Tesis de Licenciatura
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551037
Pertenecen a esta colección Trabajos de grado y Tesis de todas las carreras de profesional del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- Aspectos generales de la oferta y la demanda de bonos financieros en la Ciudad de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1965-03-01) González Tamez, Salvador; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Estructura y Funcionamiento del Comercio al Detalle en Monterrey. Análisis de la Venta de Artículos de Ferretería(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1966-02-01) Matiella Urquides, Jesús Alberto; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyA.1). El objeto de nuestra investigación mercantil fue el conocer la estructura y funcionamiento de las ferreterías que operan en Monterrey. A.2). Este objetivo fue alcanzado por medio de una investigación de las áreas funcionales del detallista, las cuales son: compras, ventas, créditos y cobranzas, publicidad y promoción, finanzas; así como también su organización y aspectos generales. A.3). El medio a través del cual fue obtenida la información consistió en la entrevista escrita, utilizándose en esta un cuestionario estructurado de tipo abierto y uno de observación. A.4). En la obtención de datos se utilizaron tanto fuentes primarias como secundarias, siendo de las primeras la investigación en campo y de las segundas, la lista de las ferreterías proporcionada por la Cámara de Comercio y el Directorio Telefónico. A.5). El muestreo que aplicamos fue del tipo no probabilístico, determinándose como muestra un 30% del universo. A,6). Las personas con las cuales nos entrevistamos, generalmente ocupaban el puesto de Gerente General, Gerente de Ventas, o el Encargado del Negocio. A.7). Los dos principales problemas con que nos encontramos fueron, por un lado, la falta de cooperación de algunas personas, debido a la falta de conocimiento sobre la técnica que estábamos llevando a cabo, y a la desconfianza a estos trabajos.
- Determinación de los Patrones de Consumo de Productos Derivados de la Leche de Cabra en la Ciudad de Monterrey, N.L. en Cuatro Estratos Socio-Económicos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1986-01-01) Gómez Martínez, Santiago; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyLa presente investigación se desarrolló en la ciudad de Monterrey, N.L. durante los meses de Septiembre y Octubre de 1986. Los objetivos del estudio fueron: 1. Determinar la frecuencia de consumo de los productos deriva dos de la leche de cabra. 2. Determinar los factores que motivan al público consumidor a realizar la compra. La estratificación del universo estudiado, fue apoyándose en el mapa mercadológico de la ciudad de Monterrey, el cual muestra una división por nivel socioeconómico de dicho universo. Los estratos utilizados fueron los siguientes: Estrato Alto Lujo y Lujo (1), Estrato Residencial (11), Estrato Residencial Media (III) y Estrato Popular (IV). El tamaño de la muestra empleada, fue determinada con la fórmula para poblaciones infinitas (mayores a 10,000 habitantes) El método de muestreo utilizado, fue probabilístico estratificado, los cuestionarios fueron administrados, el método de análisis de información fue el paquete computacional Sistemas de Análisis Estadístico (SAS) y las gráficas se realizaron con el paquete computacional VISIPLOT-VISITREND. Al aplicar el cuestionario se obtuvo la siguiente información: Consumo de los productos derivados de la leche de cabra: frecuencia de consumo de los productos derivados de leche de cabra; características en que se fija el consumidor para hacer la decisión de compra; productos derivados de la leche de cabra que son más consumidos en los distintos estratos estudiados; en cuantos lugares se compran los productos; quien compra los productos derivados de la leche de cabra; lugar donde se acostumbra consumir los productos derivados de leche de cabra.
- Corrección Estacional e Irregular y Determinación del Ciclo de Referencia para México, 1926-1964(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1967-06-01) Córdova Chávez, Jorge Adalberto; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyPara los países en desarrollo cada vez es mayor la necesidad de utilizar teorías y técnicas objetivas y comprobables como instrumentos de análisis en la explicación de los fenómenos económicos, más heterogéneos y -complicados, a medida que se les profundiza con criterio científico.
- Determinación y análisis de la demanda de pollo en canal en seis estratos socioeconómicos en el municipio de Monterrey, N.L.-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1980-12-01) Rodríguez Jacobo, Homero Gerardo; Ochoa F., Luis Mario; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- Estudio de factibilidad económica del cultivo del aguacate, variedad hass para el estado de Querétaro(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1980-01-01) Espinosa Pozo, Manuel; MANUEL ESPINOSA POZO;342391; Cantú C., Leovigildo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
- La organización administrativa del sindicato de empresa en la Ciudad de Monterrey, N. L.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1966-06-01) Ayala Torres, Refugio Armando; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey