Tesis de Licenciatura
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551037
Pertenecen a esta colección Trabajos de grado y Tesis de todas las carreras de profesional del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- Esmaltado de fierro gris con esmaltes a base de óxido de titanio por el proceso húmedo -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1954-05-01) Rodríguez García de Alba, Eduardo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Diseño de un hongo continuo tipo túnel para quemar ladrillo de construcción -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1948-08-01) Cumming Soliveras, Alejandro; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Diseño y construcción del tubo de Hilsch -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1962-03-01) Hernández Medina, Petronilo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Estudio Técnico-Económico de la Producción de Tuna (Opuntia spp.) y de su Exportación a los Estados Unidos de Norteamérica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1985-01-01) Hernández Valdés, Guillermo; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyEl nopal tunero (Opuntia spp.) se encuentra distribuido en gran parte del territorio nacional, debido a su gran capacidad de adaptación. Se distinguen tres zonas nopaleras dentro del territorio centro-norte del país: zona potosina-zacatecana, zona nopalera del noreste de México y zona nopalera difusa. La mayor parte de las nopaleras existentes, o son espontáneas, o bien resultan de un método de cultivo descuidado y desordenado, obteniéndose bajos rendimientos y frutos de mala calidad. Actualmente la mayor parte de la producción de tuna se deja para consumo nacional y una pequeña parte se exporta. Para tener una adecuada comercialización de la tuna, sobre todo para el comercio exterior, se estableció la Norma Oficial Mexicana para la tuna. El objetivo de este trabajo es cubrir los lineamientos técnicos y evaluar la factibilidad económica, para el establecimiento, producción y comercialización de tuna, tanto para exportación como para consumo nacional. La hipótesis de éste trabajo es que con todo y que se realicen labores culturales y de comercialización similares a otros frutales, la producción de tuna y su comercialización bajo éstas condiciones es económicamente factible. Para la realización del presente estudio, se trabajó en la obtención de datos e información durante el último semestre de 1984 y los primeros meses de 1985, estos fueron obtenidos en instituciones gubernamentales y privadas.
- Desarrollo de un Módulo de Simulación Computacional como Apoyo para el Diagnóstico Diferencial de Diarreas Específicas en Becerros de Crianza-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1991-05-01) Flores Márquez, Luis; Armienta Trejo, Gilberto T.; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Estudio de costos e ingresos en la producción de leche a tres diferentes escalas de planta en los estados de Durango y Coahuila-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1982-01-01) Ruiz García, Héctor Gerardo; Lozano, Gerardo; Velasco, Joel; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey