Humanidades y Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/566241

La Escuela de Humanidades y Educación fue creada por el Tecnológico de Monterrey para contribuir al desarrollo humano y la transformación social a través de la construcción de conocimiento interdisciplinario de alto impacto académico y social. A través de sus programas, se desarrollan modelos educativos innovadores con tecnología de vanguardia, que respondan de manera crítica y propositiva a la complejidad de los retos culturales y sociales. Con siete programas académicos a nivel maestría y doctorado, más de 2400 alumnos presenciales y a distancia y 70 profesores-investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadores, en la Escuela se estudia, conserva y enriquece el patrimonio cultural hispanoamericano, dando énfasis a la cultura escrita.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 49
  • Texto narrativo
    Aplicando epidemiología y pensamiento computacional para combatir enfermedades
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-19) Casillas Muñoz, Fidel Antonio Guadalupe; Tariq, Rasikh; Ramírez Montoya, María Soledad; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Institute for the Future of Education
    Conoce algunas funciones de la epidemiología y el pensamiento computacional para el combate de enfermedades.
  • Texto narrativo
    Identificación de patrones y diseño de algoritmos en bioinformática
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-17) Casillas Muñoz, Fidel Antonio Guadalupe; Tariq, Rasikh; Ramírez Montoya, María Soledad; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Institute for the Future of Education
    Explora cómo la bioinformática, combinada con el pensamiento computacional, permite identificar patrones y diseñar algoritmos para abordar enfermedades.
  • Texto narrativo
    Abstracción y descomposición computacional en el campo de la epidemiología
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-17) Casillas Muñoz, Fidel Antonio Guadalupe; Tariq, Rasikh; Ramírez Montoya, María Soledad; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Institute for the Future of Education
    Ejemplos de cómo realizar una abstracción y descomposición computacional en el campo de la epidemiología.
  • Resumen
    S4L - Simulating for Learning
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-03-07) Pacheco Velázquez, Ernesto Armando; Rodes Paragarino, Virginia; Alcantar Nieblas, Carolina; Ramírez Montoya, María Soledad; Institute for the Future of Education
    El grupo de investigación interdisciplinario R4C "Escalando el pensamiento complejo para todos", a través del proyecto Simulation for learning buscamos elevar la calidad y eficacia en el desarrollo emprendedor, fomentando el uso del pensamiento complejo como clave para el crecimiento sostenible y la resiliencia empresarial, educativa y gubernamental frente a los desafíos de la Industria 5.0.
  • Diapositiva
    Curso taller: Innovación educativa para el desarrollo de la ciencia y tecnología. Doctorado en Gestión de la Educación Superior (Ministerio de Educación de El Salvador)
    Ramírez Montoya, María Soledad; Basabe, Fabian; Miranda Mendoza, Jhonattan
    El participante analizará los elementos de innovación educativa, a través de experiencias formativas e inmersivas con arquitectura de horizontes, con el fin de movilizar la ciencia con emprendimientos tecnológicos para la educación superior y el desarrollo sostenible.
  • Lineamientos
    EduToolKit.Emprendimiento social y pensamiento complejo para todos y todas (Manual de Implementación)
    Ramírez Montoya, María Soledad; Vázquez Parra, José Carlos; García González, Abel
    EduToolKit se enmarca en los fondos NOVUS 2021 (ID. 206) para la innovación educativa del Tecnológico de Monterrey y es una continuación del proyecto NOVUS 2019 OpenSocialLab de la misma institución. El proyecto busca fomentar el emprendimiento social de manera transversal en estudiantes de profesional, principalmente en áreas que no son de negocios. La innovación educativa de EduToolKit consiste en contar con herramientas diseñadas con aplicaciones de inteligencia artificial para medir el desarrollo no solo de la competencia en emprendimiento social, sino también de la competencia y pensamiento complejo, por medio de un recurso educativo abierto. Se presenta el actual manual de implementación generado como parte de este proyecto.
  • Diapositiva
    ¿Cómo abordar la perspectiva de la equidad, la diversidad y la inclusión y hacer frente a la crisis climática a través de los cursos masivos abiertos en línea?:el caso de los MOOC del laboratorio binacional
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Presentación del proyecto y sus alcances para la formación de recursos humanos especializados en sustentabilidad energética.
  • Diapositiva
    Curso taller:Mapear para investigar
    (2022-05-26) Ramírez Montoya, María Soledad; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    El participante realizará revisiones sistemáticas de literatura, a través de la búsqueda de estudios relevantes sobre un tema, la sistematización con un método preestablecido y explícito, con el fin de mapear y sistematizar información, como base para la innovación y la investigación.
  • Conferencia
    Cooperación internacional en investigaciones educativas
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Analizar puntos clave para la cooperación internacional en investigaciones educativas
  • Conferencia
    Retos de la continuidad académica en contextos de emergencia y post-pandemia
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Analizar los retos de la continuidad académica, en el marco de la emergencia y post-pandemia, con miras a visualizar los horizontes que se tienen desde la investigación educativa
Éste Material es compartido bajo los siguientes terminos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia