Capítulo de libro

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345352

Parte o capítulo de un libro arbitrado, puede ser un capítulo consecutivo o contribución en una compilación publicada en forma de libro.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Capítulo de libro/book part
    Contexto para la digitalización en universidad y gobierno: una aventura llamada DigiUGov
    (Octaedro, 2025-01-06) López Caudana, Edgar Omar; Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey; Edgar Omar López Caudana, María Soledad Ramírez Montoya
    Capítulo 1 del libro Digitalización universitaria desde la acción: Proyecto DigiUGov de ERASMUS+ Se menciona lo más relevante en su introducción: un proyecto internacional bajo colaboración universitaria.
  • Capítulo de libro/book part
    2-Elaboración y experimentación de un instrumento de evaluación para los cursos de aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL)
    (Octaedro, 2025-01-10) Ramírez Montoya, María Soledad; Alcantar Nieblas, Carolina; Rozo García, Hugo Alexander; EGADE Business School; Edgar Omar López Caudana, María Soledad Ramírez Montoya
    En el capítulo 2, titulado «Elaboración y experimentación de un instrumento de evaluación para los cursos de aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL)», se analiza cómo evaluar eficazmente los cursos COIL para asegurar su calidad y efectividad. Este capítulo tiene como objetivo identificar las características clave que deben ser evaluadas en estos cursos, desarrollando un instrumento de evaluación específico para COIL. Además, se describe el proceso de experimentación de este instrumento para validar su aplicabilidad y precisión. A través de esta evaluación, se busca proporcionar herramientas que contribuyan a mejorar los futuros cursos COIL, asegurando que cumplan con altos estándares educativos y promuevan un aprendizaje intercultural efectivo y significativo.
  • Capítulo de libro/book part
    Prólogo
    (Octaedro, 2025-01-10) Ramírez Montoya, María Soledad; María Soledad Ramírez Montoya, Genaro Zavala Enríquez, Antonio Martínez Arboleda, Miguel Ángel Montoya Bayardo
    El prólogo enuncia los capítulos del libro, enfatizando que esta obra va más allá de ser una simple recopilación de estudios académicos. Es una invitación a reflexionar sobre el futuro de la educación y su papel en la construcción de un mundo sostenible. La diversidad de enfoques, metodologías y niveles de profundización presentados en estos capítulos refleja la complejidad y la riqueza del panorama educativo actual. Este libro se convierte así en un catalizador para ideas emergentes que puedan inspirar proyectos transformadores, acercando a la comunidad académica y educativa a los debates educativos y a la búsqueda abierta y colaborativa de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del siglo XXI. Queda con esta obra una invitación para seguir explorando horizontes para fomentar aprendizajes vinculados con el desarrollo sostenible.
  • Capítulo de libro/book part
    5-Horizontes para impulsar prácticas abiertas desde diferentes actores (decanos, docentes, bibliotecas y creadores)
    (Octaedro, 2025-01-10) Ramírez Montoya, María Soledad; Burgos Aguilar, José Vladimir; Rodés, Virginia; EGADE Business School; María Soledad Ramírez Montoya, Anna Vater, José Vladimir Burgos Aguilar
    En el capítulo 5, titulado «Horizontes para impulsar prácticas abiertas desde diferentes actores», analizamos las oportunidades futuras en la educación abierta, considerando el papel crucial de las tecnologías emergentes, políticas educativas y estrategias prácticas. Este capítulo tiene como objetivo proporcionar a decanos, docentes, bibliotecas y creadores las herramientas y conocimientos necesarios para contribuir de manera efectiva al desarrollo de un futuro educativo más accesible e inclusivo. Exploramos cómo cada uno de estos actores puede implementar prácticas de educación abierta en sus respectivas áreas, utilizando tecnologías innovadoras y adoptando políticas que promuevan el acceso libre y equitativo al conocimiento. Al ofrecer una guía práctica y un marco conceptual, este capítulo busca inspirar y capacitar a la comunidad educativa para que juntos construyamos un sistema educativo más dinámico y colaborativo.
  • Capítulo de libro/book part
    4-Plan de ruta STEM: una estrategia integral para la movilización de educación abierta
    (Octaedro, 2025-01-15) Burgos Aguilar, José Vladimir; Ramírez Montoya, María Soledad; EGADE Business School; María Soledad Ramírez Montoya, Anna Vater, José Vladimir Burgos Aguilar
    En el capítulo 4, titulado «Plan de Ruta STEM: una estrategia integral para la Movilización de Educación Abierta», exploramos qué elementos pueden actuar como catalizadores de la educación abierta. Presentamos el Plan de Ruta STEM, una propuesta que busca impulsar la educación abierta a través de un enfoque sistemático y estructurado. Asimismo, un Mapa STEM de Educación Abierta, como una innovadora plataforma de aprendizaje 4. Plan de Ruta STEM: una estrategia integral para la Movilización de Educación Abierta 87 que fomenta la colaboración y el intercambio social entre los participantes. Este capítulo muestra cómo estas herramientas pueden transformar la educación abierta, haciéndola más inclusiva y dinámica, y explica cómo implementarlas para maximizar su impacto en el impulso de la educación abierta.
  • Capítulo de libro/book part
    1-Redes de educación abierta en América Latina: Cátedra Unesco/ICDE movimiento educativo abierto para América Latina y red STEM Latinoamérica
    (Octaedro, 2025-01-10) Ramírez Montoya, María Soledad; Wahl Haber, Ulrike Susanne; Álvarez, Ximena; EGADE Business School; María Soledad Ramírez Montoya, Anna Vater, José Vladimir Burgos Aguilar
    En este capítulo exploramos cómo estas redes están transformando la educación en la región. Este capítulo describe qué es la educación abierta, cómo las redes son movilizadoras de ecosistemas abiertos y presentamos el caso de dos redes con sus estructuras, objetivos y actividades. También analizamos el impacto de estas redes en la movilización del conocimiento, la creación de recursos educativos abiertos (REA) y la promoción de la colaboración académica. Al proporcionar casos concretos de éxito y estrategias efectivas, este capítulo muestra cómo estas redes están generando oportunidades significativas de crecimiento y desarrollo, tanto para América Latina como para el resto del mundo.
  • Capítulo de libro/book part
    Prólogo
    (Octaedro, 2025-01-10) Ramírez Montoya, María Soledad; EGADE Business School; María Soledad Ramírez Montoya, Anna Vater, José Vladimir Burgos Aguilar
    El prólogo enfatiza que la obra que presentamos es una celebración del poder transformador de la colaboración en red, un esfuerzo conjunto para enriquecer las comunidades académicas de América Latina con nuevas estrategias que propicien ambientes de aprendizaje más inclusivos y equitativos. Este libro, titulado «Movilización de educación abierta con base tecnológica: investigación y prácticas en STEM LATAM», ilustra cómo la integración de tecnologías avanzadas puede revolucionar la educación abierta, ampliando su alcance y profundizando su impacto. En estas páginas, destacamos los avances significativos en el uso de tecnología para desmantelar las barreras tradicionales al conocimiento, facilitando un acceso democrático a recursos educativos de calidad. Este esfuerzo no solo refleja un compromiso con la excelencia académica, sino que también responde a la urgente necesidad de adaptar nuestras prácticas educativas a un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, asegurando que cada aprendiz, sin importar su origen, pueda participar plenamente.
  • Capítulo de libro
    Innovación educativa en estudios socioculturales: una revisión sistemática de la literatura
    (Octaedro, 2019) Heredia Escorza, Yolanda; Heydy Selene, Robles Noriega; Irais Monserrat, Santillán Rosas; Jean Gabriel, Guerrero Dib; Acebo Gutiérrez, Jaqueline; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Ramírez Montoya, María Soledad; Valenzuela González, Jaime Ricardo
    Revisión de literatura de bases de datos sobre estudios socioculturales. El campo disciplinar que abarca los estudios socioculturales es amplio y de la revisión hecha en el mapeo se destaca que el campo puede albergar a 8 dimensiones que lo componen. A partir de estas dimensiones se pretende dar respuesta a las preguntas de investigación en este campo.
  • Capítulo de libro
    Innovación educativa en estudios socioculturales: implicaciones prácticas
    (Octaedro, 2019-11) Acebo Gutiérrez, Jaqueline; Rodríguez Gallegos, Ruth; 0000-0002-9546-3504; https://orcid.org/0000-0001-7826-3976; https://orcid.org/0000-0002-9546-3504; Tecnológico de Monterrrey; Ramírez Montoya, María Soledad; Valenzuela González, Jaime Ricardo
    En este capítulo se presenta la exploración realizada para identificar las tendencias en innovación educativa de los estudios en el ámbito sociocultural de acuerdo con el mapeo del estado del arte de este enfoque. Además, se muestran los resultados sobre las opiniones de expertos en el ámbito educativo a partir de una adaptación del método Delphi sobre la innovación educativa en las ocho dimensiones obtenidas a partir del mapeo. Los instrumentos fueron dos cuestionarios, uno con preguntas demográficas y otro con preguntas sobre la innovación educativa en estudios socioculturales.
  • Capítulo de libro
    Innovación educativa en estudios sobre el desarrollo y uso de la tecnología: una revisión sistemática de literatura.
    (Octaedro, 2019-10) Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Alemán de la Garza, Lorena; Portuguez Castro, May; Medina Labrador, Manuel; Tecnológico de Monterrey; Ramírez Montoya, Marisol; Valenzuela González, Jaime Ricardo
    Este capítulo tiene el objetivo de realizar una revisión sistemática de literatura (SLR) sobre el uso y desarrollo de tecnologías en la educación a través de una metodología que surge del campo de la ingeniería de software, para evaluar e interpretar los resultados de una serie de datos dentro de un campo de estudio. Así, se analizaron estudios relacionados con el uso e impacto de la tecnología en la educación. Algunos temas que se abordan en esta línea de investigación son los de acceso abierto, alfabetismo digital, aprendizaje adaptativo, aprendizaje gamificado, aprendizaje híbrido, laboratorios remotos, recursos audiovisuales, cursos masivos abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés), realidad aumentada, portafolios electrónicos y dispositivos móviles, entre otros. En los resultados se observa que el Desarrollo y Uso de las Tecnologías en la Educación, ha transformado los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto en el ámbito educativo como en el empresarial o gubernamental. Este desarrollo debe ser inclusivo para que pueda ser transformador, ya que en el futuro se observará una interacción simbólica cada vez más mediada. Para muchos de los autores que se revisaron, esta transformación es apenas el principio de una evolución socioeducativa que recién comienza.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia