiene que ser constante, generar incentivos para los que se adapten más rápido hasta que todos en conjunto puedan lograr el objetivo
  • Tesis de licenciatura
    Planeación y diseño de recursos para el desarrollo de las competencias científicas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-02-14) Carbajal Vargas, Karolina Alessandra; REYES ANGONA, SERGIO; 462068; Reyes Angona, Sergio; emiggomez; Solis Filoteo, Diana Cecilia; Escuelas de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; Hernández Coria, Nayda Nadyra
    El presente proyecto de intervención fue realizado en la Institución educativa Colegio San Antonio IHM, en el distrito de Bellavista, región Callao, Perú; donde se potenciaron las competencias científicas mediante la planificación, elaboración de recursos del área de ciencia y tecnología en el nivel prescolar. Debido a la contingencia sanitaria, el área de ciencia y tecnología fue una de las afectadas por la disminución de horas de clase, por ello se observó que los estudiantes no cumplieron los estándares propios del nivel. En función a esta problemática, se realizó una planeación curricular e instrumentos de evaluación, rúbricas de análisis de desempeño para determinar los niveles de logro de la competencia en el área de ciencia y tecnología. Por lo tanto, durante la implementación se desarrollaron sesiones de aprendizaje considerando estrategias de aprendizaje para el desarrollo de las competencias científicas, las cuales, de aplicaron en estudiantes de prescolar, prekínder y kínder. Por último, se utilizaron rúbricas para evidencias que nivel de logro alcanzaron los estudiantes. Los resultados establecen que la implementación fue favorable para los estudiantes porque elevaron sus niveles de logro de desempeño en las competencias científicas, lo cual fue demostrado al realizar el análisis de las rúbricas de análisis de desempeños.
  • Tesis de licenciatura
    Aprendizaje basado en problemas para fortalecer el proceso de armonización curricular en la Institución Educativa Aures - Medellín
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-04-16) Clavijo Gañan, Gabriel Ovidio; JASSO PEÑA, FELIPE DE JESUS; 394882; Jasso Peña, Felipe de Jesús; emiggomez; Gudiño Paredes, Sandra; Escuelas de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea
    Impartir un taller de sensibilización en ABP, a los docentes de la IE Aures, que impacte el proceso de armonización curricular y su aplicación como estrategia o técnica didáctica, permitió a docentes y directivos, de la Institución Educativa Aures, institución de carácter oficial adscrita a la Secretaria de Educación Municipal del municipio de Medellín, complementar o profundizar en la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas – ABP, la realización del taller se llevó a cabo en cuatro sesiones, las cuales fueron programadas y estructuradas teniendo en cuenta la necesidad manifiesta de capacitación docente y que se pudiera aprovechar al máximo la capacidad instalada y el recurso humano de tal manera que el conocimiento adquirido pudiera ser dinamizador de la Transformación Curricular, a partir de la unificación de metodología en ABP como centro de Armonización Curricular, y que responda a las necesidades actuales de la academia y la educación, donde es imperante fortalecer el quehacer educativo desde las metodologías activas que aporte a los estudiantes conocimiento con sentido y contexto, fortaleciendo el pensamiento crítico reflexivo, la innovación, la investigación y la curiosidad por el conocimiento y para avanzar en esta ruta, el Taller de sensibilización en ABP cualificó a los docentes de la Institución Educativa Aures tanto en los aspectos teóricos, epistemológicos, ontológicos y prácticos que determinan el reto de dinamizar las prácticas de aula a partir del ajuste y trazabilidad de las mallas curriculares, las preparaciones de clase desde situaciones problemas retadoras.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia