Capítulo de libro
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345352
Parte o capítulo de un libro arbitrado, puede ser un capítulo consecutivo o contribución en una compilación publicada en forma de libro.
Browse
Search Results
- Formación inicial docente en Escuela Normal Mexicana: andamiaje socioemocional en primer semestre(Fondo Editorial de Nuevo León, 2022) Guzmán Enríquez, Samara; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Tecnologico de Monterrey; Sánchez García, JuanDiversos organismos internacionales promueven desde mediados del siglo pasado la amistad, cooperación, respeto de los derechos humanos medio para lograrlo. México se ha alineado a estos ideales internacionales: en 2008 se instauró formalmente la educación socioemocional en el nivel medio superior. Una década después se insertó en educación básica y en las licenciaturas en educación básica. El objetivo de esta investigación es tener una perspectiva amplia del andamiaje socioemocional en tres momentos: a) el estudio del currículum, b) las prácticas relacionadas con el tema de dimensiones socioemocionales durante el proceso de formación docente y, posteriormente, c) la transferencia de estas prácticas en el aula de educación preescolar. Se presenta la investigación con resultados preliminares en dos momentos, teniendo como escenario una escuela normal del país. Se utilizó un enfoque metodológico mixto a través de una encuesta con preguntas abiertas y cerradas (de opción múltiple y tipo Likert de 10 escalas) aplicada durante COVID-19. Los resultados derivan en trabajo con los andamiajes socioemocionales que permita repercutir favorablemente en su futura labor docente en el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños de preescolar.
- Pautas corporales para una normalización de la violencia(2019-09) Cepeda Mayorga, Ivón Aída; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Camargo Castillo, Javier Alejandro; García González, Dora ElviraEl texto hace una reflexión sobre cómo la violencia contra las mujeres se expresa en acciones o actitudes que han sido normalizadas y aceptadas domo prácticas cotidianas dentro de la sociedad contemporánea. Esto se puede ver incluso en el lenguaje a partir del cual se da y se fortalece la normalización de actitudes y acciones violentas.
- Igualdad, solidaridad y justicia: análisis interseccional de La costilla de Adán(2020) Maza Pérez, Maximiliano; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Ortega Mantecón, Alfonso; Anchondo Pavón, SandraSu alegato sobre la inequidad legal hacia las mujeres y el papel activo de su protagonista, Amanda Bonner (Katharine Hpeburn), por subsanar tal desigualdad son dos de las razones por las que La costilla de Adán (Adam's Rib, 1949) ha sido considerada como una cinta pionera del feminismo cinematográfico. Sin embargo, el filme ofrece una multiplicidad de lecturas, algunas de las cuales revelan la debilidad del optimismo inicial hacia la postura liberal de su mensaje. El capítulo ofrece una relectura crítica de La costilla de Adán centrada alrededor del personaje de Doris Attinger (Judy Holliday), cuyas acciones constituyen, literalmente, el detonador de la historia. El análisis recurre al concepto de interseccionalidad (Hill Collins & Bilge, 2019) para estudiar el grado de influencia de los siguientes ejes temáticos en la construcción del mensaje propuesto por la película: la ocupación (laboral) femenina dentro de distintos contextos socioeconómicos; la solidaridad entre mujeres de diferentes clases sociales y la aplicación equitativa de la justicia.