Capítulo de libro

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345352

Parte o capítulo de un libro arbitrado, puede ser un capítulo consecutivo o contribución en una compilación publicada en forma de libro.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Capítulo de libro
    Determinantes del voto del elector nuevoleonés
    (2022-10-01) Montero Bagatella, Juan Carlos; https://ror.org/03ayjn504; Vázquez Ferrel, Carlos Javier
    Los procesos electorales de 2015, 2018 y 2021 reconfiguraron el sistema de partidos a partir de la incorporación de nuevos actores. En 2015 y 2021 se eligieron Gobernadores que no provenían de los partidos dominantes, sin alterar el bipartidismo en la distribución de Presidencias Municipales y de los espacios legislativos locales y federales. Por otro lado, la elección de 2018, cuando se renovarían los Legislativos federal y estatal, además de la Presidencia de la república, alteraría la distribución política en el Congreso Local, así como en la distribución de distritos electorales federales y el Senado con la incorporación del partido Movimiento de Regeneración Nacional y de Movimiento Ciudadano. El objetivo del trabajo es identificar los elementos determinantes del voto nuevoleonés, al brindar especial atención a los procesos de cambio y continuidad en los sistemas de partidos. Por esa razón, en el siguiente apartado se exponen las consideraciones teóricas sobre los determinantes de la estabilidad y cambio en los sistemas de partido. En segundo lugar, se analiza el sistema de partidos en Nuevo León, al estudiar especialmente la forma como el electorado nuevoleonés ha tradicionalmente dividido su voto e impulsado los procesos de estabilidad y cambio. Finalmente, se analizan los procesos de estabilidad y cambio desde las características del perfil del elector nuevoleonés, para lo cual se emplearán los resultados de la encuesta Perfiles del electorado nuevoleonés 2021.
  • Capítulo de libro
    Inteligencia para la seguridad
    (2018-10-01) Montero Bagatella, Juan Carlos; Tecnologico de Monterrey
    El presente documento expone el reto que representa la incidencia delictiva, especialmente de algunos delitos específicos, y la propuesta para cambiar la estrategia de seguridad desde un paradigma reactivo, basado en la acción policial, hacia uno preventivo, basado en inteligencia.
  • Capítulo de libro
    Determinantes del voto del electorado nuevoleonés
    (2019-10-01) Montero Bagatella, Juan Carlos; Montero Bagatella, Juan Carlos; Tecnologico de Monterrey; Díaz-Domínguez, Alejandro; Vázquez-Ferrel, Carlos
    El presente capítulo tiene por objetivo contribuir a responder la pregunta planteada por el proyecto de investigación sobre el perfil del elector nuevoleonés: ¿qué influye al elector al decidir por quién votar? (Berlanga & Vázquez, 2009). El punto de partida lo constituye el escenario político electoral que se ha configurado en el estado, considerándolo expresión de una conducta política (Inglehart & Welzel, 2006) para, posteriormente, emplear la base de datos del estudio e identificar algunas de las variables asociadas a la cultura política del elector que influyen en la intención del voto.
  • Capítulo de libro
    Transmisión de minorías en prensa digital. Encuadres noticiosos en la cobertura de celebridades transgénero
    (2018) Álvarez-Monsiváis, Edrei; Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey; Muñoz Yáñez, Brenda Azucena
    A través de sus notas informativas, la prensa es capaz de visibilizar las demandas de la comunidad transgénero. La investigación tuvo el objetivo de identificar el abordaje periodístico de cuatro sitios web interesados en la vida privada de las celebridades (Tvnotas, Televisa espectáculos, E! online latino y People en español) hacia el caso particular de Caitlyn Jenner, una famosa transgénero. Para ello, se analizó el contenido de las noticias surgidas durante los meses de junio a agosto de 2015, periodo de tiempo en el que Bruce Jenner se presentó como mujer ante la prensa. Mediante la aplicación del modelo del encuadre noticioso, se obtuvo que no existía un consenso terminológico entre definir a la famosa como transgénero o como transexual. Asimismo, se reflejó una tendencia de los medios mexicanos de cubrir a Jenner desde su vida pasada como hombre, mientras que los editados en Estados Unidos, pero con un nicho de audiencia latino, prefirieron abordarla desde su vida actual como mujer. La necesidad de informar sobre las complejidades temáticas en torno a las personas transgénero hace necesaria la construcción de manuales de estilo que permitan incluir, de forma panorámica, las características, acciones y demandas realizadas por esta comunidad.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia