You need to upgrade your Flash Player or to allow javascript to enable Website menu.
Get Flash Player
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6 ¿Cómo aplico la competencia para desarrollar la alfabetización en el manejo de la información?

Son muchas las razones que hacen a un estudiante ir a la escuela, una de ellas es porque necesita prepararse para desarrollarse profesionalmente en un futuro no muy lejano. En este sentido, de acuerdo a salinas (1996), citado por Fernández, (s/f), uno de los objetivos de la educación es “Preparar para un trabajo cada vez más versátil, capaz de responder a las cambiantes necesidades, mediante las destrezas básicas necesarias (educación para el empleo).
¿Me servirá para desempeñarme en el ámbito laboral la competencia en cuestión?
Hoy en día de acuerdo a Canoy (2004), las empresas, para aumentar la productividad, hacen uso de las TIC, para facilitar a los trabajadores, el acceso y procesamiento de grandes cantidades de información.  Por lo tanto se evidencia que el manejo de la información es, un requisito deseable en todo profesionista.

File:Intern Career Fair at CAES-1-.JPG

 

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Intern_Career_Fair_at_CAES-1-.JPG
¿En donde más aplico la competencia del manejo de la información?
El manejo de la información, puede servir para que el estudiante trabaje en la realización de proyectos, al respecto, Badía y García (2006), comentan, que, una parte importante de la realización de un proyecto, es la investigación en la que, la competencia del manejo de la información, se desarrolla en el alumno. Así mismo en la resolución de problemas planteados en el ámbito escolar, la competencia en cuestión es imprescindible.
File:DiPHTeRIC démarche non linéaire.jpg

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:DiPHTeRIC_d%C3%A9marche_non_lin%C3%A9aire.jpg

La competencia para desarrollar la alfabetización en el manejo de la información, la debe adquirir tanto un docente como un alumno. El docente al adquirir la competencia mencionada, puede participar activamente en la sociedad del conocimiento. Lo anterior a través de la adquisición de información que puede utilizar para diseñar intervenciones educativas en las que innove la práctica educativa. Así mismo, puede establecer redes de comunicación entre docentes que estén interesados en compartir y socializar la información que encuentren acerca de un determinado tema.

El Aprendizaje Basado en Problema (ABP), es una técnica que consiste en presentar el problema, identificar lo que se necesita aprender, buscar la información y después se regresa al problema para resolverlo (ITESM s/f).  El problema presentado, está enfocado en cumplir con ciertos objetivos de aprendizaje. La estrategia se puede aplicar para desarrollar la alfabetización para el manejo de la información, a través de la búsqueda que tiene que hacer los estudiantes para resolver el problema que se les presenta. La competencia a desarrollar, requiere que los estudiantes tengan un fin para buscar información y si se sienten motivados, será más interesantes para ellos, la investigación que estén llevando a cabo.

Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/ABP_process.gif
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/ABP_process.gif