Humanidades y Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/566241

La Escuela de Humanidades y Educación fue creada por el Tecnológico de Monterrey para contribuir al desarrollo humano y la transformación social a través de la construcción de conocimiento interdisciplinario de alto impacto académico y social. A través de sus programas, se desarrollan modelos educativos innovadores con tecnología de vanguardia, que respondan de manera crítica y propositiva a la complejidad de los retos culturales y sociales. Con siete programas académicos a nivel maestría y doctorado, más de 2400 alumnos presenciales y a distancia y 70 profesores-investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadores, en la Escuela se estudia, conserva y enriquece el patrimonio cultural hispanoamericano, dando énfasis a la cultura escrita.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 30
  • Diapositiva
    Curso taller: Innovación educativa para el desarrollo de la ciencia y tecnología. Doctorado en Gestión de la Educación Superior (Ministerio de Educación de El Salvador)
    Ramírez Montoya, María Soledad; Basabe, Fabian; Miranda Mendoza, Jhonattan
    El participante analizará los elementos de innovación educativa, a través de experiencias formativas e inmersivas con arquitectura de horizontes, con el fin de movilizar la ciencia con emprendimientos tecnológicos para la educación superior y el desarrollo sostenible.
  • Lineamientos
    EduToolKit.Emprendimiento social y pensamiento complejo para todos y todas (Manual de Implementación)
    Ramírez Montoya, María Soledad; Vázquez Parra, José Carlos; García González, Abel
    EduToolKit se enmarca en los fondos NOVUS 2021 (ID. 206) para la innovación educativa del Tecnológico de Monterrey y es una continuación del proyecto NOVUS 2019 OpenSocialLab de la misma institución. El proyecto busca fomentar el emprendimiento social de manera transversal en estudiantes de profesional, principalmente en áreas que no son de negocios. La innovación educativa de EduToolKit consiste en contar con herramientas diseñadas con aplicaciones de inteligencia artificial para medir el desarrollo no solo de la competencia en emprendimiento social, sino también de la competencia y pensamiento complejo, por medio de un recurso educativo abierto. Se presenta el actual manual de implementación generado como parte de este proyecto.
  • Diapositiva
    Curso taller: Aprendizaje basado en Retos
    (2022-03-16) Ramirez Montoya, Maria Soledad; Icaza Longoria, Inés Álvarez; Miranda Mendoza, Jhonattan; Alonso Galicia, Patricia Esther; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Universidad Técnica Particular de Loja
    Los participantes analizarán los componentes de la metodología de Aprendizaje Basado en Retos, por medio de conocer algunos ejemplos de experiencias exitosas, lecturas recomendadas, con el fin de que cuenten con los elementos para diseñar experiencias activas con retos y evaluar el desempeño de sus estudiantes. El curso finaliza con la planificación de un reto para ser aplicado en sus clases (que contemple la investigación de la innovación educativa de los resultados de aprendizaje).
  • Conferencia
    Cooperación internacional en investigaciones educativas
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Analizar puntos clave para la cooperación internacional en investigaciones educativas
  • Conferencia
    Retos de la continuidad académica en contextos de emergencia y post-pandemia
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Analizar los retos de la continuidad académica, en el marco de la emergencia y post-pandemia, con miras a visualizar los horizontes que se tienen desde la investigación educativa
  • Curso
    Liderazgo y Emprendimiento Educativo
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Analizar elementos para el liderazgo y el emprendimiento educativo, a la luz de los objetivos de desarrollo sostenible y procesos de investigación e innovación educativa.
  • Conferencia
    Y regresamos….¿regresamos? Horizontes para la continuidad académica
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Análisis de los elementos de la sindemia y de modelos de continuidad académica, con el fin de identificar horizontes para el regreso académico.
  • Curso
    Taller sello I: La Innovación en el contexto actual
    Ramírez Montoya, María Soledad
    La innovación educativa es un proceso que requiere incidir en componentes de la educación, con miras a que resulte ser mejorado. Este taller se centra en el análisis conceptual y práctico de la innovación educativa, en las posibilidades de mejora a través de los retos del desarrollo sostenible y en el diseño de nuevos procesos que aporten soluciones para la sociedad. A través de la promoción del aprendizaje activo, con estrategias de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje basado en retos, construiremos posibilidades de innovación educativa con miras a aportar nuevas miradas y acciones. Este taller invita a los y las estudiantes a convertir a la innovación en una actitud y una práctica continua, más que un proceso o un producto.
  • Conferencia
    Detona tu innovación educativa con la adopción de Recursos Digitales
    Ramírez Montoya, María Soledad; Burgos Aguilar, José Vladimir
    Analizar las características de la educación abierta para integrar elementos para la innovación educativa con la adopción de Recursos Digitales
  • Diapositiva
    Panel de recursos educativos abiertos
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Analizar las potencialidades de los recursos educativos abiertos, en el marco de la educación abierta y los objetivos del desarrollo sostenible, con miras a identificar potencialidades para la innovación de la práctica educativa
Éste Material es compartido bajo los siguientes terminos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia