Objeto de congreso no publicado

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/555844

Contribución a un congreso, reunión o evento similar no incluido en las memorias, por ejemplo: mesa redonda.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 25
  • Objeto de congreso no publicado
    Panel: Lights and shadows in global finance: "lessons from the past and strategies for the future"
    (2024-10) Zavala Enríquez, Genaro; Mansour, Chadia; Montoya Bayardo, Miguel Angel; Cox, Glenda; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504
    Slides for the panel.
  • Objeto de congreso no publicado
    Panel: Exploring the future of education: knowledge sharing and openness for sustainability
    (2024-10-27) Martínez Arboleda, Antonio; Hasenmueller, Mike; Ramírez Montoya, María Soledad; Mitchel, Megan; Lesko, Igor; Altuna Iraola, Jon; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504
    Presentation for the panel.
  • Objeto de congreso no publicado
    Artículos y ponencias con valor diferencial: horizontes abiertos para aportar a la ciencia y la sociedad
    (2024-10-30) Ramírez Montoya, María Soledad; https://ror.org/03ayjn504; Universidad de Salamanca
    Diapositivas para la presentación.
  • Objeto de congreso no publicado
    OER Red STEM Latin America community. Project summary
    (2024-10-18) Ramírez Montoya, María Soledad; Alcántar Nieblas, Carolina; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504
    Slides with: context of the project, general objective, specific objectives, main results and suggestions for future steps
  • Objeto de congreso no publicado
    Promoting scientific-technological appropriation in women through entrepreneurship
    (2024-12) Vázquez Parra, José Carlos; Palomino Gámez, Sergio; Suárez Brito, Paloma; Carlos Arroyo, Martina; Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey; https://ror.org/03ayjn504; University of Alicante
    The appropriation of science and technology in Mexico is indispensable to developing the economy, society, and culture. In an increasingly digitalized world, establishing a scientific culture among the population is imperative for innovation in science, technology, and the humanities. The appropriation of these engagements can be very complicated, especially in women, due to cultural, social, and economic barriers anchored in traditions that inhibit its development, notably in the scientific-technological field. This article pre-sents the results of a teaching intervention in a seminar group comprising 135 students attending a female high school in the western part of Mexico. The subject was entrepreneurship in scientific and technological fields. The study’s SciTel4C methodology employed a descriptive analysis using the Minitab tool. The study observed improvements in the students' perceptions of their entrepreneurial abilities in these domains. It found that while there was a general enhancement in the participants' perception of their scientific-technological entrepreneurial skills, as evidenced by increased mean scores and a higher density of responses, the improvements in self-perceived com-petencies were not statistically significant. This suggests that although changes were noted, they could not be confidently attributed to the interven-tion, highlighting the complexities of integrating scientific and technological knowledge into educational practices and the potential of targeted interven-tions to enhance entrepreneurial skills amidst cultural barriers.
  • Objeto de congreso no publicado
    Electric Vehicle Learning Hub (EVLH): Current development and progress EVLH: Empowering Sustainable Mobility Through Education - A Digital Platform
    (2024-08-27) Ramírez Montoya, María Soledad; Tariq, Rasikh; Wilberforce, Tabbi; Farías Gaytán, Silvia Catalina; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504
    Presentación del R4C-IRG cuyo objetivo es escalar niveles de dominio en las competencias de razonamiento para la complejidad en los estudiantes de educación superior, con la implementación de sistemas formativos apoyados con estrategias de Ciencia Abierta y Tecnologías 4.0 (conectividad, digitalización, virtualización, inteligencia artificial, ciencia de datos, entre otras), que se vinculen con proyectos que apliquen la cuádruple hélice (universidad-industria-gobierno-sector civil) y soluciones para el desarrollo sostenible.
  • Objeto de congreso no publicado
    Analizando las ventajas del uso de simuladores en educación logística
    (2023) Olivo Montaño, Pamela Geraldine; Arana Solares, Iván Andrés; Thierry Aguilera, Ricardo; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504
    Presentación en el Programa de webcast: Futuro de la educación en la Complejidad (noviembre, 2023). Movilizando el futuro de la educación con modelo de pensamiento complejo Objetivo: (Uso de simulador) El proyecto S4L ha organizado un webinar gratuito online en la creación de redes logísticas para proporcionar herramientas específicas a los profesionales en el campo de Cadenas de Suministro que aspiren a liderar estrategias de negocios e incorporar los conocimientos a su práctica profesional.
  • Objeto de congreso no publicado
    Jugando y aprendiendo: desarrollo de competencias para la vida
    (2023) Alcántar Nieblas, Carolina; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Glasserman Morales, Leonardo David; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504
    Presentación en el Programa de webcast: Futuro de la educación en la Complejidad (noviembre, 2023). Movilizando el futuro de la educación con modelo de pensamiento complejo. Objetivo: El webinar será en formato de entrevista con un especialista en el desarrollo de juegos serios, la intención de la entrevista es conocer como este tipo de recursos puede favorecer el desarrollo de competencias para la vida como es el pensamiento complejo, la toma decisiones, la resolución de problemas y la gestión del tiempo.
  • Objeto de congreso no publicado
    Construyendo entornos diversos, abiertos y para todos: La educación del futuro
    (2024) Álvarez Icaza Longoria, Inés; Rodríguez Guerrero, Adolfo; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/03ayjn504
    Mostrar y recolectar estrategias para la generación de recursos abiertos incluyentes y accesibles.
  • Objeto de congreso no publicado
    Rompiendo códigos y construyendo habilidades de pensamiento computacional
    (2023) Mendoza Urdiales, Román Alejandro; Argüelles Cruz, Amadeo José; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/059sp8j34; https://ror.org/03ayjn504
    Presentación en el Programa de webcast: Futuro de la educación en la Complejidad (noviembre, 2023). Movilizando el futuro de la educación con modelo de pensamiento complejo Objetivo: Presentación de la herramienta tecnológica (plataforma), qué, cómo, para qué. Relevancia del pensamiento computacional en estudiantes de educación superior enfocado a la empresa.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia