Capítulo de libro

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345352

Parte o capítulo de un libro arbitrado, puede ser un capítulo consecutivo o contribución en una compilación publicada en forma de libro.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Capítulo de libro
    Identificación de barreras y motivaciones percibidas por mujeres estudiantes de ingeniería y matemáticas: Estudio de caso en España y Latinoamérica
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Verdugo Castro, Sonia; García Holgado, Alicia; Sánchez Gómez, Ma. Cruz; Dominguez, Angeles; Hernández Armenta, Itzel; García Peñalvo, Francisco José; Vázquez Ingelmo, Andrea; Universidad de Salamanca; del Pozo Pérez, Marta; Rodríguez Sánchez, Alicia
    Este estudio se enmarca en el proyecto W-STEM con el objetivo de analizar la percepción de las estudiantes de grado y postgrado de los estudio STEM para identificar el apoyo y las barreras que influyeron en la toma de decisiones de su carrera, centrándose en el contexto sociocultural, y cuál es la percepción de apoyo y barreras de las mujeres en el contexto universitario durante sus estudios STEM. Para lograr este objetivo se definió un conjunto de preguntas de investigación: 1) ¿Qué motivaciones e ideas motivaron o dificultaron la elección de una carrera STEM? 2) ¿Qué influencia ha tenido el contesto sociocultural (familia, amigos, pareja, etc.) en la trayectoria educativa? y 3) ¿Cuál es la percepción de apoyo y barreras que tienen las mujeres respecto al contexto universitario durante sus estudios en áreas STEM?
  • Capítulo de libro
    Education in Latin America: Toward the Digital Transformation in Universities
    (Springer, 2021-09-20) Argüelles Cruz, Amadeo José; García Peñalvo, Francisco José; Ramírez Montoya, María Soledad; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Education in Latin America turned to the use of distance communica- tion strategies in the scenario’s face of health, social, and economic consequences resulting from the COVID-19 pandemic. This abrupt change meant reviewing a set of conditions that drastically affected quality teaching and education in the region. This chapter addresses the conditions that universities in Latin America countries must face in order to ensure that their students can develop quality knowledge through the conditions present in distance and hybrid models, and the efforts that must be concentrated on in teacher’s training, in order to professionalize in a more innovative manner in the face of digital and remote teaching. The factors that universities at the region should consider in their models to address the relevance and encourage the development of activities to meet their objectives and those of the community in which they take part. In the same way, the metrics, indicators and data for the areas of opportunity and the analysis of information used for decision making will be reviewed, and the use of artificial intelligence, Internet of Things, big data, data analytics, cloud computing and the complement information and communication technologies required in the digital transformation of the universities in the Latin America region.
  • Capítulo de libro
    User Experience in Institutional Repositories: A Systematic Literature Review
    (IGI Global, 2021-01-21) González Pérez, Laura Icela; Ramírez Montoya, María Soledad; García Peñalvo, Francisco José; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Disruptive ideas and innovative business models take shape from observing and investigating the needs and demands of potential users and measuring their success based on the acceptance by users and their satisfaction. In an educational context, a new mission of the university has emerged, supported by the transfer of open access knowledge through Institutional Repositories (IR); it is important to know the motivations and needs of the academic community to promote scientific dissemination using these platforms. The present article uses the method of systematic literature review: using 29 studies from SCOPUS and WoS, involving the topics User-Centered Design (UCD) and repositories. The results show that two of the three UCD phases—evaluation and requirements—are closely linked and are the reiterative focus of UCD; thus, it is desirable to promote the design of custom-made prototypes according to the users'motivations. It is necessary to redefine methodologies for IR development within open-access ecosystems to guide them towards meeting their potential users’ needs and motivations.
  • Capítulo de libro
    RITEC & CRIS: Interoperabilidad para visibilidad y medición del impacto de la producción científica energética
    (2018) Ramírez Montoya, María Soledad; García Peñalvo, Francisco José; Ceballos Cansino, Héctor Gibrán; Juárez Ibarra, Erika; González Pérez, Laura Icela; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Ramírez Montoya, María Soledad; Mendoza Domínguez, Alberto
    El Tecnológico de Monterrey cuenta con dos plataformas para la gestión y la difusión del conocimiento científico, las cuales son el Sistema de Información de Investigación Actual (Current Research Information System —CRIS—) para la gestión institucional interna, y el Repositorio Institucional (RI) desarrollado como parte del movimiento educativo abierto paradar visibilidad externa en formato abierto a la investigación desarrollada por la institución. Los investigadores capturan su producción científica, como son artículos de revista, libros, capítulos de libro, artículos de conferencias, tesis entre otros, en los dos sistemas y esto hace que la captura de la misma información se duplique. El objetivo de este capítulo es dar a conocer la estrategia que se llevó a cabo, para encontrar puntos en común de ambos sistemas y así permitir la interoperabilidad entre ellos, a través de la iniciativa del proyecto «Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica». Para abordar el tema se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se relacionan los CRIS y los del RI para que sean interoperables? Para contestar a ello, se utilizó el método comparativo. Los resultados apuntan a que su relación se entrelaza al homogeneizar los metadatos utilizados en el CRIS y en el RI a través de protocolos de interoperabilidad (e.g. SWORD, OAI) y enviar de forma unidireccional la captura de la producción científica del CRIS hacia el RI, en primera instancia, para la captura de la producción científica del proyecto mencionado, a través de una interfaz única.
  • Capítulo de libro
    Innovación educativa en estudios sobre el desarrollo y uso de la tecnología: un mapeo sistemático
    (2019-06-24) González Pérez, Laura Icela; Ramírez Montoya, María Soledad; García Peñalvo, Francisco José; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Ramírez Montoya, María Soledad; Valenzuela González, Jaime Ricardo
    La integración de la tecnología en los contextos educativos puede apoyar la innovación de ambientes de aprendizaje. Las tendencias tecnológicas cambian con mayor velocidad y su uso en diversos contextos sorprende por la facilidad con la que se pueden realizar tareas que antes implicaban mucho más tiempo y esfuerzo. En el campo de la investigación educativa puede dar una visión muy certera identificar el tipo de tecnologías que se están integrando en los contextos educativos y analizar si logran el objetivo deseado, por ello se realizó el mapeo sistemático de literatura, que pretende ubicar, a través de estudios publicados en Scopus y WoS, las tecnologías más innovadoras que se están utilizando en el mundo en los contextos educativos. Se determinó buscar los estudios del 2015 al 2017 a través de la metodología de mapeo sistemático y responder a diversas preguntas de investigación planteadas.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia