Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
- Aprendizaje basado en retos en modalidad híbrida para residentes de ortopedia y traumatología(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 7-03-22) Santiago Garnica, Sergio Froylan; Olivares Olivares, Silvia Lizett; emipsanchez; Gil Rendón, María Eugenia; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; López Flores, Iliana EnidEl presente proyecto de investigación tiene el objetivo de aplicar el aprendizaje basado en retos en modalidad híbrida en los residentes de ortopedia y traumatología del Hospital General Regional de Jalisco, para incrementar las competencias en el 1er. año de la especialidad; necesidad que surge por los cambios originados por la pandemia de COVID-19 en la educación de las residencias médicas y la emergencia de las nuevas tecnologías para poder enfrentar este problema. Se realizó diagnóstico de la situación con un cuestionario elaborado por el autor, basado en el MBI-Human Services Survey (MBI-HSS) con preguntas para identificar la afección en el proceso de enseñan aprendizaje, haciendo evidentes niveles altos de fatiga emocional y física en los residentes y una disminución considerable en las clases y actividades académicas del hospital. El cuestionario también identificó la disposición de los residentes y profesores para utilizar las nuevas tecnologías para poder mejorar esta problemática. Se diseñó una modalidad híbrida de aprendizaje, vinculando la plataforma de Google classroom y actividades semanales a través de aprendizaje basado en retos. Se impartía una clase presencial los lunes y se le indicaba al residente plantear soluciones de un paciente real, en el que deberían identificar la anatomía, abordajes, riesgos quirúrgicos, y alternativas en caso de presentar una complicación, con la finalidad de desarrollar el razonamiento clínico. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios observando una mejoría en el aprendizaje identificado en las rúbricas aplicadas y la comparación del pretest y la evaluación final. En conclusión, el curso implementado en el Hospital General Regional de Jalisco es de utilidad para mejorar las competencias de los residentes de ortopedia y traumatología.
- Incremento en la demanda por diferenciación en la venta de uniformes escolares para consumidores de ingresos medios y bajos, el caso de Estrella de Oro de Irapuato(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 21-11-20) Armenta Bárcenas, José Miguel; MENA BLANCO, ORALIA CATALINA; 393769; Mena, Oralia Catalina; emijzarate; Escuela de Gobierno y Transformación Pública; Campus LeónEl presente estudio de investigación cualitativo tiene como principal objetivo incrementar la demanda de uniformes escolares, al buscar alternativas que permitan disminuir los riesgos que Estrella de Oro de Irapuato está tomando, considerando la disyuntiva entre añadir un producto de menor precio o continuar priorizando la calidad de los materiales textiles, focalizado en el sector de ingresos medios y bajos con presencia en el municipio de Irapuato en el estado de Guanajuato.
- Aprendizaje autorregulado y bienestar psicológico en alumnos de licenciatura en educación(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 23-04-23) Cardeña Ojeda, César Augusto; HEREDIA ESCORZA, YOLANDA; 88553; Heredia Escorza, Yolanda; emiggomez; Escuelas de Humanidades y Educación; Campus HidalgoSe presenta el reporte de un trabajo de investigación llevado a cabo con el objetivo de estimar el nivel de correlación estadística presente entre el nivel de autorregulación del aprendizaje y el bienestar psicológico de alumnos de un programa de licenciatura en educación; para alcanzar este objetivo se siguió un método cuantitativo, no experimental con un diseño correlacional, en el que se involucró a 378 alumnos de cinco instituciones públicas de una entidad federativa al sureste de México. Para recabar los datos necesarios para lograr el objetivo planteado, se emplearon dos instrumentos: el primero fue el test estandarizado de bienestar psicológico de María Martina Casullo (2002), y el segundo fue un instrumento construido y validado por el propio autor de este proyecto, en el que se cubrieron todos los criterios de propiedad métrica esperados. Para el análisis de los datos recabados se emplearon recursos estadísticos descriptivos y de inferencia probabilística adecuados al tipo de medida y distribución de los datos, de tal forma que se usaron pruebas paramétricas y no paramétricas en las pruebas de hipótesis planteadas. De este análisis de datos se pudo concluir que existía una correlación estadísticamente considerable entre las variables correlacionadas, según los criterios establecidos por expertos en temáticas de las ciencias sociales y la conducta, mientras que se encontró que ni el sexo ni el grado escolar de los estudiantes eran un factor que explicara una variación diferencial significativa en tales variables. Un hallazgo relevante encontrado en los conteos descriptivos, fue que la mitad de los alumnos de la institución no contaban con adecuados niveles de bienestar psicológico, lo que resulta en una situación a considerar, por la importancia que reviste este elemento en la integridad personal y en el potencial escolar de las personas. Finalmente, se sugiere profundizar en este tema de investigación incorporando mediciones de la autorregulación del aprendizaje desde la perspectiva de observadores externos, para robustecer la precisión del autorreporte de los alumnos, y asimismo, avanzar hacia diseños de intervención sobre las dos variables estudiadas, priorizando el bienestar psicológico, por su impacto conocido en la calidad de vida.
- Estrategias de mantenimiento para aumentar producción de fábrica Sabritas en CDMX(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 23-06-26) García Vázquez, César Aldhair; Claudia Josefina, Garcia Flores; emipsanchez; Escuela de negocios; Campus Estado de MéxicoLa problemática principal de la planta de producción Sabritas es tener demasiado tiempo muerto por parte del área de mantenimiento lo que ocasiona que no se cumpla el programa de producción semanal y los KPI no tienen los valores esperados. Al trabajar como supervisor de mantenimiento y estar en la mayoría de las fallas de mantenimiento sin realizar un análisis causa raíz me pude dar cuenta y realicé hipótesis sobre cuáles serían las principales causas y como poder resolverlas. Para poder llegar a detectar cuales son las causas raíces de los principales problemas en mantenimiento necesitábamos saber qué línea de producción era la que representaba mayor tiempo muerto para después hacer un análisis de cuáles eran los equipos con mayor cantidad de fallas y que contaban con mayor tiempo fuera de operación Se tomó un concentrado de todas las fallas desde el mes de Abril donde podemos encontrar, el nombre de la línea de producción, el equipo específico, el tiempo muerto, la causa de la falla, nombre del personal que atendió la falla y la fecha en la que ocurrió, con esta información de Abril obtuvimos 3 indicadores (MTTR, MTBF y la eficiencia de cada línea), se llegó a la conclusión que la línea CH3 tenía un porcentaje de eficiencia mucho menor al resto, por lo que el siguiente paso fue encontrar que equipos de esa línea en específico representaban el mayor tiempo muerto. Para poder encontrar las principales fallas de esa línea se realizó un diagrama de Pareto, de este modo sabemos que existe un 20% de las fallas que representa el 80% del tiempo muerto, de esta manera si eliminamos o mitigamos ese 20% de fallas estaríamos reduciendo el tiempo muerto de manera significativa. Encontramos que las principales razones para tener altos tiempos muertos en CH3 es porque, no existe una supervisión formal del personal al realizar las actividades y no se verifica la calidad per se, los trabajadores no cuentan con la capacitación adecuada para realizar las actividades que se demandan además que se contrata personal sin verificar que realmente pueda desempeñar las funciones. Estas fueron hipótesis que generé de acuerdo a la experiencia que tengo en la planta y pudieron ser comprobadas. Sin invertir grandes cantidades de dinero, inmediatamente se comienza con la aplicación de la estrategia para tener una mejor cultura de todos los empleados, ahora se realiza una supervisión minuciosa de las actividades, nos aseguramos que el personal asignado para una tarea realmente sabe cómo realizarla y que días antes de realizar mantenimientos programados se cuente con las refacciones y herramienta necesaria para el trabajo. Al paso de 1 mes se volvió a tomar el concentrado de fallas de Mayo y se realizó el mismo procedimiento del análisis para observar si la eficiencia de la línea que elegimos tuvo un comportamiento distinto. El resultado fue un incremento significativo en el porcentaje de eficiencia de CH3 que se promediaban. La conclusión es que demostramos que un análisis profundo de cuáles son las principales causas de un tiempo grande de paro nos puede ayudar a corregirla, muchas veces no es necesario invertir en reingeniería o nueva maquinaria, muchas veces simplemente se tratan de modificar algunas acciones o vicios que el personal tiene para mejorar de importante manera. Como recomendación para continuar con la mejorar en esta estrategia es no permitir que el personal olvide la nueva cultura que se intentamos permear, es un trabajo que tiene que ser constante, generar incentivos para los que se adapten más rápido hasta que todos en conjunto puedan lograr el objetivo
- Efecto y Comparacion Tecnico Economico del Cultivo Mecanico y el Control Quimico con Atrazina de Malezas en la Produccion de Forraje y Grano de Maiz y en Calidad de Forraje con Dos Distancias entre Plantas en Apodaca, N.L-Primera Edición(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-05-30) Russildi Montellano, Giovanni VNotas del catalogo: Tesis ( Ing. Agronomo Administrador ) ITESM. .
- Estudio Comparativo de Dos Presentaciones de Sorgo (Sorghum Vulgare) Molido y Hojuelado a Vapor en el Acabado de Porcinos-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-05-31) López Elizondo, PolicarpoNotas del catalogo: Tesis ( Ing Agronomo Administrador ) ITESM.
- Efecto de la suplementación de gallinaza en temporada de invierno sobre la producción de leche de cabras en agostadero en San Buenaventura, Coahuila(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-05-31) Perez Zapata, Mauro JoseTesis ( Ing. Agronomo Zootecnista ) ITESM. . Desc. física: ISBN:
- Cuantificación del riesgo : un enfoque alternativo para la medición de la incertidumbre-Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-21) Berrones Hinojosa, Claudia NellyNotas del catalogo: Dr. Jesús M. Peña González, Asesor. Bibliografía: h. 214-217. Desc. física: xiv, 217 h. : il. ; 28 cm
- Alternativa didáctica con enfoque constructivista para la enseñanza del concepto de límite-Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-21) Morales Cirio, Francisco JavierNotas del catalogo: Al realizar trabajos con los alumnos dentro de la escuela preparatoria, los cuales están enfocados a la comprensión de algunos conceptos matemáticos como el de límite, es necesario que se lleven a cabo en un ambiente agradable en donde influye en gran medida la forma de trabajar y el enfoque que se le de a cada una de las actividades que se hagan dentro y fuera del salón de clase. Bibliografía: h. 129-130. Desc. física: iv, 130 h. : il. ; 28 cm
- El desarrollo del aprendizaje significativo en el estudiante del curso de Matemáticas I de bachillerato, mediante el uso del texto álgebra interactiva.-única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-21) Palazuelos Barranco, María del SocorroTesis (Maestra en Educación, Especialidad en Desarrollo Cognitivo)--Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Universidad Virtual. Dra. Mónica Pórres Hernández, Asesor. Bibliografía: h. 209-210. Desc. física: viii, 211 h. : il. ; 28 cm.
- Repositorio Distribuído para Redes de Trabajo Cooperativo-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-21) Susana Eguia Franco
- Bases conceptuales para elaborar un libro de texto para un curso introductorio a la teoría de la comunicación-Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-21) Ibarra Valencia, JosefinaNotas del catalogo: Tomando en cuenta la carencia de un documento que facilite el trabajo de exposición de conceptos a los maestros de un curso introductorio a los conceptos esenciales de la teoría de la comunicación para la carrera de Ciencias de la Com.... . Desc. física: 96 h. : il. ; 28 cm
- Diseño de un modelo para fortalecer la micro y pequeña industria, a través del desarrollo del capital humano-Primera Edición(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-21) Tobías Lara, María GuadalupeNotas del catalogo: La micro y pequeña industria en el ramo textil no ha tenido un buen desempeño en los últimos años, necesita del apoyo de: el gobierno, empresas de mayor tamaño, programas de fomento y de las Cámaras.... Bibliografía: h. 155-157. Desc. física: ix, 157 h. : il. ; 28 cm
- Análisis del Rendimiento de las Ofertas Públicas Iniciales Listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V.-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-21) German E. Arana Rico
- Propuesta de Actividades para Desarrollar la Inteligencia Emocional en los Niños entre 4 y 6 Años que Asisten al Jardín de Niños-Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-21) Corona Alvarado, Martha LeticiaNotas del catalogo: Tesis (Maestra en Educación, Especialidad en Desarrollo Cognitivo)--Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Universidad Virtual. Bibliografía: h. 77-78. Desc. física: xi, 116 h. ; 28 cm
- La Comprensión de Lectura como Contexto Lingüístico Real para la Interacción y Adquisición de una Segunda Lengua-Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-21) Hernández Cantú, RaquelNotas del catalogo: En el Capítulo 1 se propone desarrollar un curso de comprensión de lectura para estudiantes de nivel intermedio de español como segunda lengua. El objetivo es llevar a los estudiantes a la interacción con contextos auténticos del español a través de la lectura en el salón de clase. Para lograr esto se propone desarrollar o mejorar en el estudiante las habilidades de comprensión de lectura a través del uso de estrategias para la adquisición de una segunda lengua, las cuales se aplicarán en diversas actividades. Bibliografía: h. 153-156. Desc. física: viii, 156 h. : il. ; 28 cm
- Efecto de la inmovilización de invertasa sobre la superficie, forma y tamño de los Beads de alginato de calcio en la reacción de hidrólisis de la sacarosa-Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-21) Ruíz Díaz, Víctor HugoNotas del catalogo: La reacción de hidrólisis de la sacarosa mediante la invertasa ha sido ampliamente estudiada tanto en sistema libre o inmovilizado. Sin embargo, su inmovilización en alginato de sodio no ha sido investigada. Dentro de los múlti.... Bibliografía: 46-49. Desc. física: ii, 57 h. : il. ; 28 cm
- Control Probabilístico de Proyectos con Base en la Administración de Contingencias-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-22) Alejandro Galindo Montero
- Aplicación de la Metodología del Valor Económico Agregado en una Empresa del Sector Metalmecánico-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-22) Yordy Francisco de la Peña y Guerrero
- El ISOPP (IS Organization Planning Process) como Herramienta de Evaluación en el Proceso de Alineación Estratégica de la Función de Negocio y de la Función de Informática-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1905-06-22) Dalia Ivonne Fierro Navarro