Póster de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636051
Cartel o póster académico o científico, donde se presenta el resultado de investigación de manera gráfica y suscinta, se exhibe y explica dentro de un congreso o evento similar, sujeto a la evaluación de pares.
Browse
Search Results
- Influencia del aprendizaje activo con dispositivos móviles en la competencia digital de comunicación(2017) Agila Palacios, Martha Vanessa; Garcia Valcarcel Muñoz Repiso, Ana; Ramírez Montoya, María Soledad; https://ror.org/04dvbth24; https://ror.org/02f40zc51; https://ror.org/03ayjn504; https://ror.org/01f5wp925Póster: Influencia del aprendizaje activo con dispositivos móviles en la competencia digital de comunicación.
- Educación abierta e inclusiva: Redes de formación e investigación WUN y UNESCO(2021-09-29) Ramírez Montoya, María Soledad; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEl poster explora las nuevas recomendaciones de la UNESCO para la educación abierta desde la perspectiva de la creación de capacidades, la diversidad, la inclusión, las políticas, las redes y la sostenibilidad, con el objetivo de invitar a establecer vínculos que busquen soluciones para ampliar el acceso al conocimiento a todos los rincones del mundo sin limitarse a las diferencias en aspectos geográficos, económicos y sociales.
- Espacios dialógicos de co-creación e innovación para el acompañamiento del profesorado de secundaria(2020-12-14) Ching Chiang, Lay Wah Carolina; Ramírez Montoya, María Soledad; Castillo Martínez, Isolda Margarita; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyLa pandemia del Covid-19 transformó de manera abrupta la educación en México a partir de marzo del 2020. Como respuesta a esto nace por parte de Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED) el programa de “Compas Académicos” donde se da un apoyo entre profesores e investigadores para implementar el Modelo Flexible Digital y que mantengan la motivación y el aprendizaje. A continuación se presentan los resultados sobre el trabajo realizado en el grupo que abordó la temática de “Lenguaje oral y escrito” en nivel secundaria. El objetivo del proyecto fue promover un espacio dialógico de cocreación e innovación para el acompañamiento de profesores de secundaria mediante el diseño de estrategias, herramientas y recursos para favorecer la comprensión lectora y escritura en los estudiantes.