Humanidades y Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/566241

La Escuela de Humanidades y Educación fue creada por el Tecnológico de Monterrey para contribuir al desarrollo humano y la transformación social a través de la construcción de conocimiento interdisciplinario de alto impacto académico y social. A través de sus programas, se desarrollan modelos educativos innovadores con tecnología de vanguardia, que respondan de manera crítica y propositiva a la complejidad de los retos culturales y sociales. Con siete programas académicos a nivel maestría y doctorado, más de 2400 alumnos presenciales y a distancia y 70 profesores-investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadores, en la Escuela se estudia, conserva y enriquece el patrimonio cultural hispanoamericano, dando énfasis a la cultura escrita.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Reviviendo al planeta
    (Tecnológico de Monterrey, 2017-09-29) Mexia López, Dulce María M.; Morales López, Marco A.; Moreno Almaguer, Jesús A.; Rincón Andrade, José F.; Villarreal Obregón, Eric E.; Tamez Beltrán, Leonardo M.
    Infografia acerca de la sustentabilidad energética para jóvenes.
  • Item
    Nuestro planeta se enferma
    (Tecnológico de Monterrey, 2017-09-29) Mexia López, Dulce María M.; Morales López, Marco A.; Moreno Almaguer, Jesús A.; Rincón Andrade, José F.; Villarreal Obregón, Eric E.; Tamez Beltrán, Leonardo M.
    Infografía acerca de la sustentabilidad energética para niños.
  • Diapositiva
    Eficiencia y sustentabilidad energética
    (Tecnológico de Monterrey, 2017-09-29) Terrazas Alanís, David Y.; Gutiérrez Cortes, Héctor E.; Morales Sánchez, Mauricio A.; Paredes Vázquez, José D.; Paredes de la Peña, Alberto
    Animación para crear conciencia acerca de que son, cuáles son y las ventajas de las energías limpias y renovables. Además de los beneficios que se podrán obtener al implantarlas.
  • Experimento
    Energizzate
    (Tecnológico de Monterrey, 2017-09-29) Murguia Hinojosa, Danilo; De la Orta Treviño, Luis A.; Gutierrez Fong, Gustavo A.; Sáenz Ramos, Eugenio; Sánchez Galindo, María R.; González Nieto, Noé A.
    Se busca concientizar y retar a niños de 8 años en adelante por medio de preguntas y retos, que estarán enfocados en enseñarles acerca del manejo eficiente, responsable y equitativo de la energía en sus contextos cotidianos, y que se den cuenta de que ellos pueden lograr el cambio por un mundo mejor.
  • Item
    Tree to heaven
    (Tecnológico de Monterrey, 2017-09-28) Copca Moreno, Gempo; Chávez Hernández, Yelanetzi Z.; Ramírez Beltrán, Andres; Ávila Luján , Victoria A.
    Consiste en un vídeo que sensibiliza a las personas para que cambien su forma tradicional de sepultar a las personas para haciéndolo de una manera más sustentable que ayude a nuestro planeta tener un mejor futuro ahorrando energía.
  • Gráfico
    Viaja Sustentable
    (Tecnológico de Monterrey, 2017-09-29) Domínguez Chapa, Efrén; Elizondo Santos, Ana G.; Tovar Placeres, Edgar E.; Rodríguez Gutiérrez, Marco; Rosete Taboada, Diana X.
    Infografía que habla sobre alternativas sustentables del transporte público de la ciudad de Monterrey
  • Item
    Poster "Mi Mundo Sustentable"
    (Tecnológico de Monterrey, 2017-09-28) Arriaga Flores, Luis; Castillo Castrejón, Pedro A.; Flores Berdines, Raúl; García Dorantes, Angélica M.
    Poster de sensibilización ambiental sobre el manejo de recursos y residuos desde el hogar, destinado a niños de 5to de primaria.
  • Item
    Manual "Mi Mundo Sustentable"
    (Tecnológico de Monterrey, 2017-09-28) Arriaga Flores, Luis; Castillo Castrejón, Pedro A.; Flores Berdines, Raúl; Flores, Jorge
    Manual de sensibilización ambiental sobre el manejo de recursos y residuos desde el hogar, destinado a niños de 5to de primaria.
Éste Material es compartido bajo los siguientes terminos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia