Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Intervención del pensamiento deductivo bajo la metodología de infusión en modalidad virtual en educación básica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Benjumea Guzmán, Juan Carlos; Salinas Urbina, Verónica; hermlugo; Escuela de Humanidades y Educación; Torres Delgado, Gabriela
    Como una estrategia para potenciar el pensamiento deductivo en los estudiantes, sin aumentar las horas de estudio del currículo original, se propone usar los contenidos propios del área de tecnología para tal fin (método de infusión). Esta asignatura es escogida intencionalmente dado que, tradicionalmente, no se espera que el razonamiento deductivo se potencie en esta asignatura sino en otras pertenecientes a las ciencias exactas o la filosofía. La intervención se realizó en un grado quinto, educación primaria, de un colegio público de baja posición socioeconómica en la ciudad de Bello, Colombia. Los estudiantes hicieron 3 actividades en forma asincrónica, vía internet, en un periodo de 7 semanas en el primer semestre del año 2020 en medio de la conmoción académica causada por el COVID-19. Cuatro instrumentos de evaluación se aplicaron, los cuales dieron cuenta de los resultados.
  • Tesis de maestría
    Intervención del pensamiento deductivo bajo la metodología de infusión en modalidad virtual en educación básica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Benjumea Guzmán, Juan Carlos; Salinas Urbina, Verónica; hermlugo; Escuela de Humanidades y Educación; Torres Delgado, Gabriela
    Como una estrategia para potenciar el pensamiento deductivo en los estudiantes, sin aumentar las horas de estudio del currículo original, se propone usar los contenidos propios del área de tecnología para tal fin (método de infusión). Esta asignatura es escogida intencionalmente dado que, tradicionalmente, no se espera que el razonamiento deductivo se potencie en esta asignatura sino en otras pertenecientes a las ciencias exactas o la filosofía. La intervención se realizó en un grado quinto, educación primaria, de un colegio público de baja posición socioeconómica en la ciudad de Bello, Colombia. Los estudiantes hicieron 3 actividades en forma asincrónica, vía internet, en un periodo de 7 semanas en el primer semestre del año 2020 en medio de la conmoción académica causada por el COVID-19. Cuatro instrumentos de evaluación se aplicaron, los cuales dieron cuenta de los resultados.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia