Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582997

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 145
  • Tesis de doctorado
    Competencia intercultural en la enseñanza de idiomas. Una perspectiva desde la dimensión afectiva y el aprendizaje colaborativo
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-10) Focsan, Raluca; Flores Fahara, Manuel; dnbsrp; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Monterrey
    El presente estudio examina la conjunción áulica entre la competencia intercultural y la dimensión afectiva bajo el uso de la estrategia de aprendizaje colaborativo a través de la pregunta de investigación ¿De qué manera los docentes incorporan la dimensión afectiva de la competencia intercultural en la enseñanza de idiomas y como ésta es asimilada y desarrollada desde la perspectiva de los alumnos bajo un ambiente de aprendizaje colaborativo? Sobre ésta se elucida la transformación de la enseñanza de idiomas en una institución educativa de nivel superior y su departamento de idiomas en plena formación como preocupación que atiende la línea de una política didáctica lingüística y brecha que existe entre la teoría y su práctica, partiendo de las tres dimensiones de la competencia intercultural, cognitiva, comportamental y afectiva, esta última en virtud del contexto en estudio. Desde un enfoque metodológico cualitativo de tipo etnográfico, el investigador aborda de forma natural en el campo las consideraciones de los sujetos de estudio, cinco docentes y siete alumnos de licenciatura a través de dos entrevistas semi estructuradas y una tabla de observación como técnicas para la recolección de datos. Procesualmente, se realiza la presentación, análisis interpretativo y discusión de los resultados conforme las categorías de análisis surgidas. Por último, se lucen las conclusiones y recomendaciones, las cuales advierten la competencia intercultural en toda su complejidad, abriendo puertas a la dimensión afectiva y en colaboración como método de enseñanza integral de idiomas.
  • Tesis de doctorado
    Aesthetics influence over respondents' answers: an online survey exploration
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015) Abrego Carrasco, Artemio; ROCHA GONZALEZ, JORGE MIGUEL; 262546; Rocha González, Jorge Miguel; emipsanchez; Rodríguez Garza, Juan Manuel; Núñez Daruich, Sandra Dennis; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Sede EGADE Monterrey
    This thesis is the first of its kind to explore how the presence or absence of aesthetic elements, such as background, font, and logo design, in an online survey may influence the answers of the respondents. We use the Marlowe–Crowne Social Desirability Scale (MC–SDS) to test and analyze our hypotheses to determine whether a survey’s aesthetics can influence the respondents’ desire to be part of, or feel included in, their society. Additionally, we explore self-consciousness theories, both public and private, and social anxiety. The objective of this is to observe whether they produce a moderation effect on the interaction between aesthetics and the respondents’ social desirability outcome. Our research suggests that the presence of aesthetic elements in a survey triggers a higher level of social desirability influenced by respondents’ social anxiety. In contrast, the absence of aesthetic elements suggests significantly lower levels of social desirability. Our study contributes to the research on consumer behavior theories and investigates how aesthetics can alter answers of the respondents in surveys. The potential implications are vast and could lead the way for other studies.
  • Tesis de doctorado
    Un modelo de política cultural sui generis. el caso del consejo para la cultura y las artes de Nuevo León (1995-2019)
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017) Rendón Okolova, Carolina; Zúñiga González, Víctor; dnbsrp; Contreras Delgado, Camilo; Rodríguez Hernández, Anabel; Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno; Campus Monterrey
    La presente tesis doctoral tiene como finalidad analizar la política cultural de Nuevo León a partir del estudio de caso del Consejo para la Cultura y las Artes (Conarte). El corte temporal de la investigación comprende el periodo 1995-2019, durante el cual, Conarte fungió como órgano rector de la política cultural a nivel estatal. Conarte es un organismo público descentralizado que cuenta con un consejo vinculante conformado por sociedad civil, academia, artistas y funcionarios públicos; dicha conformación le hace destacar entre los modelos institucionales del país. La investigación de corte cualitativo empleó diversos métodos para la recolección de material empírico, tales como entrevistas a profundidad y semiestructuradas, observación participante y análisis de archivo documental y hemerográfico. En total, el trabajo de campo tuvo una duración de un año (2019-2020) y permitió realizar más de 50 entrevistas, asistir diariamente a las oficinas de Conarte en horario de oficina, así como analizar aproximadamente 165 actas de reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo de Conarte, correspondientes a las juntas mensuales del periodo 1995-2009. El conjunto de datos fue procesado por medio del programa MAXQDA, siguiendo los métodos de codificación propuestos por la teoría fundamentada. Los hallazgos plantean que Conarte representa un modelo de política cultural sui generis debido a que institucionalizó rasgos propios de las instituciones participativas, pero también de los modelos centralizados y arm’s length. Asimismo, permite conocer la experiencia de los propios participantes de dicho modelo y el impacto en sus políticas culturales. Finalmente, se destacan las principales tensiones, contradicciones y dilemas del modelo. Los resultados de la investigación permiten responder a la pregunta: ¿Cómo ha funcionado el modelo de política cultural, implementado en Nuevo León entre 1995 y 2019, y qué consecuencias tuvo sobre la intervención cultural pública estatal?
  • Tesis de doctorado
    Apropiación y competencias para la incorporación de las tecnologías digitales en la práctica docente universitaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-11) Gleason Rodríguez, Miriam Alicia; Rubio Barrios, Julio Ernesto; dnbsrp; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Ciudad de México; Olmedo Estrada, Juan Carlos
    Ante el acelerado avance de las tecnologías digitales (TD1) y el reto educativo de formar estudiantes universitarios con las competencias que la sociedad del conocimiento demanda, la educación universitaria está replanteando el qué y el cómo de su enfoque y propósito formativo. Formar estudiantes en competencias implica contar con profesores con la formación apropiada para ello. Como parte importante de las competencias de los docentes universitarios del siglo XXI, se encuentran las relacionadas con las TD.
  • Tesis de doctorado
    El sentido de lo alternativo en la experiencia de Yomol a’tel, una propuesta de economía social y solidaria de la región Tseltal de Chiapas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-04) Vicente Díaz, Martha Roxana; García González, Dora Elvira; dnbsrp; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Ciudad de México
    La presente disertación se fundamenta en un estudio cualitativo multidisciplinario --de índole principalmente etnográfico-- en torno a la experiencia del conjunto de empresas de economía solidaria llamada Yomol A’tel, organización que nació como una cooperativa de cafetaleros en el región XIV Tulijá-Tseltal-Chol del norte de Chiapas3, México en el 2001, y con la que mantuve una relación laboral en un puesto administrativo y de coordinación durante 2011 y 2012. Mi encuentro personal con la organización, que considero el punto simbólico de partida de esta investigación, me llevó a crear un vínculo significativo con esta iniciativa que busca crear respuestas organizadas para hacer frente a dinámicas de mercado que resultan opresoras y excluyentes para los agricultores indígenas de la región, particularmente para las más de 200 familias tseltales productoras de café que están asociadas a Yomol A’tel. Al respecto, la organización tiene sus inicios en una alianza de 22 productores indígenas tseltales de la región XIV Tulijá-Tseltal-Chol del estado de Chiapas, quienes acompañados por colaboradores mestizos del Centro de Derechos Indígenas (CEDIAC) ubicado en el municipio de Chilón y perteneciente a la Misión Jesuita de Bachajón, inició un proceso de organización social en búsqueda de un precio más justo para vender su café en el mercado local. Poco a poco este proceso fue llevando a la organización al ámbito de la economía social y solidaria, al punto de constituirse en el 2017 como un grupo de cooperativas y empresas de economía solidaria que trabajan por la justicia social, el lekil kuxlejal --o noción de buena vida según la cultura tseltal, un concepto en el que se profundizará en la disertación -- y la defensa del territorio, a través de la apropiación organizada de los procesos de valor agregado de sus productos.
  • Tesis de doctorado
    El discurso del cambio climático: poder, conocimiento y construcción socioambiental en la cooperativa cafetalera Comón Yaj Noptic, Chiapas, México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-12) Cué Guerrero, Gabriel; Rubio Barrios, Julio; dnbsrp; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Ciudad de México
    La presente investigación de tesis fue elaborada en el marco de la realización del Programa de Doctorado en Estudios Humanísticos del Tecnológico de Monterrey y contó con el apoyo de la beca académica otorgada por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El momento en que se realizó esta investigación comprende el período que va desde agosto de 2013 a noviembre de 2017, llevando a cabo el trabajo de campo en el municipio de La Concordia, Chiapas, México en el segundo semestre de 2016. Por lo anterior es preciso señalar que la información recuperada a través de las entrevistas en profundidad deber ser contextualizada en el marco de los cambios que pudiesen acontecer con la regulación de la explotación de recursos naturales en la Reserva de la Biosfera de El Triunfo. Al finalizar el presente trabajo de investigación, se reportó que en esta zona se habilitaron 25 concesiones mineras para explotar los recursos de esta zona, lo que puede acarrear dificultades para los esfuerzos de conservar y mantener los sistemas de vida y para la realidad de todas las comunidades que dependen de la robustez de este hábitat.
  • Tesis de doctorado
    El discurso presidencial mexicano: lieu de mémoire del régimen posrevolucionario (1928-1946)
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-12) Cabrera Fraire, Luis David; Sola Ayape, Carlos Sergio; dnbsrp; Allier Montaño, Eugenia; Caballero González, Uriel Eduardo; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Ciudad de México
    La memoria es un fenómeno de cambio permanente, receptivo a la dialéctica de su recuerdo, pero también de su olvido. Aparece constantemente en nuestros “labios” puesto que su práctica se ha ido desvaneciendo, evaporando a pesar de que existe una “moda” de la memoria, pero no así de su tradición. La “vertiginosidad del tiempo” ha roto el equilibrio entre el pasado y el presente, por tanto, las cosas caen con creciente rapidez en un tiempo irrecuperable que se desvanece de la vista, o por lo menos así se piensa.
