Documentación técnica

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345353

Reporte, explicación o análisis de una aplicación, objeto o servicio. Incluye las características y la forma de operación. Registra los resultados técnicos y/o experimentales arrojados por una investigación. Es publicado por una institución u empresa para uso interno. Algunos ejemplos: manual, guía de uso, control de desarrollo, diagramas de flujo, requerimientos, etc.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Reporte técnico
    Subproyecto: Etapa 3- Innovación abierta, interdisciplinaria y colaborativa para formar en sustentabilidad energética a través de MOOCs. . Reporte Técnico. Tecnológico de Monterrey, México.
    (Tecnológico de Monterrey, 2018) Ramírez-Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    El resultado principal de esta segunda etapa del proyecto ha sido el desarrollo e implementación con éxito de los cuatro cursos MOOC programados, se continua el desarrollo de las actividades complementarias llevadas a cabo por los profesores investigadores, alumnos doctorales e instituciones participantes, las cuales van encaminadas al diseño de las investigaciones a conducirse a través de la implementación de los MOOCs, así como las actividades de desarrollo, validación y difusión de conocimiento y modelos de innovación educativa para la sustentabilidad energética. Esto aunado al desarrollo y publicación de la página web del proyecto y el continuo desarrollo de la misma a completarse según Cronograma en esta segunda etapa. El proyecto tendrá impactos directos en el desarrollo del conocimiento a través de la investigación y colaboración entre investigadores e instituciones ligado a la formación sobre sustentabilidad energética a darse a través de los MOOC del subproyecto.
  • Reporte técnico
    Subproyecto: Etapa 2 - Red 4. Tecnología educativa para MOOC, Innovación educativa con tecnologías para la formación en sustentabilidad energética subproducto red4
    (Tecnológico de Monterrey, 2018) Ramírez-Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Las reuniones realizadas de manera exitosa han permitido la planeación de proyectos de investigación a desarrollarse en el periodo de tres años que dure el proyecto. Esto aunado al desarrollo y publicación de la página web de la red y el continuo desarrollo de la misma. La red tendrá impactos directos en el desarrollo del conocimiento a través de la investigación y colaboración entre investigadores e instituciones ligado a la difusión que se generará a través de la página web, socializando abiertamente los conocimientos generados a través de la red. En esta etapa 2 la red se está consolidando y se continua de manera paralela buscando proyectos de investigación con CONACYT.
  • Reporte técnico
    Subproyecto: Etapa 3 - Red 4. Tecnología educativa para MOOC, Innovación educativa con tecnologías para la formación en sustentabilidad energética subproducto red4
    (Tecnológico de Monterrey, 2018) Ramírez-Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Las reuniones realizadas de manera exitosa han permitido la planeación de proyectos de investigación a desarrollarse en el periodo de tres años que dure el proyecto. Esto aunado al desarrollo y publicación de la página web de la red y el continuo desarrollo de la misma. La red tendrá impactos directos en el desarrollo del conocimiento a través de la investigación y colaboración entre investigadores e instituciones ligado a la difusión que se generará a través de la página web, socializando abiertamente los conocimientos generados a través de la red. En esta etapa 3 la red se continua con la consolidación, en donde se acepta el 15 de junio del 2017 la convocatoria 2016 para desarrolla repositorios institucionales del Proyecto CONACYT-Respositrio y se continua de manera paralela buscando proyectos de investigación con CONACYT. AUMENTO DE LA VISIBILIDAD DEL RITEC MEJORANDO LA EXPERIENCIA DEL USUARIO Y SU INTEROPERABILIDAD CON EL REPOSITORIO NACIONAL.
  • Presentación
    Reporte de resultados del reto gamificado en MOOC-Energía
    (Grupo de Investigación e Innovación Educativa, 2017-05-24) Rincón-Flores, Elvira G.; Ramírez Montoya, María S.; Tecnológico de Monterrey
    El documento reporta la relación entre los participantes que aprobraron tanto la evaluación final y el curso, e hicieron el reto gamificado de los MOOC: La Reforma energética y sus oportunidades y Energías convencionales, limpias y su tecnología. También se presentan los resultados de un instrumento aplicado al segundo curso antes mencionado, que valora las dimensiones cognitiva, social y emotiva de los participantes. A partir de los resultados de este instrumento se muestran aciertos de la propuesta didáctica (reto gamificado) y se proponen puntos de mejora.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia