Documentación técnica

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345353

Reporte, explicación o análisis de una aplicación, objeto o servicio. Incluye las características y la forma de operación. Registra los resultados técnicos y/o experimentales arrojados por una investigación. Es publicado por una institución u empresa para uso interno. Algunos ejemplos: manual, guía de uso, control de desarrollo, diagramas de flujo, requerimientos, etc.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Documentación técnica
    Proyecto Internacional “Generando competencias digitales para la innovación en el marco del ecosistema 4.0 con metodología STEAM, fase España”
    (2022-03-28) Del Río Urenda, Susana; Vázquez Herrera, Esteban; Rojano Salas, Margarita Gloria; Fellow de la Cátedra de la UNESCO. Profesora Coordinadora Asignatura en Universidad de Málaga (España).
    Este Proyecto se desarrolla en 4 fases para capacitar Agentes de Cambio en Metodología STEAM para la producción, selección, movilización y diseminación de REAs que permitan emprender proyectos innovadores que generen valor en sus comunidades. ANTECEDENTES: 1. Fase 1. “Promover las competencias emprendedoras para el desarrollo de la innovación académica en el marco del ecosistema 4.0. Una mirada desde la globalización”. a. Diseminación Inicial del Proyecto en la universidad UTPL de Loja, Ecuador. b. Se inició el 2 marzo de 2022. 2. Fase 2. Proyecto Internacional UNE-STEAM Fase México “Generando competencias emprendedoras e innovadoras en el marco del ecosistema 4.0 con metodología STEAM”. a. Despliegue en la Universidad UNE del Noreste de Tampico, Tamaulipas, México. Inicio: 5 mayo – noviembre 2022. Esta Fase cuenta con las siguientes Sub-fases: i. Diseminación de la Metodología e implicación del Equipo Directivo UNE. ii. Capacitación y formación de docentes UNE como Agentes de Cambio en Competencias Emprendedoras para generar innovación multidisciplinar. iii. Formación de Grupos de trabajo colaborativo y en red para la co-creación de REAs bajo la metodología STEAM. iv. Los REAs elaborados formarán parte de los Procesos de Capacitación de profesionales UNE en diferentes ámbitos y disciplinas, para coadyuvar al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la UNESCO. 3. Fase 3 España: “GENERANDO COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA INNOVACIÓN EN EL MARCO DEL ECOSISTEMA 4.0 CON METODOLOGÍA STEAM, FASE ESPAÑA”. a. Lanzamiento del Proyecto Fase España el 29 de septiembre de 2022. b. Objetivo: Sensibilización y Difusión inicial del Proyecto Internacional. c. Organiza: Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga. d. Colaboran: i. Vicerrectorado de Movilidad y Cooperación Internacional de la Universidad de Málaga. ii. Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio de la Universidad de Jaén. iii. Cátedra UNESCO-ICDE Movimiento Educativo Abierto para América Latina. iv. Universidad UNE del Noreste de Tampico, Tamaulipas, México. v. Universidad Antonio Caso, México. vi. Universidad Cristóbal Colon, México. 4. Fase 4 México: a. Universidad Antonio Caso 5. Fase 5 México: a. Universidad Cristóbal Colon. 4) Alineación con la Recomendación sobre los Recursos Educativos Abiertos (REAs) generada por la UNESCO (2019). a. Desarrollo de capacidades de las partes interesadas en materia de creación, acceso, reutilización, adaptación y redistribución de materiales educativos. b. Promoción y fortalecimiento de la Cooperación Internacional.
  • Documentación técnica
    Desarrollo Tecnológico del mapa OER STEAM LAB: Innovación abierta
    (OER STEAM LAB) Ramírez Montoya, María Soledad; Burgos Aguilar, José Vladimir; González Pérez, Laura Icela; Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Lindín Soriano, Carles; Torres Hernández, Joel; López, Nydia; Uriarte, Zuleyma; Hernandez Morales, Araceli; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    El mapa OER STEAM Lab es un desarrollo que se realizó con la finalidad de contar con un mapa interactivo que proporciona información de Recursos Educativos Abiertos y Prácticas Educativas Abiertas que se han desarrollado para la educación STEAM en LATAM, el objetivo es que el usuario pueda identificar de primera mano las ciudades y países en los que se encuentran, además de otros datos del recurso que se encuentran alojados en un repositorio Dspace. El desarrollo cuenta con tres vistas, (1) el del repositorio dspace, (2) el mapa de países que representa la suma del total de recursos por país y (3) el mapa de ciudades que ofrece un desglose del total de recursos referenciados a cada departamento o estado del país indicado. Las vistas con filtros de recursos por ciudad y país están desarrolladas para que el usuario público general pueda pinchar en el país o ciudad de su interés, y pueda consultar con detalle la localización de los REA y los PEA. El mapa funciona como un iframe basado en php con licencia abierta.
  • Reporte
    Annual Report 2018-2019 of the chair UNESCO e ICDE: Open educational movement for Latin America
    Ramírez Montoya, María Soledad
    With the general objective of promoting the integration of research, training and documentation of the open education movement in Latin America, work was carried out based on the specific objectives, where the following results were achieved: ▪ Objective 1. Sharing and mobilising open knowledge through training processes and implementation mechanisms. Results. 16 keynote lectures, 13 MOOC, 2 workshops and impacting more than 150,000 people from more than 50 countries. ▪ Objective 2. Promote the integration of Latin American academics, through collaborative networks, to use and produce OER and join efforts to reduce gaps in education. Results. The OpenergyLab network was integrated with the objective of promoting connection nodes for collaboration between different institutions, social and governmental organisations, with the purpose of promoting education and open innovation for energy sustainability. ▪ Objective 3. Produce and disseminate studies of the open education movement and promote digital publishing practices. Results. Three studies were carried out with funding from the National Council for Science and Technology, the Mexican Ministry of Energy and the Ministry of Economy and Competitiveness of the Government of Spain. An innovation book was published to train in energy sustainability with massive open courses (MOOC). 2 ▪ Objective 4. Promote cooperation with other Unesco Chairs in the area of open educational resources. Results. Participation with the UNESCO Chair of Athabasca University, Rory McGreal, in the OpenergyLab network. ▪ Objective 5. Cooperate closely with UNESCO in other relevant programmes and activities. Results. Actively participated with UNESCO in the intergovernmental meetings for the new UNESCO 2019 recommendations. Also participated in the Open Education Conference 2019 organised by Open Education Global.
  • Reporte
    Informe anual 2019-2020 de la Cátedra UNESCO e ICDE: Movimiento educativo abierto para América Latina
    Ramírez Montoya, María Soledad
    Con el objetivo general de promover la integración de la investigación, formación y documentación del movimiento educativo abierto en América Latina, se trabajó con base en los objetivos específicos, donde se lograron los resultados siguientes: Objetivo 1. Compartir y movilizar el conocimiento abierto, a través de procesos de formación y mecanismos de implementación. Resultados. Se impartieron 18 conferencias magistrales, 13 MOOC, 2 talleres e impactando a más de 150,000 personas, de más de 50 países. Objetivo 2. Promover la integración de académicos de América Latina, a través de redes de colaboración, para usar y producir REA y unir esfuerzos para reducir las brechas en la educación. Resultados. Se llevó a cabo la “Estancia Internacional UNESCO/ICDE 2019 “Movimiento Educativo Abierto para América Latina”, del 9 al 20 de diciembre de 2019, en Monterrey, México (tiny.cc/EstanciaUnesco2019-Proy-V). Participaron 56 asistentes de diez países: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos de América, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y 14 panelistas de Costa Rica y México. 2 Objetivo 3. Producir y diseminar estudios del movimiento educativo abierto y promover prácticas de publicaciones digitales. Resultados. Se llevaron a cabo 3 estudios con financiamientos de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Tecnológico de Monterrey. Se publicó un libro de innovación para formar en sustentabilidad energética con cursos masivos abiertos (MOOC). Objetivo 4. Promover la cooperación con otros Chair de Unesco en el área de recursos educativos abiertos. Resultados. Se participó con el Chair de recursos educativos abiertos de la Open Universiteit of the Netherlands, en estudio y publicación. Objetivo 5. Cooperar cercanamente con UNESCO en otros programas y actividades relevantes. Resultados. Se participó activamente con UNESCO en las reuniones de expertos de OER Dynamic Coalition. Asimismo, se participó en el Open Education Conference 2020 organizado por el Open Education Global.
  • Reporte
    Annual Report 2019-2020 of the chair UNESCO e ICDE: Open educational movement for Latin America
    Ramírez Montoya, María Soledad
    With the general objective of promoting the integration of research, training and documentation of the open education movement in Latin America, work was carried out based on the specific objectives, where the following results were achieved: ▪ Objective 1. Sharing and mobilising open knowledge through training processes and implementation mechanisms. Results. 18 keynote lectures, 13 MOOCs, 2 workshops and impacting more than 150,000 people from more than 50 countries. ▪ Objective 2. Promote the integration of Latin American academics, through collaborative networks, to use and produce OER and join efforts to reduce gaps in education. Results. The "UNESCO/ICDE International Stay 2019 "Open Educational Movement for Latin America" took place from 9 to 20 December 2019, in Monterrey, Mexico (tiny.cc/EstanciaUnesco2019-Proy-V). Fifty-six participants from ten countries participated: Argentina, Chile, Colombia, Dominican Republic, Ecuador, Mexico, Nicaragua, Peru, Spain, United States of America and 14 panellists from Costa Rica and Mexico. ▪ Objective 3. To produce and disseminate studies of the open education movement and promote digital publishing practices. Results. Three studies were carried out with funding from the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología and the Tecnológico de Monterrey. An 2 innovation book was published to train in energy sustainability with massive open courses (MOOC). ▪ Objective 4. Promote cooperation with other Unesco Chairs in the area of open educational resources. Results. Participation with the Chair of Open Educational Resources of the Open Universiteit of the Netherlands, in study and publication. ▪ Objective 5. Cooperate closely with UNESCO in other relevant programmes and activities. Results. Actively participated with UNESCO in the OER Dynamic Coalition expert meetings. Also participated in the Open Education Conference 2020 organised by Open Education Global.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia