Humanidades y Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/566241
La Escuela de Humanidades y Educación fue creada por el Tecnológico de Monterrey para contribuir al desarrollo humano y la transformación social a través de la construcción de conocimiento interdisciplinario de alto impacto académico y social. A través de sus programas, se desarrollan modelos educativos innovadores con tecnología de vanguardia, que respondan de manera crítica y propositiva a la complejidad de los retos culturales y sociales. Con siete programas académicos a nivel maestría y doctorado, más de 2400 alumnos presenciales y a distancia y 70 profesores-investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadores, en la Escuela se estudia, conserva y enriquece el patrimonio cultural hispanoamericano, dando énfasis a la cultura escrita.
Browse
Search Results
- Variables asociadas a la competencia informacional de profesores de educación primaria(Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C., 2017) Beltrán-Sánchez, Jesús Alfonso; RAMIREZ-MONTOYA, Maria-Soledad; Ramona Imelda, García-López; Tecnológico de Monterrey; Instituto Tecnológico de SonoraEl presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de la competencia informacional de docentes de educación primaria para identificar las variables asociadas en su desarrollo. Se utilizó una metodología cuantitativa de tipo no experimental-transeccional de alcance correlacional, mediante un muestreo no probabilístico fueron seleccionados 203 profesores a los cuales se les aplicaron tres encuestas de autorreporte para medir las variables: competencia informacional, conocimiento docente (TPACK) y las actitudes del profesorado hacia las TIC. Los resultados indican que la competencia informacional se encuentra significativamente relacionada con el conocimiento docente y las actitudes; así mismo, se comprueba una cierta predisposición de las generaciones de nuevos profesores hacia la tecnología y las ventajas de contar y usar la tecnología. Se concluye la necesidad de formar a formadores en competencia informacional dadas las demandas de la sociedad contemporánea, además de carencia de un modelo teórico-pedagógico que fundamente los principios de formación en tecnología y sus diferentes usos.
- Net Generation Features that Enhance Mobile Learning(IGI Globa, 2016) Padrón-Moctezuma, M.S.; Ochoa-Vasquez, M.A.; Ramírez Montoya, María S.; Tecnológico de MonterreyThis item contain only the index book and the abstract of the chapter. Presents the results of research that aims to analyze the characteristics of the youth of the Net Generation that can promote learning when using mobile devices. The study was conducted in two campuses of a Mexican university in order to provide useful information for those who work with Mobile Learning. The results showed that characteristics such as communication, teamwork, decision making, positive attitudes towards technology, selfFlearning and collaborative work of the young Net are the ones that can be predominantly exploited to promote learning when developing Mobile Learning resources to be fully used by students with wireless mobile devices applications.
- Experiencias en el desarrollo e implementación de MOOC de energía y presentación del libro de energía(Tecnológico de Monterrey, 2017-12) Ramirez-Montoya, Maria-Soledad; González del Bosque, Sara A.; Farías Gaytán, Silvia C.; Ricaurte Quijano, Paola; Ramírez Hernández, Darinka del CarmenAnalizar las experiencias en el diseño, desarrollo e impartición de los MOOC de Energía, en el marco de un proyecto CONACYT/SENER, con el fin de ubicar los alcances y retos de la experiencia de construcción multidisciplinar. Valorar los resultados de investigación educativa resultantes de la exploración de los MOOC de energía, mediante estudios de casos y metodologías mixtas, con el fin de aportar indicios para la innovación educativa en ambientes masivos a distancia.
- Actores y co-construcción en el marco del movimiento educativo abierto. Webinar organizado por la Universidad de la Laguna(Tecnológico de Monterrey, 2017-10-20) Ramírez Montoya, María S.El objetivo de la conferencia es analizar el cruce de estas intersecciones (actores, co-construccióny vinculación), para llegar a visualizar acciones de colaboración conjunta.
- Recursos producidos en la Semana i 2017: OpenergyLab Laboratorio de recursos educativos abiertos de sustentabilidad energética(Tecnológico de Monterrey, 2017-10) RAMIREZ-MONTOYA, Maria-SoledadRecursos educativos abiertos producidos para la sustentabilidad energética por universitarios
- Symposium of chairs in Open Educational Resources(Tecnológico de Monterrey, 2017-10) Ramírez Montoya, María S.The specialized program carries academic credits, providing a flexible way to start the Master in Education Program. Each program includes 3 courses and culminates in a Capstone Project that allows learners to apply their knowledge. Created by: Tecnológico de Monterrey, Coursera Platform
- Interdisciplinary, Collaborative and Open Innovation to train in Energy Sustainability through MOOCs(Tecnológico de Monterrey, 2017-10-03) Ramirez-Montoya, Maria-Soledad; Farías, SIlvia; Valdés, Laura Patricia; García, Claudia ErikaPresentación del proyecto 266632 Bi-National Laboratory on Smart Sustainable Energy Management and Technology Training. •Support the formation of human resources specialized in energy sustainability, and develop human talent with the necessary capabilities to respond to the technological conditions prevailing in the energy value chain (Electric sector), through graduate programs, massive open online courses that will be available nationwide, and validate through competencies certification processes.
- Semana i OpenergyLab: Movimiento educativo abierto(Tecnológico de Monterrey, 25/09/2017) Ramírez Montoya, María S.; Burgos Aguilar, José V.; Tecnológico de MonterreyPresentación del Movimiento educativo abierto en la seman -i 2017
- Uso y selección de los recursos educativos abiertos(Tecnológico de Monterrey, 2013) Ramírez Montoya, María S.; Tecnológico de Monterrey
- Componentes para la producción de un recurso educativo abierto(Tecnológico de Monterrey, 2013) Ramírez Montoya, María S.; Tecnológico de Monterrey