Según la UNESCO (2004), algunas tendencias observadas en la sociedad del conocimiento, en relación con la competencia para el uso de TICs en procesos educativos, apuntan a reconocer que tanto docentes como estudiantes tienen acceso más significativo a la tecnología, en los procesos educativos; hay aumento en el uso de Internet y otros medios de comunicación para acceder a bibliotecas y museos locales, nacionales y de cualquier lugar del mundo, lo que ayuda a que las clases puedan disponer de contenidos de mayor calidad y hay un incremento en el número de docentes y alumnos que manejan las herramientas tecnológicas aplicadas tanto a la educación presencial como a la educación a distancia.

Las TICs permiten que el proceso de aprendizaje pueda llevarse a cabo a distancia, es decir lograr aprendizajes formales, mediante el modelo de educación a distancia, en el que desaparecen las barreras de espacio y tiempo. A continuación haz clic para revisar algunas definiciones de la educación a distancia.