Objeto de congreso no publicado
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/555844
Contribución a un congreso, reunión o evento similar no incluido en las memorias, por ejemplo: mesa redonda.
Browse
- Estado y retos de los repositorios institucionales en el marco de la ciencia abierta: el caso del Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (RITEC)(2020-02-28) Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyBreve presentación del RITEC, logros y experiencias que pueden enriquecer las mejores prácticas de los repositorios nacionales y objetivos o aportaciones a mediano plazo que puedan impactar las iniciativas de acceso abierto institucionales, nacionales o regionales.
- Estrategias de enseñanza para innovar y emprender en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible(2020-03-18) Ramírez Montoya, Maria Soledad; Tecnologico de MonterreyAnálisis de estrategias de enseñanza para innovar y emprender en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.
- Los recursos educativos abiertos en el marco de los objetivos de la UNESCO 2030(2020-05-04) Ramírez Montoya, María Soledad; https://orcid.org/0000-0002-1274-706X; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEn el laberinto de las necesidades surgen las oportunidades…. Hoy tenemos grandes retos con el COVID 19, con los objetivos del desarrollo sostenible y también varias posibilidades… Uno puede sembrar una semilla, pero varios podemos hacer una germinación en parcelas más amplias…. Este es el sentido de la conferencia en el marco del Primer Laboratorio de Innovación….gracias por ser parte de estas búsquedas de mejora.
- Interweaving digital literacy with computational thinking(2021-10) George Reyes, Carlos Enrique; Rocha Estrada, Francisco Javier; Glasserman Morales, Leonardo David; Tecnológico de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Universitat Politecnica de CatalunyaIn the educational setting, consolidating computational thinking (CT) and digital literacy (DL) as two important skills for 21st- cen- tury professionals have become more important than ever. Nonetheless, scientific literature on both topics has rarely focused on developing frames of reference that offer incorporation of the interweaving of these skills. The objective of this document is to analyze and discuss the relationship between CT and DL in a framework where technology is used for education, with the end goal of designing a conceptual proposal that shows its common elements. The result is an initial proposal of interweaving that addresses skills such as abstraction (critical/cognitive-informational-communication), algorithm design (critical/cognitive-informational), and communication as common components, among others. We concluded that this proposal must be discussed, broadened, and considered as an initial reference framework for further analyses and delving into the topic.
- La necesidad de la seguridad digital en entornos de aprendizaje no presenciales(2021-11) Rocha Estrada, Francisco Javier; George Reyes, Carlos Enrique; Glasserman Morales, Leonardo David; Tecnológico de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; COMIELas políticas de distanciamiento social causadas por la pandemia del COVID-19 forzaron el cierre físico de las instituciones académicas, las cuales migraron de forma repentina a entornos de aprendizaje no presenciales. La transición a esta modalidad propició la reflexión respecto al uso de herramientas tecnológicas y la necesidad de cultivar alfabetizaciones digitales para lograr una migración exitosa, sobre todo, en una época donde los universitarios pasan gran parte del día conectados realizando actividades escolares y de recreación en entornos virtuales. En este contexto, la presente ponencia busca a través de una revisión de la literatura identificar cuáles son las variables que convergen para modelar la alfabetización en seguridad digital en los estudiantes. Los resultados indican que se requiere hacer una imbricación de los componentes de la alfabetización con los de la seguridad digital, por lo que se propone un modelo que puede ser utilizado para construir descriptores que evalúen el nivel de alfabetización en seguridad digital. Una limitante de esta investigación es la escasa producción científica de estudios que analicen la alfabetización en seguridad digital en contextos de enseñanza emergente, ya que si bien, el interés en la seguridad digital no es nuevo, los entornos presenciales y no presenciales de aprendizaje han estado en constante cambio en los últimos meses debido a la crisis sanitaria mundial, por lo que futuras investigaciones deben dirigirse a analizar el desarrollo de este tipo de alfabetización en los escenarios de enseñanza y aprendizaje futuros.
- Panel: Investigación de innovación educativa en gestión y emprendimiento(2021-12-12) Castillo Martínez, Isolda Margarita; García González, Abel; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyPresentación en Power Point del panel "Investigación de innovación educativa en gestión y emprendimiento" a cargo de Abel García González e Isolda Margarita Castillo-Martínez. Los autores presentan sus procesos de investigación, en qué espacios se han realizado los mismos y cómo han contribuido a la educación abierta.
- Promover las competencias emprendedoras para el desarrollo de la innovación académica en el marco del ecosistema 4.0, una mirada desde la globalización(2021-12-16) Gutiérrez Rodríguez, Marco Antonio; Rojano Salas, Margarita Gloria; Vázquez Herrera, Esteban; Brizuela Camacho, Sor Natalia; Del Río Urenda, Susana; Fernández Luque, Antonia María; Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador; Universidad Cristóbal Colón Veracruz, México; Universidad del Noreste Tampico, México; Universidad de Málaga, España; Biblioteca del Area de Gestión Sanitaria Este de Málaga, Axarquia; Universidad Antonio Caso Veracruz, México; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEl proyecto está focalizado en contribuir al desarrollo de competencias emprendedoras entre los actores académicos, empresariales, gubernamentales, sociales y su contexto actual, para inducir desde un enfoque disruptivo y continuo, al diseño y rediseño de metodologías acordes con los requerimientos del ecosistema 4.0 que con esquemas innovadores faciliten la empleabilidad en el futuro de las nuevas generaciones. Lo que permitirá gestar una cultura emprendedora cuyas experiencias de aprendizaje sean diseñadas con metodologías STEAM, para formar líderes visionarios, que puedan imaginar, adaptar y transformar su entorno.
- Transformación digital desde la biblioteca de salud: Un programa de innovación educativa dirigido a enfermeras especialistas en formación(2022) Fernández Luque, Antonia María; Torres Díaz, Ángela; Hospital Regional de MálagaPfresentación para exponer el tema de transformación digital desde la biblioteca de salud.
- Competencia intercultural en enfermería: Una competencia necesaria para la práctica enfermera del Siglo XXI(2022) Guillén Yparrea, Nicia; Fernández Luque, Antonia María; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Biblioteca Virtual. Área de Gestión Sanitaria este de Málaga-Axarquía; Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyEs evidente que vivimos en una sociedad multicultural. El desarrollar competencias interculturales para comunicarnos de manera efectiva, con sensibilidad y responsabilidad, se vuelve cada día más imperioso en el ámbito de la práctica profesional enfermera, quienes actualmente están directamente inmersas en la interacción con personas de distintos contextos culturales. El objetivo del trabajo es identificar abordados en el ámbito de la investigación en los últimos seis años, correspondientes al tema del desarrollo de competencias interculturales en la educación de enfermas.
- Taller: Recursos Educativos Abiertos (REA) y Prácticas Educativas Abiertas (PEA) en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible(2022-02-15) Burgos Aguilar, José Vladimir; Robles González, Claudia; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Siemens Stiftung, Tecnológico de Monterrey (Distrito Tec e Instituto para el Futuro de la Educación) y Cátedra UNESCO OER LatamLas personas participantes explorarán la importancia de los REA y las PEA STEAM, en el marco de acción que fue adoptado por 184 Estados Miembros de la UNESCO el 4 de noviembre de 2015 en París, reconociendo el importante papel de la educación en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS 4), con el fin de desarrollar las capacidades para buscar PEA con potencial de innovar las prácticas formativas.
- Taller (parte 2): Recursos Educativos Abiertos (REA) y Prácticas Educativas Abiertas (PEA) en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible(2022-02-17) Burgos Aguilar, José Vladimir; Robles González, Claudia; Morales García, Romina; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Siemens Stiftung, Tecnológico de Monterrey (Distrito Tec e Instituto para el Futuro de la Educación) y Cátedra UNESCO OER LatamLas personas participantes explorarán la importancia de los REA y las PEA STEAM, en el marco de acción que fue adoptado por 184 Estados Miembros de la UNESCO el 4 de noviembre de 2015 en París, reconociendo el importante papel de la educación en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS 4), con el fin de desarrollar las capacidades para buscar PEA con potencial de innovar las prácticas formativas.
- R4C (Research for complexity)-Escalando el razonamiento complejo para todos(2022-03-03) Ramírez Montoya, María Soledad; Glasserman Morales, Leonardo; Álvarez Icaza, Isolda Margarita; Sanabria Zepeda, Jorge Carlos; Miranda Mendoza, Jhonattan; Terashima-Marín, Hugo; González Peña, Omar Israel; Morales Menéndez, Ruben; González Mendoza, Miguel; Alonso Galicia, Patricia Esther; Vázquez Parra, José Carlos; López Caudana, Edgar Omar; Ponce Cruz, Pedro; Burgos Aguilar, José Vladimir; Suárez Brito, Paloma; Lindín Soriano, Carles; Hernández Gress, Neil; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyConstrucción interdisciplinar de publicaciones de alto impacto: artículos.
