Objeto de congreso no publicado
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/555844
Contribución a un congreso, reunión o evento similar no incluido en las memorias, por ejemplo: mesa redonda.
Browse
Search Results
- El rol del pensamiento computacional en el mercado laboral del futuro(Tecnológico de Monterrey, 2024-08-22) Tariq, Rasikh; Hernández López, Daniela Abigail; https://ror.org/03ayjn504Infográfico.
- Pensamiento complejo y pensamiento computacional aplicados a los objetivos de desarrollo sostenible(Tecnológico de Monterrey, 2024-08-22) Tariq, Rasikh; Martínez Reyes, Magally; Torres Castillo, Cristina Sofía; Hernández López, Daniela Abigail; https://ror.org/03ayjn504Infográfico.
- E4C&CT: Ecosistema para la escalada del pensamiento computacional y el razonamiento para la complejidad(Tecnológico de Monterrey, 2024-08-22) Tariq, Rasikh; Martínez Reyes, Magally; Torres Castillo, Cristina Sofía; https://ror.org/03ayjn504Presentación para el taller demostrativo.
- Mapa mental: aplicación del pensamiento computacional en los objetivos de desarrollo dostenible(Tecnológico de Monterrey, 2024-08-22) Tariq, Rasikh; Hernández López, Daniela Abigail; https://ror.org/03ayjn504Mapa mental
- Analizando las ventajas del uso de simuladores en educación logística(2023) Olivo Montaño, Pamela Geraldine; Arana Solares, Iván Andrés; Thierry Aguilera, Ricardo; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504Presentación en el Programa de webcast: Futuro de la educación en la Complejidad (noviembre, 2023). Movilizando el futuro de la educación con modelo de pensamiento complejo Objetivo: (Uso de simulador) El proyecto S4L ha organizado un webinar gratuito online en la creación de redes logísticas para proporcionar herramientas específicas a los profesionales en el campo de Cadenas de Suministro que aspiren a liderar estrategias de negocios e incorporar los conocimientos a su práctica profesional.
- Jugando y aprendiendo: desarrollo de competencias para la vida(2023) Alcántar Nieblas, Carolina; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Glasserman Morales, Leonardo David; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504Presentación en el Programa de webcast: Futuro de la educación en la Complejidad (noviembre, 2023). Movilizando el futuro de la educación con modelo de pensamiento complejo. Objetivo: El webinar será en formato de entrevista con un especialista en el desarrollo de juegos serios, la intención de la entrevista es conocer como este tipo de recursos puede favorecer el desarrollo de competencias para la vida como es el pensamiento complejo, la toma decisiones, la resolución de problemas y la gestión del tiempo.
- Construyendo entornos diversos, abiertos y para todos: La educación del futuro(2024) Álvarez Icaza Longoria, Inés; Rodríguez Guerrero, Adolfo; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504Mostrar y recolectar estrategias para la generación de recursos abiertos incluyentes y accesibles.
- Rompiendo códigos y construyendo habilidades de pensamiento computacional(2023) Mendoza Urdiales, Román Alejandro; Argüelles Cruz, Amadeo José; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/059sp8j34; https://ror.org/03ayjn504Presentación en el Programa de webcast: Futuro de la educación en la Complejidad (noviembre, 2023). Movilizando el futuro de la educación con modelo de pensamiento complejo Objetivo: Presentación de la herramienta tecnológica (plataforma), qué, cómo, para qué. Relevancia del pensamiento computacional en estudiantes de educación superior enfocado a la empresa.
- Proyectos con soluciones de innovación educativa, complejidad e inteligencia artificial (IA): presente y futuro de la educación(2024-06-20) Ramírez Montoya, María Soledad; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504Diapositivas para la presentación.
- Modelo abierto de pensamiento complejo para el futuro de la educación(2024-02-09) Ramírez Montoya, María Soledad; Olivo Montaño, Pamela Geraldine; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504Proponer un modelo educativo abierto que permita elevar los resultados de aprendizaje en las universidades, las empresas y el gobierno a través del desarrollo del pensamiento complejo.