Capítulo de libro
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345352
Parte o capítulo de un libro arbitrado, puede ser un capítulo consecutivo o contribución en una compilación publicada en forma de libro.
Browse
Search Results
- Modelo de provisión de vivienda de la empresa municipal de la vivienda y suelo de Madrid aplicado en México(Universidad Autónoma Metropolitana, 2019) Martín López, Lucía; Durán López, Rodrigo; https://ror.org/03ayjn504; García Chávez, José Roberto; Fuentes Freixanet, VíctorDesde la perspectiva de la sustentabilidad, definida a partir de sus tres grandes ejes: ambiental, económico y social, esta investigación se centra en el estudio de la vivienda a partir del tercer eje. El presente texto aborda el caso particular de la familia Domínguez, que reside en el Estado de México y que a pesar de que es propietaria de un terreno, no cuenta con una casa propia. Se simularán los procesos que la familia tendría que seguir para conseguir el apoyo para la construcción de su vivienda tanto en México, por medio de tres distintas organizaciones no gubernamentales dedicadas a brindar asistencia en este tema, como en España, mediante la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid (EMVS). A partir de estas simulaciones se pueden analizar ambos modelos evaluando su desempeño en los rubros económicos, ambientales y socioculturales. Asimismo, se identificará cuáles son las características de cada programa y se revisará si permiten que la familia Domínguez acceda a estos.
- La representación de los actores del sistema social en los telediarios de México.(CONEICC, 2015-09-23) Martínez Garza, FJ; Giner, Magdalena; Jaramillo, Guillermina; Leija, Rut; Tecnológico de Monterrey; Chong López, BlancaEl trabajo se propuso identificar la cobertura periodística que realizaron tres telediarios mexicanos sobre los actores del sistema social, para identificar la apertura política. Para conseguir lo anterior, el estudio se enfocó en los contenidos de El Noticiero de Televisa, Hechos de la Noche y las Diez de Milenio, recurriéndose a la técnica de análisis de contenido. Entre las principales conclusiones se destaca que en los noticieros de televisión se suele privilegiar la participación de los actores políticos a la vez que ignorar casi por completo a los actores sociales. Las evidencias muestran que entre los actores políticos quienes están ligados al PRI o al gabinete presidencial, son quienes aparecen con mayor regularidad en los informativos de la televisión nacional, a la vez, los actores políticos identificados con la oposición del actual partido en el poder, no sólo reciben poca atención, sino que también son quienes son más cuestionados y afectados en su imagen. El estudio alude al compromiso que tienen los medios de comunicación, para informar a una sociedad que requiere de información para participar más activamente en la vida política nacional.