You need to upgrade your Flash Player or to allow javascript to enable Website menu.
Get Flash Player
 

 

 

 

 

 

 

 

 

8.- REFERENCIAS

Agra, Ma. J., Gewerc, A., y Montero, L. (Sin fecha). El portafolios como herramienta de análisis en experiencias de formación on line y presenciales. Universidad de Santiago de Compostela.
Asociación Internacional de Lectura (IRA). (2001). Integración del lenguaje y las Tic´s en el aula de clase. Declaración de la Asociación Internacional de Lectura. (Diciembre de 2001). Recuperado en febrero, 4,  2011 del sitio Web Temoa del ITESM en: http://www.temoa.info/node/24545


 Badía, A. y García, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos. Revista de universidad y sociedad del conocimiento, 3 (8), pp 42-54. Recuperado en febrero 3 de 2011 del sitio Web Temoa del ITESM en:  http://www.temoa.info/es/go/25052


Carnoy, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. En: Lección inaugural del curso académico 2004-2005 de la UOC (2004: Barcelona). Recuperado Febrero 03 de 2011 del sitio Web Temoa del ITESM en. http://www.temoa.info/es/go/24841


Chen, K.C y Adalian, P.T. (2001). Incorporando a cursos la competencia de la información. Journals of Materials Education. 23(1-3), pp. 151-157. Recuperado febrero, 5, 2011 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/266/26623322.pdf


Fernández, R. (s/f). Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI.
Recuperado febrero, 4, 2011, del sitio Web Temoa del ITESM en:    
                 http://www.temoa.info/go/23309


Guevara, W. A. (2010). Competencia para el uso de tecnologías de información y               comunicación  [objeto de aprendizaje]. Disponible en la Escuela de Graduados en             Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web de la
Universidad Virtual del ITESM en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/utic/homedoc.html


Kramer, J. y Seeber Gunther. (2009) Eportafolios como herramiente para valorar las capacidades              genéricas en los cursos de aprendizaje a distancia. eLearning Papers •     www.elearningpapers.eu • 7 Nº 16 • September 2009 • ISSN 18871542 Barcelona, España.    Recuperado  el 20 de febrero de 2011del sitio Web  Temoa del ITESM en:             http://www.elearningeuropa.info/files/media/media21614.pdf


Layton, J., Strickland, J. y Bryant, Ch. (2007). How google earth Works. Recuperado febrero 20 de

2011 del sitio Web Temoa del ITESM en  http://www.temoa.info/es/go/24841


López, O; Rodríguez, J.L; Rubio, M.J.(2004).  El portafolio electrónico como metodología
             innovadora en la evaluación universitaria: el caso de la OSPI. Recuperado en
             febrero 4 del 2011 del sitio Web Edutec:
             http://www.lmi.ub.es/edutec2004/pdf/179.pdf


Newrly, P., Veugelers, M., (2009).  How to strengthen digital literacy? Practical example of a European initiative “SPreaD”, e-Learning Papers, No  12 ISSN 1887-1542 Recuperado en febrero 3 de 2011 del sitio Web Temoa del ITESM en: http://www.temoa.info/node/40197


Ramírez, M. S. (2009).Autoevaluación con pensamiento crítico [video]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web: rtsp://smil.itesm.mx/ondemand/7/507/7652/3e53ce7c/source-video.itesm.mx/ege/ed5047/cap1_08_09.rm


Rangel,  R. (2010). Prototipo de plataforma virtual educativa para la integración de alumnos y profesores de primaria y secundaria en el empleo de las tecnologías de la información y comunicación en el aula. Reporte técnico de avance y término de proyecto. Recuperado febrero 4 de 2011, de sitio web Comunidades CUDI en: http://www.cudi.edu.mx/aplicaciones_cudi/aplicaciones_cudi.html#educacion_02


 Sicilia, M.(2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Recuperado 13 febrero de 2011, del sitio Web Universidad Abierta de Cataluña en: http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/sicilia.pdf


Torres, M.E y Torres, C.M. (2005). Formas de participación en la evaluación. Educere. 9 (031), pp.487-496.Recuperado febrero, 4, 2011 de http://redalyc.uaemex.mx

 Valenzuela, J. R. y Ramírez, M. S. (2010). Trans–formando a los profesores: desarrollo de competencias para una Sociedad Basada en Conocimiento mediante objetos de aprendizaje abiertos. Memorias del XI Encuentro Internacional Virtual Educa, Santo Domingo, República Dominicana.
Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (s/f). El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica.  Las Estrategias Y Técnicas Didácticas En El Rediseño. Recuperado febrero, 3, 2011 de sitio Web de la Universidad Virtual del ITESM en: http://cursos.itesm.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_4_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_337066_1%26url%3D