- Pensamiento complejo con perspectiva de género(2022-03-07) Vázquez Parra, José Carlos; Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey; Universidad de DeustoLa capacidad de pensamiento complejo es, en estos tiempos, una competencia esencial para las personas que desarrollan tareas de investigación y docencia en el espacio de educación superior. Su necesidad cobra especial relevancia cuando el quehacer académico se centra en diseñar y desarrollar propuestas de solución a problemas de la sociedad global. Por otro lado, es importante asimismo resaltar que la consideración de la perspectiva de género constituye también un componente esencial para poder realizar adecuadamente esta tarea de trasformación social de acuerdo con la misión universitaria. En esta conferencia, el Dr. José Carlos Vázquez Parra ofrecerá una reflexión sobre la necesidad de crear sistemas innovadores de enseñanza-aprendizaje que promuevan esta capacidad de pensamiento complejo en el alumnado, poniendo un énfasis especial en la incorporación de la perspectiva de género en dichas iniciativas.
- Movilización de trayectorias formativas innovadoras STEAM con educación abierta en el marco de la complejidad (parte 1)(2022-03-08) Ramirez Montoya, Maria Soledad; Alvarez Icaza, Inés; López Caudana, Edgar; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyConocer el proceso de adopción y puesta en acción de las Prácticas Educativas Abiertas (PEA) y de los Recursos Educativos Abiertos (REA) como una estrategia de educación abierta para la innovación docente.
- Movilización de trayectorias formativas innovadoras STEAM con educación abierta en el marco de la complejidad (parte 2)(2022-03-10) Ramírez Montoya, María Soledad; Morales, Romina; Hernández Montoya, Diana; Morales, Marcela; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyConocer el proceso de adopción y puesta en acción de las Prácticas Educativas Abiertas (PEA) y de los Recursos Educativos Abiertos (REA) como una estrategia de educación abierta para la innovación docente.
- Elaboración de plan de ruta para la adopción de Recursos Educativos Abiertos (REA) STEAM. Taller (parte 1)(2022-03-15) Burgos Aguilar, José Vladimir; Morales, Marcela; Robles, Claudia; Ibaceta Guerra, Nina; Hernández Montoya, Diana; Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de MonterreyLas personas participantes desarrollarán una propuesta de adopción de Recursos Educativos Abiertos (REA) STEAM que permita identificar los actores de interés, los beneficios y el potencial impacto para sustentar un caso práctico y sostenible de educación abierta.
- Elaboración de plan de ruta para la adopción de Recursos Educativos Abiertos (REA) STEAM. Taller (parte 2)(2022-03-17) Burgos Aguilar, José Vladimir; Morales, Marcela; Robles, Claudia; Ibaceta Guerra, Nina; Hernández Montoya, Diana; Tecnológico de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de MonterreyLas personas participantes desarrollarán una propuesta de adopción de Recursos Educativos Abiertos (REA) STEAM que permita identificar los actores de interés, los beneficios y el potencial impacto para sustentar un caso práctico y sostenible de educación abierta.
- Curso taller: Aprendizaje basado en Proyectos(2022-03-18) Ramirez Montoya, Maria Soledad; López, Edgar Omar; Güemes, David; González, Omar; Universidad Técnica Particular de LojaLos participantes analizarán los componentes de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, por medio de conocer algunos ejemplos de experiencias exitosas, lecturas recomendadas, con el fin de que cuenten con los elementos para diseñar experiencias activas con proyectos y evaluar el desempeño de sus estudiantes. El curso finaliza con la planificación de ABP para ser aplicado en sus clases (que contemple la investigación de la innovación educativa de los resultados de aprendizaje).
- Publicar y difundir prácticas educativas abiertas innovadoras STEAM (parte 1)(2022-04-05) Ramírez Montoya, María Soledad; Suárez Brito, Paloma; Lindin Soriano, Carles; Vázquez Hernández, Mónica; Ramírez, Moramay; Pech Torres, Guillermo; Cavazos Salazar, Rosario Lucero; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyPresentación para el taller, cuyo objetivo es proyectar la escritura de una ponencia o artículo de revista con temas de innovación educativa STEAM.
- Publicar y difundir prácticas educativas abiertas innovadoras STEAM (parte 2)(2022-04-07) Ramírez Montoya, María Soledad; Suárez Brito, Paloma; Lindin Soriano, Carles; Vázquez Hernández, Mónica; Ramírez, Moramay; Pech Torres, Guillermo; Cavazos Salazar, Rosario Lucero; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyParte 2 del taller para proyectar la escritura de una ponencia o artículo de revista con temas de innovación educativa STEAM.