Humanidades y Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/566241

La Escuela de Humanidades y Educación fue creada por el Tecnológico de Monterrey para contribuir al desarrollo humano y la transformación social a través de la construcción de conocimiento interdisciplinario de alto impacto académico y social. A través de sus programas, se desarrollan modelos educativos innovadores con tecnología de vanguardia, que respondan de manera crítica y propositiva a la complejidad de los retos culturales y sociales. Con siete programas académicos a nivel maestría y doctorado, más de 2400 alumnos presenciales y a distancia y 70 profesores-investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadores, en la Escuela se estudia, conserva y enriquece el patrimonio cultural hispanoamericano, dando énfasis a la cultura escrita.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 20
  • Gráfico
    Socio Challenge. E4C&CT. Seguridad SAISA
    Esperilla Mendoza, Diana
    La infografía muestra un resumen de la experiencia de la reunión con la empresa Seguridad Privada SAISA como Socio Challenge y su participación en la experiencia formativa Equality4All: Reducción de Desigualdades aplicando el pensamiento computacional de la plataforma E4C&CT.
  • Gráfico
    Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura
    López Parra, Alejandra
    Misión, visión, alianzas e importancia de la UNESCO. Información e invitación para participar en la convocatoria de la cátedra UNESCO 2025 en colaboración con el Tecnológico de Monterrey y el Instituto para el Futuro de la Educación.
  • Gráfico
    UNESCO: Misión y Visión
    Vázquez Martínez, Brenda Donají
    El video presenta la misión y visión de la Cátedra UNESCO.
  • Gráfico
    UNESCO: Actividades y Proyectos
    Vázquez Martínez, Brenda Donají
    Se abordan las actividades y proyectos de la UNESCO de acuerdo con lo mostrado en su página web
  • Gráfico
    UNESCO: Movimiento Educativo Abierto para América Latina 2025
    Vázquez Martínez, Brenda Donají
    Promoción del Movimiento Educativo Abierto para América Latina 2025
  • Gráfico
    UNESCO: Impacto y futuro
    Vázquez Martínez, Brenda Donají
    Se habla sobre el impacto que tiene la UNESCO y lo que busca lograr a futuro
  • Gráfico
    Implementación de tutorías en el Colegio Europeo, utilizando herramientas de videoconferencia.
    (2018-04-22) Rodríguez Álvarez, Camila; Gómez Melo, Diana Lucia; Briceño Mackay, Fernando José; Cruz Aquino, José Antonio
    La implementación de la tutoría virtual a través de la videoconferencia con un modelo de tutoría sincrónica (plataforma Zoom)  permite una asesoría más personal con el apoyo directo del tutor en tiempo real.  Las tutorías en línea podrían resultar en el mejoramiento del rendimiento académico. Se busca brindar apoyo académico a aquellos estudiantes que no pueden asistir a las tutorías presenciales debido, principalmente, a las condiciones del tráfico en la ciudad.
  • Gráfico
    Infografía Redes Sociales en la educación
    (2018-03-25) Leal Gómez, Carlos Fernando; Sánchez Oliva, Elieth Rocío; Ledezma Raymond, María Teresa; Olivato Masucci, Giovanni; Villacorta Peña, Lourdes Victoria
    Infografía REDES SOCIALES. Redes elegidas: Facebook, Whatsapp, Instagram, YouTube, Google+, Skype Aspectos: Uso Educativo, Ventajas y Desventajas, Estadísticas y Caracterísicas
  • Gráfico
    Desarrollo de Habilidades del Pensamiento a través de TICs en Alumnos de Preparatoria
    (2018-04-22) Leal Gómez, Carlos Fernando; Sánchez Oliva, Elieth Rocío; Ledezma Raymond, María Teresa; Olivato Masucci, Giovanni; Villacorta Peña, Lourdes Victoria
    El presente Anteproyecto aborda la temática: Desarrollo de habilidades del pensamiento a través de TICs en alumnos de preparatoria. Uno de los requisitos de admisión que establece la institución a la cual nos hemos acercado, es que los alumnos deben contestar un examen que mide el razonamiento lógico-matemático y verbal. Sin embargo, una de las principales problemáticas es que los jóvenes aplicantes no están acostumbrados o familiarizados con este tipo de pruebas. Lo anterior puede verse reflejado de forma negativa en los resultados de la prueba y provocar que no se mida correctamente el nivel de razonamiento. Como parte de las actividades de la institución, se ofrece un taller presencial de familiarización a la prueba, el cual solamente dura aproximadamente 4 horas. Este taller, además de resultar tedioso y poco atractivo, muchas veces no coincide con el horario de los estudiantes, quedando algunos fuera de éste. Se propone a la institución diseñar un plan de actividades que preparen el razonamiento verbal y lógico-matemático. Dicho plan deberá apoyarse en tecnologías de la información (TIC), ya que con base en la literatura en la que nos apoyamos, las herramientas tecnológicas permiten que los ejercicios sean más lúdicos, específicos y permiten a cada estudiante realizarlos a su tiempo de manera más atractiva.  
  • Gráfico
    Póster: Capacitación a profesores y directivos en el uso de tic como herramienta de apoyo en la enseñanza en preescolar
    (2018-04-22) Hinojosa, Delia Carolina; Delgado, Cristina; Ruiz, Miriam; González, Lilia; Mora, Delia Carolina
    La educación preescolar debe hacer frente a la presencia de las TIC. Las TIC están sirviendo de base para el surgimiento de un entorno completamente nuevo y diferente dentro del cual tendrán que desenvolverse los procesos de enseñanza aprendizaje. El educador debe ser quien se encuentre más preparado respecto a las TIC, para gestionar las herramientas y contenidos a utilizar de acuerdo a las necesidades de sus alumnos. La falta de competencias docentes en TIC genera su uso inadecuado hasta convertirse en mero distractor. Es por esto que se propone su capacitación para su uso eficiente y mejorar así el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Éste Material es compartido bajo los siguientes terminos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia