Humanidades y Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/566241
La Escuela de Humanidades y Educación fue creada por el Tecnológico de Monterrey para contribuir al desarrollo humano y la transformación social a través de la construcción de conocimiento interdisciplinario de alto impacto académico y social. A través de sus programas, se desarrollan modelos educativos innovadores con tecnología de vanguardia, que respondan de manera crítica y propositiva a la complejidad de los retos culturales y sociales. Con siete programas académicos a nivel maestría y doctorado, más de 2400 alumnos presenciales y a distancia y 70 profesores-investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadores, en la Escuela se estudia, conserva y enriquece el patrimonio cultural hispanoamericano, dando énfasis a la cultura escrita.
Browse
Search Results
- Repositorio Institucional: una plataforma de visibilidad del Acceso Abierto(2021-05-13) Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyQué es un repositorio intitucional y su aportación a la visibilidad de la producción institucional en acceso abierto.
- DSpaceCRIS para usuarios finales y administradores Sesion 2(2021-05-13) Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- DSpaceCRIS para usuarios finales y administradores Sesion 1(2021-05-12) Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyManual para usuarios finales y administradores de DSpaceCRIS.
- Coloquio: los sistemas de información de las bibliotecas de la UAM en la era digital. Charla: Los repositorios digitales institucionales(2019-10-11) Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyExperiencias relacionadas a la administración del Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey RITEC
- Un Caso Práctico de Aprendizaje Móvil en el Tecnológico de Monterrey(VIRTUAL EDUCA, 2010) Burgos Aguilar, José Vladimir; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Tecnológico de MonterreyEl uso de tecnología móvil e inalámbrica en educación para el Tecnológico de Monterrey se traduce en una innovadora estrategia educativa llamada “Aprendizaje Móvil” y que se define como la convergencia de modelos educativos a distancia y presenciales para facilitar y brindar nuevas alternativas de interacción y acceso a contenidos educativos para el estudiante. Esta nueva modalidad busca descubrir el potencial educativo que se posibilita con el uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), visualizando un nuevo ambiente dinámico y global que dinamiza una nueva economía, capitalizando el uso de nuevas tecnologías, así como las nuevas oportunidades. La industria de las TIC convergen con la educación para favorecer y apoyar nuevos modelos educativos que alcancen grupos de personas que difícilmente pudieran tener acceso a programas de inclusión y formación social, así como de sensibilización y desarrollo regional.
- Poster de Anteproyecto: Cambios curriculares para incorporar contenidos accesibles mediante las TIC(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018) Romanelli, Fabio; Manzano, Stephany Rosas; Murga, Pamela; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan; COBACH Plantel 16El anteproyecto se centra en el Colegio de Bachilleres Plantel 16, escuela pública de nivel medio superior ubicado en Cd. Juárez, Chihuahua, un plantel que presenta ciertas deficiencias estructurales para el acceso a internet, y, en consecuencia, uso limitado de las TICs. Se analizarán su infraestructura, el uso que se les da a las TICs y los contenidos curriculares actuales para identificar aquellos contenidos susceptibles de ser transformados por la mejor incorporación de TICs. Una vez identificados dichos contenidos, se diseñarán posibles innovaciones para realizar cambios curriculares basados en tendencias educativas actuales, con la intención de que alumnos y personal, hagan un mejor uso de las TICs, para mejorar la calidad educativa.
- Modelo instruccional de los MOOC de Energía(2016) Ramirez-Montoya, María Soledad; Farías Gaytán, SIlvia Catalina; Villegas Villarreal, Ana Rosa; González Del Bosque, Sara Alicia; Rivera Hernández, Guillermina; Chacón Eguía, Eduardo Ernesto; Martínez González, Mauricio; Ayala Rodríguez, Humberto Jonathan; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEl documento presenta el modelo instruccional utilizado como marco general del diseño y desarrollo de los xMOOC sobre temas de energia, y que forma parte del “Sub-proyecto: Innovacion abierta, interdisciplinaria y colaborativa para formar en sustentabilidad energetica a través de MOOC" del Laboratorio Binacional para la Gestion Inteligente de la Sustentabilidad Energética y Formacion Tecnologica (266632).
- Movilización de Recursos Educativos Abiertos Una Agenda de Educación para América Latina(Tecnológico de Monterrey, 2017) Burgos Aguilar, José V.; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyAgenda para Educación 2030, Objetivo de Desarrollo 4 para "garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos"
- Semana i OpenergyLab: Movimiento educativo abierto(Tecnológico de Monterrey, 25/09/2017) Ramírez Montoya, María S.; Burgos Aguilar, José V.; Tecnológico de MonterreyPresentación del Movimiento educativo abierto en la seman -i 2017
- Etapa 3: Producción e impartición de MOOC de Energía(Tecnológico de Monterrey, 2017) Aldape, Patricia; Farías, SIlvia; García, Claudia; González, Sara; Tecnológico de MonterreyPresentación de la etapa 3 de la prducción e impartición de cursos MOOC de energía