Documentación técnica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345353
Reporte, explicación o análisis de una aplicación, objeto o servicio. Incluye las características y la forma de operación. Registra los resultados técnicos y/o experimentales arrojados por una investigación. Es publicado por una institución u empresa para uso interno. Algunos ejemplos: manual, guía de uso, control de desarrollo, diagramas de flujo, requerimientos, etc.
Browse
Search Results
- Community STEAM-OER-LATAM Report Q2(Community STEAM-OER-LATAM) Ramírez Montoya, María Soledad; Vater, Anna; Burgos Aguilar, José Vladimir; Alcántar Nieblas, Carolina; https://ror.org/03ayjn504El objetivo general es diseñar e implementar una estrategia que permita articular a los actores involucrados en la definición de políticas, producción, movilización, uso y adaptación de recursos y prácticas educativas abiertas, en la Red STEM Latinoamérica, para fomentar un mayor aprovechamiento de los Recursos Educativos y Prácticas Educativas Abiertas, lo que implica no solo fortalecer la apropiación y uso, sino también la capacidad de adaptación y de intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
- TEMOA: Rúbricas para evaluar recursos educativos abiertos (REA)(Centro de Innovación en Tecnología para la Educación (Innov@TE)) Burgos Aguilar, José Vladimir; Tecnológico de Monterrey; https://ror.org/03ayjn504Este instrumento de rúbricas se ha implementado en el catálogo de REA llamado TEMOA (www.temoa.info) con el objetivo de fomentar la cultura de compartición de experiencias educativas a través de la evaluación colaborativa. El valor agregado de las reseñas que se realizan en los REA disponibles en el catálogo, se incrementa al permitir calificaciones múltiples por una comunidad de usuarios con distintas percepciones y necesidades de información.
- Desarrollo Tecnológico del mapa OER STEAM LAB: Innovación abierta(OER STEAM LAB) Ramírez Montoya, María Soledad; Burgos Aguilar, José Vladimir; González Pérez, Laura Icela; Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Lindín Soriano, Carles; Torres Hernández, Joel; López, Nydia; Uriarte, Zuleyma; Hernandez Morales, Araceli; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEl mapa OER STEAM Lab es un desarrollo que se realizó con la finalidad de contar con un mapa interactivo que proporciona información de Recursos Educativos Abiertos y Prácticas Educativas Abiertas que se han desarrollado para la educación STEAM en LATAM, el objetivo es que el usuario pueda identificar de primera mano las ciudades y países en los que se encuentran, además de otros datos del recurso que se encuentran alojados en un repositorio Dspace. El desarrollo cuenta con tres vistas, (1) el del repositorio dspace, (2) el mapa de países que representa la suma del total de recursos por país y (3) el mapa de ciudades que ofrece un desglose del total de recursos referenciados a cada departamento o estado del país indicado. Las vistas con filtros de recursos por ciudad y país están desarrolladas para que el usuario público general pueda pinchar en el país o ciudad de su interés, y pueda consultar con detalle la localización de los REA y los PEA. El mapa funciona como un iframe basado en php con licencia abierta.
- Desarrollo Tecnológico del Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (RITEC): innovación abierta incremental(Tecnológico de Monterrey, 2018) Ramírez-Montoya, Maria Soledad; Cantú Ortiz, Francisco Javier; Ceballos Cancino, Héctor Gibrán; Burgos Aguilar, José Vladimir; García Peñalvo, Francisco José; González-Pérez, Laura Icela; González, José Armando de Jesús; Segura Echávarri, Hortencia; Juárez Ibarra, Erika Alejandra; Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Tecnológico de MonterreyDesarrollo tecnológico de producto con alta factibilidad de convertirse en referente de solución tecnológica para otras instituciones, con ventajas de usabilidad y contenido innovador, para beneficio de la comunidad académica y científica y sociedad en general. El desarrollo tecnológico conlleva una innovación incremental de la modalidad de herramientas abiertas donde se partió de un protocolo de diseño centrado en los usuarios, que permite incoporar la experiencia de los usuarios, de acuerdo con la arquitectura de información, para dar como resultado un nuevo diseño de interfaces en los flujos de depósito y la navegación.