Tesis de Licenciatura
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551037
Pertenecen a esta colección Trabajos de grado y Tesis de todas las carreras de profesional del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- Consideraciones de calidad sobre el reuso de las aguas residuales de la ciudad de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1976) Emilio Alvarado:3176377; EMILIO ALVARADO:3176377
- Determinación de la Función de Producción Consumo de Alimento-incremento en Peso en el Cerdo de Abasto(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1978) Martínez Martínez, Manuel; Ing. Jorge Elizondo M.; Ing. Enrique Hernández B.Notas del catalogo: Tesis (Ing. Agrónomo Administrador) ITESM.
- Esmaltado de fierro gris con esmaltes a base de óxido de titanio por el proceso húmedo -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1954-05-01) Rodríguez García de Alba, Eduardo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Aspectos generales de la oferta y la demanda de bonos financieros en la Ciudad de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1965-03-01) González Tamez, Salvador; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Diseño y construcción del tubo de Hilsch -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1962-03-01) Hernández Medina, Petronilo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Estructura y Funcionamiento del Comercio al Detalle en Monterrey. Análisis de la Venta de Artículos de Ferretería(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1966-02-01) Matiella Urquides, Jesús Alberto; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyA.1). El objeto de nuestra investigación mercantil fue el conocer la estructura y funcionamiento de las ferreterías que operan en Monterrey. A.2). Este objetivo fue alcanzado por medio de una investigación de las áreas funcionales del detallista, las cuales son: compras, ventas, créditos y cobranzas, publicidad y promoción, finanzas; así como también su organización y aspectos generales. A.3). El medio a través del cual fue obtenida la información consistió en la entrevista escrita, utilizándose en esta un cuestionario estructurado de tipo abierto y uno de observación. A.4). En la obtención de datos se utilizaron tanto fuentes primarias como secundarias, siendo de las primeras la investigación en campo y de las segundas, la lista de las ferreterías proporcionada por la Cámara de Comercio y el Directorio Telefónico. A.5). El muestreo que aplicamos fue del tipo no probabilístico, determinándose como muestra un 30% del universo. A,6). Las personas con las cuales nos entrevistamos, generalmente ocupaban el puesto de Gerente General, Gerente de Ventas, o el Encargado del Negocio. A.7). Los dos principales problemas con que nos encontramos fueron, por un lado, la falta de cooperación de algunas personas, debido a la falta de conocimiento sobre la técnica que estábamos llevando a cabo, y a la desconfianza a estos trabajos.
- Corrección Estacional e Irregular y Determinación del Ciclo de Referencia para México, 1926-1964(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1967-06-01) Córdova Chávez, Jorge Adalberto; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyPara los países en desarrollo cada vez es mayor la necesidad de utilizar teorías y técnicas objetivas y comprobables como instrumentos de análisis en la explicación de los fenómenos económicos, más heterogéneos y -complicados, a medida que se les profundiza con criterio científico.
- Extracción y comparación de café instantáneo obtenidos de mezclas de tres variedades de café-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1962-06-01) Pérez Pérez, Dulce María; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyEl objeto de este trabajo fue estudiar el efecto que en el producto final de café soluble producen distintas proporciones de mezclas de diferentes cafés. Los cafés empleados fueron Cerezo de Chiapas, Desmanche y Atoyac y las proporciones empleadas aparecen en las tablas de datos. Para la extracción y el secado se usaron una batería de extracción de una planta piloto y un secador industrial fabricados — por la Niro Atomizer, S. A., Copenhagen, Dinamarca. Se usó un equipo auxiliar del laboratorio para realizar las pruebas físicas y químicas. Cada una de las muestras obtenidas se analizaron para observar sus cualidades y la influencia que tuvieron sobre ellas las distintas mezclas. Al comparar los resultados se observó que cada tipo de café le da al producto final características diferentes.
- La organización administrativa del sindicato de empresa en la Ciudad de Monterrey, N. L.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1966-06-01) Ayala Torres, Refugio Armando; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey