Documentación técnica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345353
Reporte, explicación o análisis de una aplicación, objeto o servicio. Incluye las características y la forma de operación. Registra los resultados técnicos y/o experimentales arrojados por una investigación. Es publicado por una institución u empresa para uso interno. Algunos ejemplos: manual, guía de uso, control de desarrollo, diagramas de flujo, requerimientos, etc.
Browse
Search Results
- Informe bimestral 1 del proyecto “Aumento de la visibilidad de RITEC mejorando la experiencia de usuario y su interoperabilidad con el Repositorio Nacional”. Reporte Técnico.(Tecnológico de Monterrey, 2018) Ramírez-Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey1.- Aumentar el acervo del RITEC a través de una colección de tesis: Catalogación deposito de las tesis que han sido digitalizadas. 2.- Adecuar técnicamente el RITEC para lograr su interoperabilidad con el repositorio nacional. 3.- Se definirá un protocolo de diseño centrado en los usuarios del RITEC para incorporar la experiencia de los usuarios: Diseño de interfaces y arquitectura de información.
- Informe final del proyecto “Aumento de la visibilidad de RITEC mejorando la experiencia de usuario y su interoperabilidad con el Repositorio Nacional”.(Tecnológico de Monterrey, 2018-05) Ramírez-Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyContribuir con el desarrollo de la Ciencia Abierta en México, a partir de: (a) potenciar la visibilidad de los Recursos de Información Académica, Científica Tecnológica y de Innovación (RIACTI); (b) favorecer la socialización del conocimiento mediante el incremento del acervo de tesis depositadas en el Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (RITEC); (c) asegurar la interoperabilidad con el Repositorio Nacional (RN) para garantizar la recolección y diseminación automática de las colecciones depositadas; y (d) innovar los procesos de interacción mediante el diseño de un protocolo centrado en el usuario que será validado con una evaluación final de la usabilidad, con el fin de apoyar la política de acceso abierto del CONACYT orientada a incrementar la apropiación social del conocimiento científico y tecnológico.
- Informe bimestral 2 del proyecto “Aumento de la visibilidad de RITEC mejorando la experiencia de usuario y su interoperabilidad con el Repositorio Nacional”(Tecnológico de Monterrey, 2018) Ramírez-Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyPara alcanzar la meta 1.1 Digitalización, desarrollo y mejora del acervo de colecciones de tesis del Repositorio Institucional, se realizará la catalogación y la carga masiva de las tesis digitalizadas de posgrado en el acervo del RITEC y realizar la auditoría de una muestra aleatoria de los recursos depositados en el cumplimiento de los estándares de metadatos estipulados en los lineamientos del RN (Artículo 16 de los Lineamientos técnicos del RN). Para alcanzar la meta 1.2. Adaptación técnica para garantizar la interoperabilidad del RITEC con el RN, de acuerdo con los lineamientos del Repositorio Nacional, se realizará la adecuación del esquema de metadatos que garantice la validación de la conexión e interoperabilidad entre el RITEC y el RN, así como aseguramiento de incorporación de metadatos en catálogos de CONACYT/INFOTEC de la colección de producción científica y tesis. Para alcanzar la meta 1.3 Diseño centrado en el usuario y evaluación de usabilidad de repositorio, se redefinirá la arquitectura de información y se realizará el diseño interfaces de usuarios. Para alcanzar la meta 1.4. Difusión de los resultados del Proyecto, se escribirá un artículo en SCOPUS. Para alcanzar la meta 1.5: Informe técnico y financiero para CONACYT, se entregará el informe final el 27 de abril de 2018.
- Desarrollo Tecnológico del Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (RITEC): innovación abierta incremental(Tecnológico de Monterrey, 2018) Ramírez-Montoya, Maria Soledad; Cantú Ortiz, Francisco Javier; Ceballos Cancino, Héctor Gibrán; Burgos Aguilar, José Vladimir; García Peñalvo, Francisco José; González-Pérez, Laura Icela; González, José Armando de Jesús; Segura Echávarri, Hortencia; Juárez Ibarra, Erika Alejandra; Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Tecnológico de MonterreyDesarrollo tecnológico de producto con alta factibilidad de convertirse en referente de solución tecnológica para otras instituciones, con ventajas de usabilidad y contenido innovador, para beneficio de la comunidad académica y científica y sociedad en general. El desarrollo tecnológico conlleva una innovación incremental de la modalidad de herramientas abiertas donde se partió de un protocolo de diseño centrado en los usuarios, que permite incoporar la experiencia de los usuarios, de acuerdo con la arquitectura de información, para dar como resultado un nuevo diseño de interfaces en los flujos de depósito y la navegación.