Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Relación entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de 4to. Grado de Primaria.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-05-01) Rivera Villa, Carla Sofía; Mtra. María Teresa Martínez; Dra. Danitza Montalvo ApolínEl problema y el objetivo general de esta investigación se basan en la importancia que tiene el desarrollo de la inteligencia emocional en el rendimiento escolar del alumno para lograr la participación adecuada dentro del aula de clases y favorecer el ambiente de aprendizaje. Metodológicamente, se diseñó una investigación con enfoque cualitativo-evaluativo y se utilizaron la observación y análisis de contenido como técnicas de recolección de datos, y Guías de observación y Matrices de análisis como instrumentos. Cinco alumnos, cinco padres de familia y un profesor constituyeron la población del estudio. Los resultados demostraron que los alumnos que no habían desarrollado su inteligencia emocional, así como mantener un nivel de dominio adecuado, mostraban un rendimiento académico deficiente, pues no contaban con la automotivación, autoconfianza, autoestima y responsabilidad suficientes para hacerse cargo de su propio aprendizaje, las técnicas de enseñanza, y técnicas instruccionales permitieron que los alumnos participaran con más entusiasmo y se sintieran satisfechos consigo mismos. La aplicación del test MCEIT ha revelado hallazgos que demuestran que las habilidades de manejo emocional predicen mejores interacciones positivas y una reducción de actitudes negativas en los alumnos. Las modificaciones del programa consisten en implementar material audiovisual atractivo para el alumno y actividades lúdicas que promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional del estudiante.
- Diseño de un modelo de educación de la afectividad para preescolar(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-02-01) Delgadillo Martínez, Karla L.; Domínguez Saldívar, Adriana; José Manuel Roqueñi RelloEl presente trabajo se realizó en el Jardín de Niños Federal Miguel Ángel Buonarrotti en el nivel de preescolar, cuya pregunta de investigación es: ¿qué prácticas y estrategias didácticas llevan a cabo las docentes para generar en sus alumnos hábitos afectivos, mayor control de sus emociones y reforzamiento de valores que favorecen su inteligencia emocional? En esta tesis se planteó un estudio de tipo cualitativo, aplicado a una educadora de grado mixto en educación preescolar y su grupo integrado por 30 alumnos de cuatro a seis años de edad. Los instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada y la observación. Se describió el proceso de investigación en cinco capítulos que integran cada etapa del estudio. Dentro de los principales hallazgos se puede mencionar que a pesar de que la educadora no cuenta con una estrategia específica para desarrollar hábitos afectivos en los niños, el enfoque por competencias que rige el Programa de Educación Preescolar vigente, promueve el desarrollo personal y social del discente a través de situaciones didácticas activas que parten de la realidad contextual del alumno. La etapa preescolar es un periodo de la infancia en el que se solidifica la autoestima, la pertenencia social, la necesidad de reconocimiento y se va formando la personalidad del individuo. El contexto escolar es parte medular en este cometido por ser el espacio social inmediato en el que interactúa el niño, luego del núcleo familiar.