Documentación técnica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345353
Reporte, explicación o análisis de una aplicación, objeto o servicio. Incluye las características y la forma de operación. Registra los resultados técnicos y/o experimentales arrojados por una investigación. Es publicado por una institución u empresa para uso interno. Algunos ejemplos: manual, guía de uso, control de desarrollo, diagramas de flujo, requerimientos, etc.
Browse
Search Results
- CT-Complex: horizontes del pensamiento computacional para la resolución de problemas complejos(Instituto para el Futuro de la Educación, 2024-03-13) George Reyes, Carlos Enrique; Tariq, Rasikh; López Caudana, Edgar Omar; Tecnológico de Monterrey; https://ror.org/03ayjn504El pensamiento computacional es una competencia fundamental en la era digital, esencial para la resolución de problemas complejos a través de la descomposición, abstracción, reconocimiento de patrones y diseño de algoritmos. Su relevancia trasciende los límites de la informática, aplicándose en múltiples disciplinas y contextos para generar soluciones innovadoras y efectivas. La evaluación de esta habilidad es crucial para identificar tanto fortalezas como áreas de mejora, permitiendo el desarrollo de estrategias educativas y profesionales dirigidas a potenciar la capacidad de innovación y solución de problemas en individuos y equipos. Las estrategias efectivas de evaluación del pensamiento computacional incluyen la implementación de herramientas y metodologías que permitan medir tanto el conocimiento teórico como la capacidad de aplicación práctica. Dentro de este marco, el instrumento CT-Complex surge como una herramienta de evaluación diseñada para profundizar en el entendimiento y aplicación del pensamiento computacional en la solución de problemas complejos. Su metodología de aplicación abarca cuatro fases críticas: preparación y distribución, implementación, análisis de resultados, y retroalimentación y acciones futuras, asegurando un proceso de evaluación integral y constructivo. El objetivo del cuestionario CT-Complex es evaluar la comprensión y aplicación de habilidades de pensamiento computacional, proporcionando retroalimentación que contribuya al desarrollo de estas competencias. La introducción al cuestionario enfatiza la importancia de abordar este desafío con curiosidad y apertura, reconociendo el potencial del pensamiento computacional para innovar y resolver desafíos, contribuyendo positivamente a la sociedad. Este enfoque destaca la relevancia de cultivar y evaluar el pensamiento computacional, no solo como una habilidad técnica, sino como una herramienta esencial para el progreso y bienestar colectivos.
- Guía de entrevista alfabetización en seguridad digitalRocha Estrada, Francisco Javier; George Reyes, Carlos Enrique; Glasserman Morales, Leonardo DavidGuía de entrevista sobre la alfabetización en seguridad digital de los jóvenes universitarios.
- Rúbrica seguridad digitalRocha Estrada, Francisco Javier; George Reyes, Carlos Enrique; Glasserman Morales, Leonardo David; https://ror.org/03ayjn504Rúbrica para evaluar la alfabetización en seguridad digital de los jovenes universitarios
- SciTEL4C. Scientific & technological entrepreneurship learning 4 complexity:Detonando ideas de emprendimiento científico-tecnológico para todos y todas(Challenge-Based Research Funding Program 2022) López Caudana, Edgar Omar; Vázquez Parra, José Carlos; Suárez Brito, Paloma; George Reyes, Carlos Enrique; Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey; https://ror.org/03ayjn504Emprender implica la capacidad de crear valor a través de la iniciativa, la innovación y la resolución de problemas. El emprendimiento científico tecnológico se basa en la aplicación de conocimientos para generar soluciones innovadoras. Todos tenemos el potencial de ser emprendedores científico-tecnológicos, ya que el acceso a la información, la colaboración y la creatividad nos permiten participar en este campo. El perfil de un emprendedor científico-tecnológico incluye conocimientos técnicos, pasión, habilidades de resolución de problemas, mentalidad empresarial y habilidades de comunicación y trabajo en equipo. En este documento se presenta una metodología que, alineada al contexto del desarrollo del pensamiento complejo, aprovecha las características más relevantes de ambos emprendimientos, buscando desarrollar un perfil de emprendedor científico-tecnológico integral y valioso para atender las necesidades y retos profesionales del mundo complejo contemporáneo.
- Instrumento para la aceptación de estudiantes universitarios de plataformas educativas complejas:evaluación basada en el modelo UTAUT2(R4C-IRG Grupo de Investigación Interdisciplinar: Escalando el pensamiento complejo para todos) George Reyes, Carlos Enrique; Suárez Brito, Paloma; López Caudana, Edgar Omar; Tecnológico de Monterrey; https://ror.org/03ayjn504Instrumento para la aceptación de estudiantes universitarios de plataformas educativas complejas: evaluación basada en el modelo UTAUT2
- ecomplex-em:medición de emprendimiento social, tecnológico y científico desde el pensamiento complejo(R4C-IRG Grupo de Investigación Interdisciplinar: Escalando el pensamiento complejo para todos) George Reyes, Carlos Enrique; Suárez Brito, Paloma; Martín López, Edgar Omar; Tecnológico de Monterrey; https://ror.org/03ayjn504ecomplex-em: Medición de emprendimiento social, tecnológico y científico desde el pensamiento complejo