  • Tesis de doctorado
    La agencia de las apps en el conductor gig
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-11) Contreras Téllez, Ernesto; CONTRERAS TELLEZ, ERNESTO; 811159; Carillo Gamboa, Francisco Javier; emijzarate; Serrano Bosquet, Francisco Javier; ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO; Campus Monterrey; Fouquet Guerineau, Anne
    Para identificar las características y capacidades de agencias de las apps en el conductor gig es necesario conocer sus alcances e implicaciones. Por lo cual, en esta investigación se realizó una observación participante como repartidor gig para así construir un cuestionario que fue aplicado mediante entrevistas a 30 conductores gig de la Zona Metropolitana de Monterrey. Posteriormente se hizo una etnografía digital en un grupo de Facebook de conductores gig de la misma localidad. Los resultados obtenidos muestran que la capacidad de agencia de las apps no sólo se compone de sus funciones básicas y prestablecidas, sino que también tiene un papel fundamental en la funcionalidad y la cotidianidad del conductor gig. En suma, estos hallazgos dejan claro que las apps son un actor más en la relación de trabajo entre el conductor gig, la empresa gig y el cliente, dado a su capacidad para relacionar a todos estos y al mismo tiempo para moldear conductas. Todo ello supone que la aplicación es un actor más dentro de cada asociación gig como se ve mediante la configuración de la “agencia-red gig” de las apps para explicar esto. Finalmente, se expone como esta “agencia-red gig” de las plataformas repercute en el conductor gig, tanto en el mundo físico como en el virtual.
  • Tesis de doctorado
    How do consumers behave on social media when they interact with pages of health food brands?
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-07-25) Castillo Cantú, Gricel Deyanira; Carrete Lucero, Lorena de la Paz; tolmquevedo; Rodríguez Garza, Juan Manuel; EGADE Business School; Sede EGADE Monterrey; Arroyo López, María del Pilar Ester
    In recent years the concern for healthy eating has strengthened. Governments, businesses, and individuals have taken initiatives to boost a healthy lifestyle. Specifically, health food brands have sought to interact with their consumers and encourage them to comment about on their products' nutritional benefits to promote their purchase. Social media offer an excellent opportunity for brands since they allow, among other things, to know, captivate, motivate, and build loyalty among their consumers. Health food brands could use social media to influence consumer perception and behavior, however, health food brands managers must first understand why consumers would interact on their social media and learn about their behavior. This thesis consisted of three papers focus on the analysis of the behavior and interaction of the healthy food consumer on social networks. The first paper explored the level of interaction and motivations of consumers to use the social media of health food brands. The second study compared the consumer interaction of healthy and unhealthy food brands on social media. Finally, the third paper analyzed how social media's content and sources of information can affect consumers' attitudes toward health food brands and their purchase intention.
  • Tesis de doctorado
    Evaluación formativa en cursos en línea masivos y abiertos: Estudio sobre retroalimentación entre pares en cursos de sustentabilidad y ahorro energético
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-05) Elizondo García, Josemaria; ELIZONDO GARCIA, JOSEMARIA; 570473; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Monterrey
    Desde su creación en 2008, los cursos en línea masivos y abiertos se han presentado como una innovación disruptiva debido a su capacidad para disponer conocimiento de expertos de universidades de prestigio al alcance de todos. Para asegurar el logro de los aprendizajes y guiar a los participantes hacia sus metas de aprendizaje, la evaluación formativa brinda mecanismos y estrategias para conocer el nivel de logro de los participantes y retroalimentarlos. Frente a la incapacidad del instructor de evaluar de manera individual, la evaluación entre pares se presenta como una alternativa para evaluar y retroalimentar habilidades de alto orden en este ambiente de aprendizaje. Se realizó un estudio de métodos mixtos con el fin de analizar las estrategias instruccionales utilizadas en torno a la retroalimentación entre pares. Se presenta resultados en torno a cuatro categorías de análisis: Interacción entre pares, Mediación pedagógica para la retroalimentación entre pares, Expertise de los participantes y Utilidad de la retroalimentación. Los resultados apuntan a la necesidad de enfocarse en condiciones que propicien la interacción aprendiz-aprendiz, de forma que esto lleve, por una parte, a la elaboración de retroalimentación más significativa en la práctica de evaluación entre pares y por otra parte, a fomentar la motivación y compromiso para la participación en actividades de interacción aprendiz-aprendiz. Se presenta una propuesto de modelo de retroalimentación y recomendaciones para mejorar la interacción y retroalimentación entre pares en los foros de discusión y la práctica de evaluación entre pares.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia