Humanidades y Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/566241

La Escuela de Humanidades y Educación fue creada por el Tecnológico de Monterrey para contribuir al desarrollo humano y la transformación social a través de la construcción de conocimiento interdisciplinario de alto impacto académico y social. A través de sus programas, se desarrollan modelos educativos innovadores con tecnología de vanguardia, que respondan de manera crítica y propositiva a la complejidad de los retos culturales y sociales. Con siete programas académicos a nivel maestría y doctorado, más de 2400 alumnos presenciales y a distancia y 70 profesores-investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadores, en la Escuela se estudia, conserva y enriquece el patrimonio cultural hispanoamericano, dando énfasis a la cultura escrita.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 59
  • Conferencia
    Desafíos de Género en la Educación en STEM
    RIvero, Amelia
    La educación en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) enfrenta significativos desafíos de género, principalmente la subrepresentación de mujeres y la persistencia de estereotipos de género. La brecha de género en STEM comienza desde etapas tempranas y se extiende a lo largo de la educación superior y el mercado laboral, impactando la diversidad y la inclusión. Abordar esta brecha es crucial para aprovechar todo el potencial de talento e innovación. La falta de modelos a seguir femeninos y la influencia negativa de los estereotipos de género afectan la autopercepción y las elecciones de carrera de las niñas, desviándolas de estas disciplinas. La creación de entornos educativos inclusivos, la provisión de mentoría y el fomento de políticas que promuevan la equidad de género son esenciales para superar estas barreras. Empoderar a las futuras generaciones y cambiar la narrativa en torno a los roles de género en STEM puede llevar a una mayor participación y diversidad en estos campos.
  • Conferencia
    Cooperación internacional en investigaciones educativas
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Analizar puntos clave para la cooperación internacional en investigaciones educativas
  • Conferencia
    Retos de la continuidad académica en contextos de emergencia y post-pandemia
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Analizar los retos de la continuidad académica, en el marco de la emergencia y post-pandemia, con miras a visualizar los horizontes que se tienen desde la investigación educativa
  • Conferencia
    Open and Inclusive education: WUN and UNESCO Training and Research Networks
    Ramírez Montoya, María Soledad
    The OpenEd project brings together members of the WUN network and UNESCO/ICDE coordinators, united by the initiative to expand the potential of open education. It will expand collaborative networks with actors in formal, non-formal and informal education, in global interaction for the development of the regions.
  • Conferencia
    Políticas para la educación abierta: casos y oportunidades
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Análisis de políticas de apoyo para la educación abierta, tanto institucionales, como nacionales e internacionales, con casos prácticos que cuenten con marcos regulatorios para las licencias abiertas de materiales educativos y de investigación financiados con fondos públicos. El fin es ubicar las oportunidades para movilizar estrategias que permitan formular políticas para el uso y la adaptación de recursos, en pro de una educación inclusiva, de alta calidad y del aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
  • Conferencia
    Y regresamos….¿regresamos? Horizontes para la continuidad académica
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Análisis de los elementos de la sindemia y de modelos de continuidad académica, con el fin de identificar horizontes para el regreso académico.
  • Conferencia
    Detona tu innovación educativa con la adopción de Recursos Digitales
    Ramírez Montoya, María Soledad; Burgos Aguilar, José Vladimir
    Analizar las características de la educación abierta para integrar elementos para la innovación educativa con la adopción de Recursos Digitales
  • Conferencia
    Educación abierta en el marco del desarrollo sostenible
    Ramirez-Montoya, Maria Soledad
    Analizar prácticas de educación abierta en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible, casos prácticos del tec de Monterrey e invitaciones para el desarrollo sostenible.
  • Conferencia
    ¿Cómo evaluar competencias en entornos virtuales?
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Analizar puntos estratégicos en la evaluación de competencias con prácticas y ejemplos en entornos virtuales, con miras a ampliar las oportunidades para el diseño e implementación de cursos.
  • Conferencia
    Modelo de continuidad de servicios educativos ante un contexto de emergencia y sus etapas de crisis
    Ramírez Montoya, María Soledad; Escudero Nahón, Alexandro; Vicario Solórzano, Claudia Marina; Huerta Cuervo, Rocío
    Compartir los puntos clave de investigación que integraron los componentes de los modelos educativos, contextos de emergencia, criterios de continuidad y las etapas de crisis, por medio de las dimensiones para el análisis y funciones elementales, con el fin de que sea de valor para los planes de continuidad de los sectores académicos, gubernamentales, sociales y empresariales.
Éste Material es compartido bajo los siguientes terminos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia